El ojo cósmico: La galaxia NGC 2566 revelada por el Hubble
El telescopio espacial Hubble capturó recientemente una imagen fascinante de la galaxia espiral NGC 2566. Situada a 76 millones de años luz en la constelación de Puppis, esta galaxia presenta una estructura única que la asemeja a un ojo cósmico observándonos desde las profundidades del universo.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
NGC 2566 es una galaxia espiral barrada que destaca por una prominente barra de estrellas en su núcleo. Desde esta barra, emergen brazos espirales que se despliegan en ambas direcciones, dándole su forma característica. Vista desde nuestra perspectiva en la Tierra, la galaxia aparece inclinada, lo que le confiere su peculiar forma almendrada, similar a un ojo.
El telescopio espacial Hubble ofrece una visión única de las estrellas más jóvenes de la galaxia, con apenas unos pocos millones de años. Estas estrellas, brillantes en las longitudes de onda ultravioleta y visible, se concentran en las regiones donde la formación estelar está en su apogeo. Los astrónomos utilizan estos datos para medir las edades de las estrellas y reconstruir la historia de la formación estelar de la galaxia. Esto proporciona información clave sobre la interacción del gas y el polvo en las nubes estelares y su papel en el ciclo de vida de las estrellas.
Además del Hubble, el telescopio espacial James Webb complementa estas observaciones al capturar detalles en longitudes de onda infrarrojas, lo que permite estudiar áreas de polvo caliente y brillante. Por otro lado, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) aporta imágenes detalladas de las nubes de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas. Juntos, estos telescopios ofrecen una visión integral del proceso de formación estelar en galaxias como NGC 2566.
La imagen de NGC 2566 no solo revela la belleza de esta galaxia, sino que también destaca la capacidad de los telescopios modernos para desentrañar los misterios del universo. Estas observaciones permiten a los científicos explorar cómo las galaxias evolucionan y cómo las estrellas completan sus ciclos de vida, ampliando nuestra comprensión del cosmos.
Preguntas frecuentes
Es una galaxia espiral barrada ubicada a 76 millones de años luz en la constelación de Puppis, conocida por su peculiar forma almendrada.
Telescopios como el Hubble, el James Webb y el ALMA capturan imágenes en distintas longitudes de onda, revelando detalles sobre la formación estelar y la estructura galáctica.
Desde nuestra perspectiva en la Tierra, su inclinación crea una forma almendrada que recuerda a un ojo.
Detalles sobre estrellas jóvenes, formación estelar activa y la interacción del gas y el polvo en la galaxia.
Continúa informándote
La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH
La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol
La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo
La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado
Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar