Reducir gases de efecto invernadero puede evitar hasta 250.000 muertes por contaminación del aire en Europa

Un estudio revela que una fuerte acción climática en Europa reduciría la mortalidad por contaminación y desigualdades en salud para 2050

Un estudio revela que una fuerte acción climática en Europa reduciría la mortalidad por contaminación y desigualdades en salud para 2050

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista satelital de Europa con leve capa de smog atmosférico
Simulación de Europa en 2050 con contaminación aérea persistente sin acción climática fuerte. Créditos: iceebook.com.

Hasta 250.000 muertes anuales podrían evitarse en Europa occidental y central de aquí a 2050 si se aplican políticas drásticas de reducción de gases de efecto invernadero, según un nuevo estudio liderado por la Universidad de Leeds y publicado en la revista Earth’s Future.

El análisis revela que las estrategias de mitigación del cambio climático, además de frenar el calentamiento global, mejoran la calidad del aire y disminuyen las tasas de mortalidad atribuibles a contaminantes atmosféricos, especialmente en las regiones más desfavorecidas de Europa. Según los investigadores, esta doble ganancia —ambiental y sanitaria— debe ser considerada al diseñar políticas públicas.

Ciudad europea bajo denso smog industrial al atardecer
Ciudad europea sumida en contaminación atmosférica densa vinculada a emisiones urbanas. Créditos: iceebook.com.

Las decisiones políticas sobre cambio climático afectan directamente a la salud humana”, explicó Connor Clayton, autor principal del estudio y doctorando en la Escuela de Tierra y Medio Ambiente. El equipo analizó los efectos de tres niveles de acción climática —bajo, medio y alto— utilizando modelos detallados de química atmosférica para simular la calidad del aire en 2050 y compararla con los datos de 2014.

Los resultados mostraron que las partículas finas y el ozono superficial, contaminantes altamente dañinos para la salud, disminuirían en todos los escenarios de mitigación. Sin embargo, el mayor beneficio se produjo en el escenario de acción climática alta, que incluye reducciones en emisiones agrícolas, industriales, del transporte y la vivienda.

Este escenario de cero emisiones netas posterior a 2050 redujo las partículas finas hasta en un 90 % en regiones como el suroeste de Alemania y París. Además, las zonas más pobres —históricamente más expuestas— obtuvieron las mayores mejoras en salud, lo que refuerza el valor equitativo de las políticas climáticas ambiciosas.

Fue alentador ver que quienes más sufren por la contaminación atmosférica son quienes más se benefician de una Europa descarbonizada”, destacó el Dr. Jim McQuaid, director de la investigación. Las reducciones de contaminantes también disminuyeron el riesgo de enfermedades cardíacas, respiratorias, neurológicas e incluso complicaciones en embarazos.

La Organización Mundial de la Salud advierte que la contaminación atmosférica afecta a casi todos los órganos del cuerpo humano y es responsable de unos 8 millones de muertes al año a nivel global. El nuevo estudio confirma que atacar las emisiones climáticas también reduce este riesgo silencioso.

Centrales eléctricas emitiendo contaminantes durante la puesta de sol
Centrales eléctricas y torres de alta tensión contribuyen a la contaminación atmosférica en Europa. Créditos: Pixabay

En 2014, las concentraciones más altas de contaminantes se encontraban en Europa oriental y el norte de Italia. Para 2050, una acción climática ambiciosa no solo reduciría esas cifras, sino que también cerraría la brecha entre regiones privilegiadas y vulnerables, eliminando disparidades persistentes en exposición a contaminantes.

Los investigadores concluyen que, al diseñar estrategias para alcanzar objetivos climáticos, los responsables políticos deben considerar también la salud pública y la equidad social como parte integral de las decisiones ambientales. Reducir las emisiones ya no es solo un objetivo climático, sino también una herramienta sanitaria.

Referencias: Universidad de Leeds – leeds.ac.uk

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Hasta 250.000 muertes anuales por contaminación podrían evitarse para 2050.
💬 Las más desfavorecidas, como el suroeste de Alemania y ciudades densamente pobladas.
💬 Partículas finas y ozono superficial, ambos asociados a enfermedades graves.
💬 Porque reduce emisiones agrícolas y urbanas, mejorando la salud y la equidad.

Continúa informándote

Naufragio del Bom Jesus con monedas de oro en el desierto de Namibia
El Mundo

Un barco perdido en 1533 reaparece en Namibia: hallan más de 2.000 monedas de oro

El hallazgo del Bom Jesus en Namibia revela un tesoro intacto del siglo XVI y una página oculta de la historia marítima global

Fermentación anaeróbica de alfalfa con residuos de fruta para biogás
Ciencia

Estudio demuestra cómo residuos de fruta y probióticos optimizan la generación de metano a partir de alfalfa

Un estudio demuestra que añadir fruta fermentada y microbios a la alfalfa mejora la generación de biogás y el valor nutricional del residuo

Stephen Hawking advierte sobre el fin del mundo con la Tierra en llamas al fondo
Planeta Tierra

Hawking predijo el fin del mundo para 2600, y la NASA admite que el riesgo es real

Hawking advirtió que la Tierra será inhabitable para 2600. La NASA respalda sus temores sobre la sostenibilidad del planeta

Isdera Commendatore GT azul con puertas abiertas
Tecnología

Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad

Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

Logo actual de Mozilla Firefox en fondo azul
Tecnología

Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla

Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox

Ballena nadando en aguas profundas en el océano
Planeta Tierra

Una ballena desaparece sin dejar rastro en San Diego: lo que encontró la ciencia es aún más asombroso

La desaparición de una cría de ballena en San Diego expone un fenómeno vital: el renacimiento de la vida en las profundidades

Niños junto a una fuente de agua potable limpia, símbolo del acceso seguro al agua en zonas rurales.
Ciencia

Desarrollan herramienta portátil y económica para detectar arsénico en el agua potable en tiempo real

Un sensor del IIT Jodhpur permite detectar arsénico en agua potable con precisión y sin laboratorio, ideal para regiones de bajos recursos

Comparación entre agujero negro singular y configuraciones no singulares como agujeros de gusano
Espacio

Agujeros negros sin singularidad: científicos replantean su estructura con modelos cuánticos alternativos

Un nuevo artículo propone eliminar la singularidad de los agujeros negros mediante modelos cuánticos que podrían observarse con instrumentos avanzados

Esquema del efecto CISS con transporte de protones y espines
Ciencia

Se descubre que la transferencia de energía en las células está guiada por procesos cuánticos invisibles

Un estudio revela que el movimiento de protones en las células está vinculado al espín del electrón, conectando física cuántica y biología

Reconstrucción digital del sitio arqueológico Chavín de Huántar con edificios principales
Ciencia

La sociedad andina de Chavín usaba alucinógenos para reforzar el poder y el orden social

Un estudio revela que Chavín de Huántar empleaba plantas psicoactivas para rituales elitistas que sostenían estructuras sociales jerárquicas