Reconstruyen el paisaje sonoro de Derinkuyu para entender la vida en una ciudad subterránea
Simular el entorno acústico de Derinkuyu permite comprender su organización social y su arquitectura interior única bajo tierra
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La ciudad subterránea de Derinkuyu, situada en la región de Capadocia, Turquía, fue durante siglos un refugio para miles de personas. Este complejo urbano, tallado en la roca y con varios niveles interconectados, sirvió como escudo frente a invasiones y condiciones climáticas extremas. Pero, más allá de su arquitectura, hay un aspecto fundamental que hasta ahora había sido poco explorado: ¿cómo sonaba la vida cotidiana bajo tierra?
En la actualidad, el investigador Sezin Nas, especializado en acústica y arquitectura de interiores en la Universidad Gálata de Estambul, se propuso reconstruir el paisaje sonoro de Derinkuyu. Para ello, analizó los planos originales, la disposición de las salas y la función de los sistemas de ventilación, integrando datos históricos y modelos acústicos avanzados. Su trabajo revela la importancia del sonido en la vida comunitaria y en la organización de los espacios subterráneos.
Durante su apogeo, Derinkuyu llegó a albergar hasta 20.000 habitantes, repartidos en siete niveles que incluían iglesias, cocinas, almacenes y zonas de reunión. Las galerías y conductos de ventilación no solo permitían el flujo de aire sino que también facilitaban la comunicación entre distintos sectores de la ciudad. Esta multifuncionalidad fue clave en la supervivencia y adaptación del asentamiento subterráneo.
Nas identificó que los elementos arquitectónicos de Derinkuyu, como los pozos de ventilación, cumplían un doble propósito. Además de su función principal, permitían transmitir sonidos a través de los túneles, ayudando a coordinar actividades y a advertir sobre posibles amenazas externas. Esta integración de funciones demuestra un profundo conocimiento técnico y social de sus constructores.
Para crear la simulación acústica, se seleccionaron tres espacios representativos: una iglesia, una cocina y una sala de estar. En cada uno se recrearon virtualmente las fuentes sonoras típicas de la época, como rezos, conversaciones o el crepitar del fuego. Las simulaciones tridimensionales permitieron experimentar la reverberación y el eco característicos de estos entornos, acercando al oyente a la experiencia sensorial original de sus habitantes.
La reconstrucción de este paisaje sonoro ofrece información valiosa para los estudiosos del patrimonio cultural. Escuchar cómo el sonido modelaba la experiencia diaria ayuda a comprender la organización social y las prácticas de comunicación que sostenían la vida bajo tierra. Además, aporta datos que pueden inspirar el diseño de futuras infraestructuras urbanas subterráneas.
El trabajo de Nas fue presentado en la 188ª Reunión conjunta de la Sociedad Acústica de América y el Congreso Internacional de Acústica, donde subrayó la necesidad de considerar el entorno sonoro como parte esencial de la historia urbana. Sostiene que reconstruir el sonido de los antiguos asentamientos puede abrir nuevas perspectivas para la conservación y el estudio del patrimonio material e inmaterial.
La propuesta invita a académicos y arquitectos a utilizar los paisajes sonoros como herramienta de análisis histórico. Esta aproximación no solo rescata una dimensión olvidada del pasado, sino que también ofrece criterios útiles para el diseño de ciudades subterráneas modernas, haciendo que el entorno acústico vuelva a tener un papel central en la vida comunitaria.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una ciudad subterránea en Turquía, ejemplo clave de cómo el sonido influía en la vida y la organización social.
- 💬 Los pozos de ventilación también transmitían sonidos a través de los túneles, facilitando la comunicación.
- 💬 Mediante análisis de planos, funciones de salas y recreación virtual de sonidos típicos en espacios seleccionados.
- 💬 Ayuda a entender la experiencia sensorial de sus habitantes y aporta ideas para el diseño urbano subterráneo actual.
Continúa informándote

Madre migrante multada con 1,8 millones de dólares por permanecer en EE.UU.
Recibe multa millonaria por permanecer en EE.UU.: el caso de Wendy Ortiz revela el impacto de la política migratoria.

División republicana complica la aprobación del plan fiscal de Trump en el Congreso
El presidente Trump presiona para lograr apoyo a su proyecto de recorte de impuestos y reformas en Medicaid ante la división interna en el Congreso

Temperaturas de hasta 43 °C marcan un mayo inusual en el centro y norte de China
China afronta una nueva ola de calor extremo, con máximos históricos en varias provincias y alerta por posibles nuevos eventos climáticos severos

Reino Unido, Canadá y Francia presionan a Israel para detener la ofensiva y permitir ayuda en Gaza
Reino Unido, Canadá y Francia amenazan a Israel con medidas si no cesa su operación militar en Gaza y no facilita la entrada de ayuda humanitaria

Trump inicia contacto directo con Putin en busca de una salida a la guerra en Ucrania
Trump y Putin sostienen una llamada clave sobre el conflicto en Ucrania en medio del estancamiento diplomático y presiones por un alto el fuego inmediato
Continúa informándote

Nuevo software permite analizar datos de experimentos nucleares casi en tiempo real
Un software desarrollado para el espectrómetro GRETA envía datos nucleares a supercomputadoras y permite analizarlos casi en tiempo real

Descargas de aguas pluviales y residuales modifican la vida microscópica en ríos urbanos
Descargas de aguas pluviales y residuales alteran comunidades de zooplancton en ríos urbanos, con impactos ecológicos y riesgos para la biodiversidad acuática

El carbono líquido revela su estructura por primera vez gracias a la difracción de rayos X
Por primera vez, la ciencia ha logrado visualizar la estructura del carbono líquido a presiones extremas, un avance que aclara misterios sobre materiales, planetas y tecnología

NASA descubre nuevas especies bacterianas en ambientes controlados supuestamente libres de vida en el Centro Espacial Kennedy
En las salas limpias del Centro Espacial Kennedy, la NASA identificó bacterias inéditas que desafían las normas de esterilidad y amplían los límites de la biología

Tragedia en Washington DC por asesinato de empleados de la embajada de Israel frente al Museo Judío
Dos empleados de la embajada de Israel murieron a tiros frente al Museo Judío de Washington DC; el presunto agresor fue detenido tras gritar consignas propalestinas

Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe
La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático

Nueva estrategia para fabricar camiones eléctricos con menos materiales críticos
La industria automotriz puede ahorrar hasta un 15% en materiales y reducir su huella de carbono aplicando modelos de producción circular en la fabricación de camiones eléctricos

Disco protoplanetario compacto y pobre en gas resiste la intensa radiación ultravioleta en NGC 6357
El modelado termoquímico revela que el disco protoplanetario XUE 1, bajo intensa radiación UV, mantiene polvo y moléculas clave en un entorno hostil

Nuevo sistema de eDNA revela la biodiversidad oculta de los arrecifes de coral en Okinawa
Nuevo sistema de eDNA permite detectar casi todos los géneros de corales de arrecife en Okinawa y revela una biodiversidad insospechada en aguas japonesas

Formación de pirita en el océano ayuda a estabilizar el clima tras erupciones volcánicas
Formación de pirita ayuda al océano a estabilizar el carbono atmosférico tras erupciones volcánicas, pero ocurre a escalas de tiempo muy largas