La reconstrucción digital revive los 80 pasos de un dinosaurio en China hace 120 millones de años

Un equipo internacional reconstruye digitalmente la caminata de un dinosaurio carnívoro, revelando detalles de su comportamiento y velocidad hace 120 millones de años en Sichuan, China

Un equipo internacional reconstruye digitalmente la caminata de un dinosaurio carnívoro, revelando detalles de su comportamiento y velocidad hace 120 millones de años en Sichuan, China

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

econstrucción digital de un dinosaurio caminando
Reconstrucción digital del movimiento de un dinosaurio depredador en comparación con un humano. Crédito: Dr. Anthony Romilio, Universidad de Queensland.

Un viaje prehistórico de 40 segundos ha sido resucitado gracias a la tecnología digital. Un equipo de la Universidad de Queensland ha logrado recrear, paso a paso, el recorrido de un dinosaurio carnívoro que dejó su huella hace más de 120 millones de años en el este de Asia.

El Dr. Anthony Romilio, del Laboratorio de Dinosaurios de la UQ, lideró el análisis de la Phoenix Trackway: el sendero de huellas más extenso conocido de un depredador bípedo en Asia Oriental. Por primera vez, una animación digital permite visualizar cómo caminaba, aceleraba y respondía este animal a su entorno, abriendo una ventana inédita al comportamiento y la biomecánica de los dinosaurios.

Las 80 huellas consecutivas se extienden a lo largo de 70 metros en la provincia de Sichuan. El análisis revela que el dinosaurio —de 1,13 metros de altura hasta la cadera y un peso de hasta 292 kilogramos— avanzaba a una velocidad constante de 5,3 km/h, similar a una caminata humana enérgica, e incluso aceleró brevemente a un trote antes de retomar su paso normal.

"No se trataba de un animal errante. Caminaba con determinación, siguiendo una trayectoria casi perfectamente recta", destaca Romilio. El folclore local atribuía estas huellas a un mítico fénix, pero el estudio científico confirma que pertenecen a un antiguo depredador, comparable en tamaño al emplumado Yutyrannus que habitó China durante el Cretácico temprano.

Las huellas fósiles revelan historias que los huesos no pueden contar. "Los senderos largos, como este, han sido poco explorados por las dificultades logísticas que conllevan las mediciones detalladas en campo", explica Romilio. El nuevo enfoque digital permite capturar, preservar y analizar cada aspecto del yacimiento, enriqueciendo nuestra comprensión de la vida y movilidad de estas criaturas.

El trabajo fue realizado en colaboración con la Dra. Lida Xing de la Universidad de Geociencias de China en Pekín, y publicado en la revista Geosciences. El video con la reconstrucción animada del recorrido está disponible en YouTube, mostrando el movimiento realista de este antiguo depredador.

El caso de la Phoenix Trackway no solo redefine la paleontología digital, sino que también permite a los científicos y al público observar escenas auténticas de la vida prehistórica, y comprender cómo los dinosaurios interactuaban con su ambiente, su velocidad, agilidad y comportamiento en tiempo real.

Referencias: Geosciences

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es el conjunto más largo de huellas fósiles de un depredador bípedo, encontrado en Sichuan, China.
💬 El estudio reconstruye digitalmente 80 pasos consecutivos del dinosaurio.
💬 Caminaba con determinación, variando su velocidad y siguiendo una ruta recta.
💬 Permite estudiar en detalle el movimiento y el comportamiento de dinosaurios extintos usando animaciones realistas.

Continúa informándote

Equipo científico trabajando en Space Forge
Espacio

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita

Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

Interior caliente de la Luna y vulcanismo hace miles de millones de años
Espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA

La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Tornado en campo abierto
Tecnología

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados

Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Pradera marina
Ciencia

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental

Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

Cabra montesa en un ecosistema alpino
Ciencia

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos

La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

Fragmento de hielo sostenido por una mano enguantada, con fondo nevado y sin pala visible
Ciencia

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años

Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Paneles solares
El Mundo

Dispositivos de comunicación ocultos en inversores solares chinos generan alarma por riesgos en la red eléctrica

Se detectaron radios ocultos en inversores solares chinos, desatando temores de ciberataques y riesgos en la red eléctrica de EE.UU. y Europa

Simulación de impacto en Marte
Espacio

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie

Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

Mapa del supercontinente Pangea Última proyectado a 250 millones de años
Planeta Tierra

Científicos revelan el mapa del supercontinente que dominará el planeta en 250 millones de años

Según los geólogos, los continentes volverán a fusionarse en unos 250 millones de años formando Pangea Última, un supercontinente con clima extremo y escasas zonas habitables

Modelo CAD 3D de un brazo robótico manipulando una pieza metálica tipo rompecabezas en el entorno SWORD
Tecnología

SWORD, el software de SwRI que revoluciona la programación robótica, brilla en Automate 2025

SwRI presenta SWORD™, una herramienta que integra CAD y ROS para automatizar procesos industriales sin necesidad de codificación experta