La sociedad andina de Chavín usaba alucinógenos para reforzar el poder y el orden social

Un estudio revela que Chavín de Huántar empleaba plantas psicoactivas para rituales elitistas que sostenían estructuras sociales jerárquicas

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Reconstrucción digital del sitio arqueológico Chavín de Huántar con edificios principales
Una representación de Chavín de Huántar en el Perú actual en su apogeo. El sitio alberga varios edificios monumentales que dominan una gran plaza, ubicada a una altitud de 3000 metros. Crédito: Daniel Contreras

Un nuevo estudio arqueológico revela que la antigua sociedad andina de Chavín de Huántar, en el actual Perú, utilizó sustancias alucinógenas como herramienta clave para reforzar el orden social y el poder de las élites. Esta práctica, inédita en su contexto, fue identificada mediante el análisis químico de antiguos tubos de rapé hallados en recintos ceremoniales privados del complejo monumental, a más de 3.000 metros de altitud.

Vista aérea del complejo arqueológico de Chavín de Huántar en los Andes peruanos
El sitio de Chavín de Huántar en el actual Perú alberga varios edificios monumentales que dominan una gran plaza, ubicada a una altura de 10.000 pies. Crédito: Daniel Contreras

Los investigadores, liderados por expertos de la Universidad de Florida, Stanford y otras instituciones sudamericanas, encontraron rastros de nicotina de especies silvestres de tabaco y de Anadenanthera colubrina (vilca), una planta psicoactiva con propiedades visionarias asociadas a la DMT. Los hallazgos indican que los rituales no eran comunitarios, sino cuidadosamente controlados y destinados a reforzar la jerarquía mediante experiencias místicas transformadoras.

Tubos de rapé de hueso hallados en Chavín de Huántar usados para sustancias alucinógenas
Tubos de rapé tallados a partir de huesos huecos y utilizados para inhalar tabaco y vilca alucinógena. Crédito: Daniel Contreras

Los tubos de rapé fueron descubiertos en cámaras ocultas de piedra, con capacidad para pocas personas, lo que sugiere que el acceso al mundo sobrenatural era exclusivo. No se trataba simplemente de tener visiones, afirma el arqueólogo Daniel Contreras. Era una herramienta de poder: controlar los estados alterados de conciencia servía para legitimar la autoridad y reforzar el sistema social.

Según el estudio, estas ceremonias no buscaban entretenimiento, sino inducir respeto, temor e incluso fascinación entre quienes experimentaban los efectos. En palabras de Contreras, “el mundo sobrenatural no es necesariamente amigable, pero es poderoso”. Al manipular estas percepciones, los líderes de Chavín consolidaron una ideología capaz de justificar la desigualdad como parte del orden natural.

Llamas frente a los edificios monumentales de Chavín de Huántar en Perú
El sitio de Chavín de Huántar en el actual Perú alberga varios edificios monumentales que dominan una gran plaza, ubicada a una altura de 10.000 pies. Crédito: Daniel Contreras

Lejos de imponer obediencia mediante la fuerza, los constructores de los monumentos chavinoides habrían creído en la legitimidad de las estructuras que edificaban. La magnitud de las plataformas, los túneles y las cámaras acústicas se integraban en una experiencia sensorial total, que incluía también sonidos ceremoniales amplificados mediante trompetas de caracola y efectos visuales cuidadosamente diseñados.

Representación artística de cámara ritual de élite en Chavín de Huántar
Representación de la cámara o galería donde se descubrieron los tubos de rapé. Esta cámara privada tenía acceso restringido, lo que sugiere que el consumo de psicodélicos era un ritual especial reservado para la élite. Crédito: Daniel Contreras

El sitio de Chavín de Huántar ha sido estudiado por más de un siglo, pero este descubrimiento aporta una nueva dimensión al entendimiento del fenómeno. “La ideología materializada en la arquitectura y reforzada con alucinógenos no sólo justificó las diferencias sociales, sino que las hizo parecer naturales y sagradas”, afirma el equipo liderado por el Dr. John Rick, profesor emérito de Stanford.

La investigación, publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), representa la evidencia directa más antigua del uso ritual de sustancias psicoactivas en los Andes. También ayuda a explicar la transición de comunidades igualitarias hacia sociedades jerárquicas que influirían en estructuras posteriores como el Imperio Inca.

