NASA se prepara para el lanzamiento de las misiones SPHEREx y PUNCH

La NASA y SpaceX programan para el 11 de marzo el lanzamiento de las misiones SPHEREx y PUNCH, que explorarán el universo primitivo y el viento solar. La transmisión será en vivo en X @SpaceX.

La NASA y SpaceX programan para el 11 de marzo el lanzamiento de las misiones SPHEREx y PUNCH, que explorarán el universo primitivo y el viento solar. La transmisión será en vivo en X @SpaceX.

2 min lectura

Telescopio espacial SPHEREx de la NASA en la instalación de procesamiento Astrotech, listo para las operaciones previas al lanzamiento.
Créditos: NASA

El telescopio espacial SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) se encuentra listo para su lanzamiento tras superar las operaciones previas en la instalación de procesamiento Astrotech en California. Esta misión mapeará el cielo en luz infrarroja, generando un mapa tridimensional del universo que permitirá a los científicos estudiar lo que ocurrió en el primer segundo tras el Big Bang. Además, analizará la evolución de las galaxias y buscará moléculas clave para la vida en sistemas planetarios de la Vía Láctea.

Por su parte, la misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere) estudiará la corona del Sol y su transición hacia el viento solar. Compuesta por cuatro pequeñas naves espaciales, PUNCH capturará imágenes detalladas de la interacción entre la atmósfera solar y el espacio interplanetario. Comprender estos procesos es fundamental para predecir tormentas solares, que podrían afectar comunicaciones, redes eléctricas y tecnologías críticas en la Tierra.

La NASA ha indicado que la nueva fecha de lanzamiento permitirá tiempo adicional para verificar la preparación del cohete Falcon 9 de SpaceX antes del despegue. La transmisión en vivo comenzará a las 10:10 p. m. EST del martes 11 de marzo a través de X @SpaceX, ofreciendo cobertura especial de las actividades previas y posteriores al lanzamiento.

Además, se han programado varias conferencias de prensa para detallar los objetivos científicos de ambas misiones y los preparativos técnicos. La conferencia previa al lanzamiento se llevará a cabo el lunes 10 de marzo a las 3:30 p. m. EST. La NASA ofrecerá espacio limitado para participación presencial, además de opciones virtuales para medios acreditados.

SPHEREx y PUNCH representan un paso fundamental en la exploración del universo y el estudio del impacto solar en el sistema planetario. Mientras SPHEREx buscará respuestas sobre los orígenes cósmicos y la formación de galaxias, PUNCH ayudará a anticipar fenómenos solares que afectan a nuestro entorno tecnológico. Con estas misiones, la NASA y SpaceX refuerzan su compromiso con la ciencia y la exploración del espacio profundo.

Relacionados: SpaceX se prepara para el lanzamiento del Falcon 9 con SPHEREx y PUNCH - Iceebook

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 <p>El lanzamiento está programado para el martes 11 de marzo a las 11:10 p. m. EST (8:10 p. m. PST) desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.</p>
💬 SPHEREx mapeará el cielo en luz infrarroja para analizar el universo primitivo, estudiar la formación de galaxias y buscar moléculas clave para la vida en nuestra galaxia.
💬 PUNCH observará la corona del Sol y su transición al viento solar para comprender procesos que afectan a la Tierra, como las tormentas solares.
💬 <p>SpaceX transmitirá el evento en vivo a través de X @SpaceX desde las 10:10 p. m. EST del 11 de marzo, además de ofrecer actualizaciones en sus redes sociales oficiales.</p>

Continúa informándote

Neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral conectadas a la amígdala posterior, destacadas en verde y rojo.
Ciencia

Descubren cómo la dopamina permite extinguir el miedo en nuestro cerebro

Científicos del MIT descubren cómo la dopamina permite extinguir el miedo cuando desaparece el peligro.

Estación de gravímetro y GPS frente al Cerro Uturuncu, Bolivia.
Planeta Tierra

Científicos descartan riesgo de erupción en el volcán "zombi" Uturuncu tras nueva investigación

Investigadores revelan la causa de los disturbios en el volcán "zombi" Uturuncu en Bolivia, descartando el riesgo de una erupción inminente.

Tráfico detenido bajo la lluvia en una ciudad afectada por un apagón eléctrico.
El Mundo

Blackout histórico paraliza España, Portugal y parte de Francia: investigan posible ciberataque

Un masivo apagón dejó a España, Portugal y Francia sin luz. Se investiga un posible ciberataque o fallo en la red eléctrica.

Equidna de hocico corto caminando sobre suelo pedregoso.
Ciencia

Un fósil revela que los antiguos equidnas pudieron haber vivido en el agua

análisis de un fósil sugiere que los equidnas evolucionaron de ancestros semiacuáticos, según un estudio de la UNSW publicado en PNAS

Mapa de los estuarios analizados y trabajo de campo de Tina Dura y Brandon Hatcher en la zona de subducción de Cascadia.
Planeta Tierra

Aumenta el riesgo de inundaciones en el noroeste del Pacífico tras un gran terremoto

Un estudio de Virginia Tech advierte que terremotos en Cascadia combinados con el aumento del nivel del mar duplicarían la exposición a inundaciones.

Dos especies de aves comparadas por su comportamiento agresivo y estrategias de anidación
Ciencia

Aves que luchan por su hogar revelan un sorprendente instinto de agresividad

Un estudio revela que las hembras de aves que anidan en cavidades muestran una agresividad elevada para proteger su recurso de cría

Panorámica del módulo de aterrizaje Chang'e-5 recolectando muestras en la superficie lunar.
Espacio

Científicos de seis países acceden a muestras lunares de la misión Chang'e-5 de China

Científicos de seis países obtienen acceso a muestras de la misión Chang'e-5 de China para impulsar investigaciones científicas internacionales

Persona agobiada por múltiples dispositivos digitales.
Opinión

La muerte de la objetividad: Opinión, desinformación y la crisis del conocimiento común

En un mundo saturado de información, la objetividad se desvanece. Opinamos sobre cómo la verdad común se fractura entre emociones y algoritmos

Avión comercial liberando partículas en la atmósfera como técnica de geoingeniería solar.
Ciencia

Nueva estrategia de geoingeniería propone enfriar la Tierra usando aviones comerciales

Investigadores sugieren que aviones existentes podrían usarse para la inyección de aerosoles estratosféricos y enfriar el planeta.

Satélite de comunicaciones en órbita apuntando hacia la Tierra.
Planeta Tierra

Nueva tecnología satelital china revoluciona la medición de la radiación terrestre

Investigadores chinos presentan un algoritmo de alta precisión para medir la radiación terrestre desde el satélite Fengyun-3F, mejorando modelos climáticos