Publicidad

Una ballena desaparece sin dejar rastro en San Diego: lo que encontró la ciencia es aún más asombroso

La desaparición de una cría de ballena en San Diego expone un fenómeno vital: el renacimiento de la vida en las profundidades

Ballena nadando en aguas profundas en el océano

En las profundidades del Cañón de Scripps, frente a las costas de San Diego, un fenómeno tan inquietante como fascinante ha captado la atención de buzos, biólogos y fotógrafos submarinos. La carcasa de una cría de ballena gris, hallada en enero de 2025 a 35 metros de profundidad, ha desaparecido sin dejar rastro. Lo que comenzó como un hallazgo impactante se ha convertido en un caso emblemático para comprender uno de los procesos más asombrosos del océano: la caída de ballenas o whale fall.

Fue el buzo Doug Bonhaus quien avistó por primera vez el cuerpo del cetáceo, de más de cinco metros de largo y una tonelada de peso. Pocos días después, fotógrafos como Jules Jacobs documentaron el estado del cadáver, ya parcialmente devorado por tiburones mako y otras especies carroñeras. Pero en una tercera inmersión, a finales de febrero, la escena era distinta: la ballena ya no estaba.

Te podría interesar: Las ballenas transportan toneladas de nutrientes a través de su orina.

¿Qué pudo haber ocurrido? La explicación más plausible no es mítica ni conspirativa, sino ecológica. Como explicó el biólogo marino Gregory Rouse, de la Scripps Institution of Oceanography, durante la descomposición interna del cuerpo se generan gases que inflan el cadáver, elevándolo desde el fondo y permitiendo que las corrientes lo arrastren mar adentro. Luego, al liberarse los gases, puede hundirse nuevamente, esta vez en zonas mucho más profundas, fuera del alcance humano.

Publicidad

Aunque invisible para nuestros ojos, esta ballena puede haber comenzado una nueva vida como fuente de energía para un ecosistema completo. Las caídas de ballenas son raras, pero cuando ocurren, transforman el lecho marino en un oasis de biodiversidad. En promedio, un solo cuerpo puede aportar tanta materia orgánica como la que llega al fondo en dos siglos, según estimaciones del oceanógrafo Craig Smith.

Estas comunidades pasan por tres fases ecológicas. Primero, los grandes carroñeros como tiburones y peces óseos consumen los tejidos blandos. Luego llegan los “oportunistas”: gusanos, crustáceos y bacterias que aprovechan el sedimento enriquecido. Finalmente, comienza una fase de quimiosíntesis, donde microbios dentro de los huesos producen sulfuros que alimentan ecosistemas únicos durante décadas.

Te podría interesar: Una ballena jorobada engulló a un joven que hacía kayak en las costas de Chile.

Este proceso convierte a una ballena muerta en una infraestructura biológica capaz de sustentar más de 200 especies distintas, muchas de ellas endémicas y adaptadas exclusivamente a este tipo de hábitats. El cuerpo en descomposición no representa decadencia, sino una transferencia energética monumental, que regenera la vida desde la oscuridad abisal.

Publicidad

Lo extraordinario del caso de San Diego es que la escena se desarrolló a una profundidad accesible, permitiendo documentar un proceso que, en la mayoría de los casos, ocurre a más de mil metros y requiere vehículos operados remotamente para su estudio. Verlo tan de cerca nos recuerda cuán poco conocemos aún de los ritmos de la vida y la muerte en el océano.

La desaparición de esta “ballena fantasma” no es un misterio sin explicación. Es un recordatorio silencioso de que incluso en su muerte, un gran ser marino puede convertirse en la chispa que encienda un nuevo ciclo de vida. En las profundidades, el final de uno es el inicio de muchos otros.

❓ Preguntas frecuentes

Es cuando una ballena muerta se hunde al fondo del mar y crea un ecosistema que puede durar décadas.

Probablemente flotó por gases internos, fue arrastrada por corrientes y volvió a hundirse en aguas más profundas.

Porque aporta nutrientes esenciales a zonas abisales, alimentando cientos de especies que dependen de esta fuente.

No. Suelen ocurrir a más de 1.000 metros de profundidad y rara vez son visibles o accesibles para los humanos.

Continúa informándote

Ilustración digital con la palabra IA en el centro sobre un fondo azul futurista de circuitos y redes, representando la inteligencia artificial.
Tecnología

La IA no se pone de acuerdo: modelos de OpenAI, Google y DeepSeek difieren en identificar mensajes de odio

Las conclusiones de un estudio de la Universidad de Pensilvania muestran inconsistencias entre los sistemas de moderación de contenido, con riesgos para comunidades vulnerables

Glóbulos rojos moviéndose a través de un vaso sanguíneo en una ilustración 3D realista, representando el transporte de oxígeno en la sangre
Ciencia

Científicos crean sangre artificial que transporta oxígeno mejor que los glóbulos rojos naturales

ErythroMer, un desarrollo financiado por la DARPA y universidades de EE. UU., promete revolucionar la medicina de emergencia al ofrecer sangre artificial estable y lista para usar en cualquier lugar

Colección museística con miles de especímenes de hormigas de Fiyi utilizados en estudios genómicos de biodiversidad
Medio Ambiente

Las hormigas isleñas muestran un colapso poblacional: la ONU alerta sobre un “apocalipsis de insectos”

Un estudio genómico revela que el 79% de las especies endémicas de hormigas en Fiyi están en declive, lo que refleja la vulnerabilidad de la biodiversidad insular

Logotipos de Microsoft y de la energía nuclear sobre un fondo azul oscuro, representando la apuesta de la compañía por proyectos energéticos innovadores
Energía

Microsoft apuesta por la energía nuclear y se une a la Asociación Nuclear Mundial

Microsoft se incorpora a la Asociación Nuclear Mundial para impulsar reactores avanzados y garantizar energía libre de carbono a sus centros de datos

Emblema oficial de la ONU en el centro sobre un fondo azul desenfocado que transmite solemnidad y neutralidad diplomática
El Mundo

Resolución de la ONU condena ataques de Hamás e Israel y exige pasos hacia la solución de dos Estados

La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría una declaración que respalda la solución de dos Estados y condena a Hamás e Israel por la guerra en Gaza