Por qué cada vez más trabajadores optan por la renuncia silenciosa en sus empleos

La renuncia silenciosa se ha convertido en un fenómeno global que refleja un cambio profundo en la forma en que millones de trabajadores se relacionan con su empleo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Escritorio de trabajo con portátil apagado, taza de café y objetos personales
Créditos: Pixabay

Muchos empleados, sin dejar formalmente su trabajo, han decidido limitar sus esfuerzos al mínimo indispensable. Cumplen con sus responsabilidades pero rechazan cualquier tarea extra, reuniones innecesarias o jornadas más largas que las acordadas en su contrato.

Un estudio del Instituto de Tecnología Stevens identificó que la sensación de falta de control es una de las causas principales. Tras la pandemia, el estrés, la incertidumbre económica y la presión por mantener la productividad llevaron a los empleados a marcar límites más claros con sus empresas.

Los investigadores encuestaron a más de 1.400 personas y hallaron una relación directa entre la percepción de ser fácilmente reemplazable y la probabilidad de caer en la renuncia silenciosa. Cuando los trabajadores sienten que su esfuerzo adicional no se valora, optan por desconectarse emocionalmente.

No obstante, los expertos subrayan que este comportamiento no implica necesariamente desinterés. Los empleados siguen cumpliendo con sus funciones, pero se niegan a excederse sin recibir reconocimiento, autonomía o compensación. Para muchos, es una estrategia de supervivencia y equilibrio personal.

La pandemia actuó como catalizador. El teletrabajo, la pérdida de empleos y la sobrecarga emocional crearon un terreno fértil para que los trabajadores revaluaran sus prioridades. El mensaje es claro: la salud mental y la vida fuera de la oficina pesan más que las horas extras no pagadas.

Los investigadores advierten que la renuncia silenciosa no tiene por qué ser negativa. Puede convertirse en una oportunidad para que las empresas revisen sus políticas de bienestar laboral, ofrezcan más participación en la toma de decisiones y valoren las aportaciones de sus equipos.

El profesor Hyewon Oh señaló que pequeños gestos de confianza, como dar mayor autonomía o explicar cómo cada tarea contribuye a los objetivos generales, reducen la tendencia al abandono silencioso. Se trata de reconectar a las personas con el propósito de su trabajo.

En países con mercados laborales rígidos, la renuncia silenciosa puede ser vista como una alternativa frente a la falta de movilidad profesional. Allí donde cambiar de empleo es difícil, muchos trabajadores prefieren no renunciar, pero sí ajustar la intensidad de su compromiso.

La discusión sobre este fenómeno también divide opiniones. Mientras algunos directivos lo consideran un problema de productividad, otros lo ven como un síntoma de agotamiento estructural que exige rediseñar la cultura empresarial. Los sindicatos, en cambio, lo interpretan como un llamado a respetar los límites contractuales.

La renuncia silenciosa refleja una transformación más amplia en la relación entre trabajador y empresa. No se trata de flojera ni de falta de compromiso, sino de una demanda por un empleo más humano, donde la vida personal tenga tanto valor como el desempeño profesional.

Fuente: Wiley Online Library

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es cuando los empleados cumplen solo con sus funciones básicas, sin aceptar tareas adicionales ni extender sus horarios.
💬 Porque la crisis redujo la sensación de control de los trabajadores y aumentó el cansancio laboral.
💬 No necesariamente, puede ser una oportunidad para mejorar condiciones y fortalecer el bienestar laboral.
💬 Dar más autonomía, valorar el trabajo de los empleados y fomentar una cultura empresarial saludable.

Continúa informándote

Suelo seco y agrietado por los efectos de la sequía extrema
Ciencia

Sequías extremas en España se convierten en la nueva normalidad climática, según expertos

La falta de agua dejará de ser un fenómeno aislado en España y pasará a ser una condición más frecuente que afectará economía, sociedad y medio ambiente

Hemisferio oriental de la Luna visto desde la trayectoria simulada de Artemis II
Espacio

Artemis II será la base científica para futuras misiones humanas en la Luna y Marte

La NASA prepara Artemis II, misión que servirá como base científica para la exploración lunar y ayudará a sentar las bases de futuras misiones tripuladas hacia Marte

Gemini en degradado azul-violeta
Tecnología

Google informa el consumo energético real de una consulta en su IA Gemini

Una petición de texto en Gemini consume apenas 0,24 Wh de energía y 0,03 gramos de CO₂, según Google, lo que equivale a ver la televisión menos de nueve segundos

Icebergs en la bahía de Disko, Groenlandia, mostrando el deshielo que contribuye al aumento del nivel del mar
Ciencia

Las predicciones del nivel del mar hechas en 1995 se cumplieron casi al milímetro, revela nueva investigación

Un estudio confirma que los cálculos del IPCC en 1995 sobre el aumento del nivel del mar fueron sorprendentemente precisos tras tres décadas de observaciones

Sistema experimental con paneles solares y tanque metálico de tratamiento en un entorno rural
Energía

Stanford desarrolla un sistema que convierte orina en fertilizante y energía limpia sin necesidad de red eléctrica

Un prototipo convierte la orina en fertilizante y electricidad mediante energía solar, ofreciendo saneamiento y recursos en regiones sin red eléctrica

Imágenes del satélite italiano LICIACube mostrando las consecuencias del impacto de DART en el sistema de asteroides Didymos-Dimorphos
Espacio

NASA confirma que el impacto del DART lanzó 16 millones de kilos de rocas al espacio

La NASA confirma que la misión DART expulsó 16 millones de kilos de escombros de un asteroide, afinando cálculos clave para la defensa planetaria

Primer plano de una pantalla de smartphone mostrando el logo de OpenAI con la etiqueta GPT-5 sobre un fondo azul brillante
Tecnología

GPT-5 decepciona a los usuarios comunes pero gana terreno en las grandes empresas

El último modelo de OpenAI no cumplió las expectativas de los usuarios comunes, pero se consolida en el mercado corporativo gracias a su precisión y bajo costo

Donald Trump junto al logotipo de TikTok
El Mundo

Trump asegura que TikTok tiene compradores en EE.UU. y no descarta ampliar la fecha límite de venta

Trump afirma que hay interesados en adquirir TikTok y que su gobierno podría extender el plazo para la venta de los activos en Estados Unidos

Logotipo de la OMS centrado sobre un fondo oscurecido con murciélagos en vuelo
Ciencia

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia de origen animal

La OMS alerta que el salto de virus de animales a humanos podría desencadenar otra pandemia global si no se refuerza la vigilancia sanitaria

Silueta negra de Elon Musk frente al logo desenfocado de OpenAI en el fondo
Tecnología

Zuckerberg rechazó unirse a Musk en su oferta multimillonaria por OpenAI

Elon Musk intentó sumar a Mark Zuckerberg a su oferta por OpenAI, valorada en 97.400 millones de dólares, pero el CEO de Meta se negó