El ojo cósmico: La galaxia NGC 2566 revelada por el Hubble
El telescopio espacial Hubble capturó recientemente una imagen fascinante de la galaxia espiral NGC 2566. Situada a 76 millones de años luz en la constelación de Puppis, esta galaxia presenta una estructura única que la asemeja a un ojo cósmico observándonos desde las profundidades del universo.
2 min lectura

NGC 2566 es una galaxia espiral barrada que destaca por una prominente barra de estrellas en su núcleo. Desde esta barra, emergen brazos espirales que se despliegan en ambas direcciones, dándole su forma característica. Vista desde nuestra perspectiva en la Tierra, la galaxia aparece inclinada, lo que le confiere su peculiar forma almendrada, similar a un ojo.
El telescopio espacial Hubble ofrece una visión única de las estrellas más jóvenes de la galaxia, con apenas unos pocos millones de años. Estas estrellas, brillantes en las longitudes de onda ultravioleta y visible, se concentran en las regiones donde la formación estelar está en su apogeo. Los astrónomos utilizan estos datos para medir las edades de las estrellas y reconstruir la historia de la formación estelar de la galaxia. Esto proporciona información clave sobre la interacción del gas y el polvo en las nubes estelares y su papel en el ciclo de vida de las estrellas.
Además del Hubble, el telescopio espacial James Webb complementa estas observaciones al capturar detalles en longitudes de onda infrarrojas, lo que permite estudiar áreas de polvo caliente y brillante. Por otro lado, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) aporta imágenes detalladas de las nubes de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas. Juntos, estos telescopios ofrecen una visión integral del proceso de formación estelar en galaxias como NGC 2566.
La imagen de NGC 2566 no solo revela la belleza de esta galaxia, sino que también destaca la capacidad de los telescopios modernos para desentrañar los misterios del universo. Estas observaciones permiten a los científicos explorar cómo las galaxias evolucionan y cómo las estrellas completan sus ciclos de vida, ampliando nuestra comprensión del cosmos.
❓ Preguntas frecuentes
Es una galaxia espiral barrada ubicada a 76 millones de años luz en la constelación de Puppis, conocida por su peculiar forma almendrada.
Telescopios como el Hubble, el James Webb y el ALMA capturan imágenes en distintas longitudes de onda, revelando detalles sobre la formación estelar y la estructura galáctica.
Desde nuestra perspectiva en la Tierra, su inclinación crea una forma almendrada que recuerda a un ojo.
Detalles sobre estrellas jóvenes, formación estelar activa y la interacción del gas y el polvo en la galaxia.
Continúa informándote

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador
Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar
Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa
La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio
Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales