Detectan fuentes de baja masa y extraños índices espectrales en tres nubes de la zona central de la Vía Láctea

Un censo con ALMA revela cientos de fuentes de baja masa y comportamientos espectrales inesperados en tres nubes de la región central de la Vía Láctea

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Simulación de modelos del cielo y observaciones realizadas con el radiotelescopio ALMA.
Modelos del cielo y observaciones simuladas con el radiotelescopio ALMA. Crédito: XU Fengwei; Asociación ALMA; y Laura Pérez de NRAO

Las entrañas de la Vía Láctea siguen sorprendiéndonos. Gracias a la visión del radiotelescopio ALMA, un equipo internacional ha realizado el censo más detallado hasta ahora de las llamadas nubes moleculares centrales, regiones donde nacen nuevas estrellas. Pero el hallazgo no solo está en el número de objetos detectados, sino en sus extrañas propiedades físicas, que desafían los modelos clásicos sobre cómo comienza la vida estelar.

El estudio, conocido como DUET por sus siglas en inglés, ha analizado tres nubes masivas situadas en la zona molecular central de nuestra galaxia, un entorno denso y turbulento donde se acumulan enormes cantidades de gas y polvo. Mediante observaciones en dos longitudes de onda (1,3 mm y 3 mm), los astrónomos han detectado más de 800 fuentes compactas, muchas de ellas tan pequeñas y débiles que hasta ahora eran invisibles para la ciencia.

Lo que más llama la atención de este trabajo es que la mayoría de las fuentes descubiertas no se comportan como se esperaba. Más del 70% presentan índices espectrales anómalos, es decir, el brillo que emiten en diferentes frecuencias no encaja con los modelos tradicionales de cuerpos negros modificados. Esto sugiere que estos objetos, probablemente protoestrellas de baja masa, poseen envolturas densas, granos de polvo inusuales o incluso propiedades físicas que todavía desconocemos.

Para entenderlo con una metáfora, es como si los astrónomos estuvieran mirando una ciudad a través de diferentes tipos de cristales y descubrieran que muchas luces se ven más apagadas o cambian de color según el ángulo, en vez de comportarse como las lámparas convencionales. Así, los datos de ALMA sugieren que en el corazón de la Vía Láctea se están formando estrellas en condiciones muy distintas a las de las regiones más tranquilas del disco galáctico.

¿Por qué sucede esto? Hay varias hipótesis. Una apunta a la presencia de granos de polvo gigantes que dispersan la luz y alteran el comportamiento espectral. Otra sugiere que las protoestrellas están tan compactas y embebidas que la mayor parte de su luz queda atrapada y solo una pequeña fracción escapa, dando esa apariencia “anómala”. Tampoco se descarta que parte de la señal provenga de otros procesos, como la emisión libre-libre de gas ionizado por estrellas jóvenes masivas cercanas.

El contexto importa. La zona central de la galaxia es un entorno extremo, con fuertes campos magnéticos, radiación intensa y olas de choque provocadas por el movimiento y colisión de nubes gigantes. Esto complica la vida de los astrónomos, pero también ofrece un laboratorio natural único para poner a prueba las teorías sobre la formación de estrellas y la evolución de los sistemas planetarios.

En palabras de Xing Lu, uno de los autores principales, “solo con este tipo de censos detallados podremos reconstruir el árbol genealógico de las estrellas en la galaxia y descubrir si las reglas del juego en el centro galáctico son realmente distintas”.

El resultado abre nuevas preguntas y también subraya la importancia de la tecnología punta en la exploración del universo. Cada avance en resolución y sensibilidad permite descubrir piezas ocultas del puzzle cósmico, cambiando nuestra comprensión sobre el nacimiento de las estrellas y, en última instancia, sobre nuestro propio origen.

Referencias: Astronomy & Astrophysics

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son regiones densas de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas, situadas cerca del centro galáctico.
💬 Indica que el brillo de las fuentes no sigue el patrón habitual, sugiriendo procesos físicos inusuales.
💬 Estas fuentes representan la mayoría de la futura población estelar y ayudan a entender cómo se forman estrellas.
💬 El radiotelescopio ALMA, capaz de detectar detalles muy finos en ondas milimétricas y submilimétricas.

Continúa informándote

Google Foto
Tecnología

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis

Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas