Reconstruyen el paisaje sonoro de Derinkuyu para entender la vida en una ciudad subterránea

Simular el entorno acústico de Derinkuyu permite comprender su organización social y su arquitectura interior única bajo tierra

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista de los túneles subterráneos de Derinkuyu, con cámaras excavadas en la roca y escaleras.
Un recorrido por la intrincada red de pasadizos y estancias de Derinkuyu, ciudad subterránea en Capadocia, Turquía, donde miles de personas se refugiaron durante siglos. Crédito Sezin Nas

La ciudad subterránea de Derinkuyu, situada en la región de Capadocia, Turquía, fue durante siglos un refugio para miles de personas. Este complejo urbano, tallado en la roca y con varios niveles interconectados, sirvió como escudo frente a invasiones y condiciones climáticas extremas. Pero, más allá de su arquitectura, hay un aspecto fundamental que hasta ahora había sido poco explorado: ¿cómo sonaba la vida cotidiana bajo tierra?

En la actualidad, el investigador Sezin Nas, especializado en acústica y arquitectura de interiores en la Universidad Gálata de Estambul, se propuso reconstruir el paisaje sonoro de Derinkuyu. Para ello, analizó los planos originales, la disposición de las salas y la función de los sistemas de ventilación, integrando datos históricos y modelos acústicos avanzados. Su trabajo revela la importancia del sonido en la vida comunitaria y en la organización de los espacios subterráneos.

Durante su apogeo, Derinkuyu llegó a albergar hasta 20.000 habitantes, repartidos en siete niveles que incluían iglesias, cocinas, almacenes y zonas de reunión. Las galerías y conductos de ventilación no solo permitían el flujo de aire sino que también facilitaban la comunicación entre distintos sectores de la ciudad. Esta multifuncionalidad fue clave en la supervivencia y adaptación del asentamiento subterráneo.

Nas identificó que los elementos arquitectónicos de Derinkuyu, como los pozos de ventilación, cumplían un doble propósito. Además de su función principal, permitían transmitir sonidos a través de los túneles, ayudando a coordinar actividades y a advertir sobre posibles amenazas externas. Esta integración de funciones demuestra un profundo conocimiento técnico y social de sus constructores.

Para crear la simulación acústica, se seleccionaron tres espacios representativos: una iglesia, una cocina y una sala de estar. En cada uno se recrearon virtualmente las fuentes sonoras típicas de la época, como rezos, conversaciones o el crepitar del fuego. Las simulaciones tridimensionales permitieron experimentar la reverberación y el eco característicos de estos entornos, acercando al oyente a la experiencia sensorial original de sus habitantes.

La reconstrucción de este paisaje sonoro ofrece información valiosa para los estudiosos del patrimonio cultural. Escuchar cómo el sonido modelaba la experiencia diaria ayuda a comprender la organización social y las prácticas de comunicación que sostenían la vida bajo tierra. Además, aporta datos que pueden inspirar el diseño de futuras infraestructuras urbanas subterráneas.

El trabajo de Nas fue presentado en la 188ª Reunión conjunta de la Sociedad Acústica de América y el Congreso Internacional de Acústica, donde subrayó la necesidad de considerar el entorno sonoro como parte esencial de la historia urbana. Sostiene que reconstruir el sonido de los antiguos asentamientos puede abrir nuevas perspectivas para la conservación y el estudio del patrimonio material e inmaterial.

La propuesta invita a académicos y arquitectos a utilizar los paisajes sonoros como herramienta de análisis histórico. Esta aproximación no solo rescata una dimensión olvidada del pasado, sino que también ofrece criterios útiles para el diseño de ciudades subterráneas modernas, haciendo que el entorno acústico vuelva a tener un papel central en la vida comunitaria.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una ciudad subterránea en Turquía, ejemplo clave de cómo el sonido influía en la vida y la organización social.
💬 Los pozos de ventilación también transmitían sonidos a través de los túneles, facilitando la comunicación.
💬 Mediante análisis de planos, funciones de salas y recreación virtual de sonidos típicos en espacios seleccionados.
💬 Ayuda a entender la experiencia sensorial de sus habitantes y aporta ideas para el diseño urbano subterráneo actual.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar