Una ballena desaparece sin dejar rastro en San Diego: lo que encontró la ciencia es aún más asombroso

La desaparición de una cría de ballena en San Diego expone un fenómeno vital: el renacimiento de la vida en las profundidades

La desaparición de una cría de ballena en San Diego expone un fenómeno vital: el renacimiento de la vida en las profundidades

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ballena nadando en aguas profundas en el océano

En las profundidades del Cañón de Scripps, frente a las costas de San Diego, un fenómeno tan inquietante como fascinante ha captado la atención de buzos, biólogos y fotógrafos submarinos. La carcasa de una cría de ballena gris, hallada en enero de 2025 a 35 metros de profundidad, ha desaparecido sin dejar rastro. Lo que comenzó como un hallazgo impactante se ha convertido en un caso emblemático para comprender uno de los procesos más asombrosos del océano: la caída de ballenas o whale fall.

Fue el buzo Doug Bonhaus quien avistó por primera vez el cuerpo del cetáceo, de más de cinco metros de largo y una tonelada de peso. Pocos días después, fotógrafos como Jules Jacobs documentaron el estado del cadáver, ya parcialmente devorado por tiburones mako y otras especies carroñeras. Pero en una tercera inmersión, a finales de febrero, la escena era distinta: la ballena ya no estaba.

Te podría interesar: Las ballenas transportan toneladas de nutrientes a través de su orina.

¿Qué pudo haber ocurrido? La explicación más plausible no es mítica ni conspirativa, sino ecológica. Como explicó el biólogo marino Gregory Rouse, de la Scripps Institution of Oceanography, durante la descomposición interna del cuerpo se generan gases que inflan el cadáver, elevándolo desde el fondo y permitiendo que las corrientes lo arrastren mar adentro. Luego, al liberarse los gases, puede hundirse nuevamente, esta vez en zonas mucho más profundas, fuera del alcance humano.

Aunque invisible para nuestros ojos, esta ballena puede haber comenzado una nueva vida como fuente de energía para un ecosistema completo. Las caídas de ballenas son raras, pero cuando ocurren, transforman el lecho marino en un oasis de biodiversidad. En promedio, un solo cuerpo puede aportar tanta materia orgánica como la que llega al fondo en dos siglos, según estimaciones del oceanógrafo Craig Smith.

Estas comunidades pasan por tres fases ecológicas. Primero, los grandes carroñeros como tiburones y peces óseos consumen los tejidos blandos. Luego llegan los “oportunistas”: gusanos, crustáceos y bacterias que aprovechan el sedimento enriquecido. Finalmente, comienza una fase de quimiosíntesis, donde microbios dentro de los huesos producen sulfuros que alimentan ecosistemas únicos durante décadas.

Te podría interesar: Una ballena jorobada engulló a un joven que hacía kayak en las costas de Chile.

Este proceso convierte a una ballena muerta en una infraestructura biológica capaz de sustentar más de 200 especies distintas, muchas de ellas endémicas y adaptadas exclusivamente a este tipo de hábitats. El cuerpo en descomposición no representa decadencia, sino una transferencia energética monumental, que regenera la vida desde la oscuridad abisal.

Lo extraordinario del caso de San Diego es que la escena se desarrolló a una profundidad accesible, permitiendo documentar un proceso que, en la mayoría de los casos, ocurre a más de mil metros y requiere vehículos operados remotamente para su estudio. Verlo tan de cerca nos recuerda cuán poco conocemos aún de los ritmos de la vida y la muerte en el océano.

La desaparición de esta “ballena fantasma” no es un misterio sin explicación. Es un recordatorio silencioso de que incluso en su muerte, un gran ser marino puede convertirse en la chispa que encienda un nuevo ciclo de vida. En las profundidades, el final de uno es el inicio de muchos otros.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es cuando una ballena muerta se hunde al fondo del mar y crea un ecosistema que puede durar décadas.
💬 Probablemente flotó por gases internos, fue arrastrada por corrientes y volvió a hundirse en aguas más profundas.
💬 Porque aporta nutrientes esenciales a zonas abisales, alimentando cientos de especies que dependen de esta fuente.
💬 No. Suelen ocurrir a más de 1.000 metros de profundidad y rara vez son visibles o accesibles para los humanos.

Continúa informándote

Fermentación anaeróbica de alfalfa con residuos de fruta para biogás
Ciencia

Estudio demuestra cómo residuos de fruta y probióticos optimizan la generación de metano a partir de alfalfa

Un estudio demuestra que añadir fruta fermentada y microbios a la alfalfa mejora la generación de biogás y el valor nutricional del residuo

Vista satelital de Europa con leve capa de smog atmosférico
Planeta Tierra

Reducir gases de efecto invernadero puede evitar hasta 250.000 muertes por contaminación del aire en Europa

Un estudio revela que una fuerte acción climática en Europa reduciría la mortalidad por contaminación y desigualdades en salud para 2050

Stephen Hawking advierte sobre el fin del mundo con la Tierra en llamas al fondo
Planeta Tierra

Hawking predijo el fin del mundo para 2600, y la NASA admite que el riesgo es real

Hawking advirtió que la Tierra será inhabitable para 2600. La NASA respalda sus temores sobre la sostenibilidad del planeta

Isdera Commendatore GT azul con puertas abiertas
Tecnología

Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad

Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

Logo actual de Mozilla Firefox en fondo azul
Tecnología

Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla

Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox

Niños junto a una fuente de agua potable limpia, símbolo del acceso seguro al agua en zonas rurales.
Ciencia

Desarrollan herramienta portátil y económica para detectar arsénico en el agua potable en tiempo real

Un sensor del IIT Jodhpur permite detectar arsénico en agua potable con precisión y sin laboratorio, ideal para regiones de bajos recursos

Comparación entre agujero negro singular y configuraciones no singulares como agujeros de gusano
Espacio

Agujeros negros sin singularidad: científicos replantean su estructura con modelos cuánticos alternativos

Un nuevo artículo propone eliminar la singularidad de los agujeros negros mediante modelos cuánticos que podrían observarse con instrumentos avanzados

Esquema del efecto CISS con transporte de protones y espines
Ciencia

Se descubre que la transferencia de energía en las células está guiada por procesos cuánticos invisibles

Un estudio revela que el movimiento de protones en las células está vinculado al espín del electrón, conectando física cuántica y biología

Reconstrucción digital del sitio arqueológico Chavín de Huántar con edificios principales
Ciencia

La sociedad andina de Chavín usaba alucinógenos para reforzar el poder y el orden social

Un estudio revela que Chavín de Huántar empleaba plantas psicoactivas para rituales elitistas que sostenían estructuras sociales jerárquicas

Gorilas de montaña descansando en grupo en el Parque Nacional de los Volcanes, Ruanda
Ciencia

Un estudio en gorilas revela que la amistad tiene beneficios y costos inesperados para la salud y el liderazgo

Investigadores en Ruanda descubren que los lazos sociales entre gorilas tienen efectos distintos según el sexo y el tamaño del grupo