Los arqueólogos destacan que este avance fue posible gracias a décadas de excavaciones sistemáticas y la aplicación de técnicas científicas avanzadas como análisis químico de residuos y microscopía electrónica. “Hoy estamos más cerca de entender cómo se vivía en Chavín, no solo qué se construyó allí”, concluye Contreras.

Referencias: PNAS – Proceedings of the National Academy of Sciences

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Sustancias psicoactivas como vilca y tabaco silvestre en rituales restringidos.
💬 En cámaras ocultas dentro de las estructuras monumentales de Chavín de Huántar.
💬 Inducir experiencias transformadoras que reforzaran la ideología jerárquica.
💬 Trompetas de caracola, arquitectura acústica y efectos sensoriales controlados.

Continúa informándote

Vista aérea del Pentágono, el edificio sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos
Energía

El Pentágono alerta sobre un posible apagón global: ¿cuándo se acabará la energía?

El Pentágono y expertos estadounidenses advierten que el cambio climático podría provocar un colapso eléctrico global si no se modernizan las infraestructuras energéticas

Frente frío
Ciencia

¿Qué es una ola de frío?

Una ola de frío es un episodio prolongado de temperaturas anormalmente bajas que afecta amplias regiones y puede tener graves consecuencias en la salud y la infraestructura

Silueta oscura de un coche eléctrico Tesla sobre fondo gris
Tecnología

Tesla condenada a pagar 240 millones de dólares por un accidente mortal con Autopilot en Florida

Un jurado de Miami halló a Tesla parcialmente responsable de un choque mortal en 2019 y dictaminó una indemnización histórica que reaviva el debate global sobre la seguridad de los vehículos autónomos

Hueso de oso polar hallado en la cueva
Ciencia

Descubren en Noruega la comunidad animal más antigua del Ártico europeo durante la última era de hielo

Un hallazgo sin precedentes revela cómo era la vida silvestre ártica hace 75.000 años y ofrece claves sobre la resiliencia de las especies al cambio climático

Manos con guantes rojos sostienen nieve recién recogida en un día frío
Ciencia

Ola de frío extremo provoca la mayor nevada en décadas en el este de Australia

Una ola de frío sin precedentes dejó cubiertas de nieve varias regiones del este de Australia, afectando infraestructuras y provocando cortes de electricidad

Banderas de Israel y Palestina ondeando frente a frente, separadas por una paloma de la paz fragmentada
El Mundo

Fracasa la tregua en Gaza y crecen las presiones para una ofensiva total de Israel

La ruptura de las negociaciones deja al gobierno de Netanyahu ante la disyuntiva de endurecer su estrategia militar y agrava la crisis humanitaria en el enclave palestino

Silueta negra de instalaciones petroleras de Zubair en Basora, Irak, con la bandera nacional de Irak translúcida superpuesta
Energía

Compañías chinas independientes invierten miles de millones en el mercado petrolero de Irak

Las compañías chinas independientes revolucionan el sector energético iraquí con inversiones récord y nuevas alianzas para el desarrollo petrolero

Bandeja con instrumental quirúrgico de acero inoxidable en un quirófano, sobre sábanas azules estériles y textiles médicos apilados al fondo
El Mundo

Fallece un paciente británico de 38 años en Turquía durante la fase preoperatoria de un injerto capilar

Fallecimiento de un británico en Estambul expone los riesgos médicos inesperados en clínicas estéticas turcas y el auge del turismo capilar internacional

Reconstrucción artística de Plesionectes longicollum
Ciencia

Descubren el Plesionectes longicollum, una nueva especie de reptil marino del Jurásico

El Plesionectes longicollum amplía el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios del Jurásico Inferior, descubierto en la pizarra de Posidonia de Alemania.

Ilustración realista de una ciudad autosuficiente en Marte, con hábitats y estructuras
Espacio

Elon Musk acelera su plan para Marte: ¿es realmente posible una ciudad humana autosuficiente?

Elon Musk y SpaceX proyectan colonizar Marte en menos de dos décadas, pero los obstáculos científicos, logísticos y éticos hacen que la viabilidad de una ciudad autosuficiente siga siendo muy incierta