Reducir la contaminación por smog será más difícil con el calentamiento global
El calentamiento global podría hacer que el smog sea más difícil de combatir en América del Norte y Europa, pero facilitaría su reducción en Asia
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El calentamiento global no solo altera las temperaturas y los patrones de lluvias, sino que también complica el desafío de reducir el smog en grandes regiones del mundo. Un estudio liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que, en las próximas décadas, el ozono troposférico en América del Norte y Europa Occidental será menos sensible a la reducción de emisiones contaminantes. Esto significa que controlar el smog será mucho más complejo de lo que se pensaba.
El ozono troposférico, componente principal del smog, no es solo un problema visual. Este gas es responsable de agravar enfermedades respiratorias, como el asma, y de causar miles de muertes prematuras al año. El reto para los responsables de salud pública es que su formación depende de múltiples factores, no solo la cantidad de contaminantes, sino también la temperatura, la radiación solar y las condiciones del viento.
El equipo científico utilizó avanzados modelos climáticos y de química atmosférica para simular distintos escenarios de emisiones y calentamiento entre 2080 y 2095. Encontraron que, a medida que la Tierra se calienta, las emisiones naturales de óxidos de nitrógeno desde los suelos aumentarán, haciendo menos eficaz la reducción de contaminantes de origen humano para controlar el ozono en la superficie.
Este fenómeno se observa principalmente en el este de América del Norte y Europa occidental, donde históricamente se han hecho grandes esfuerzos para limpiar el aire. Ahora, se requerirán recortes mucho más drásticos en las emisiones industriales y de transporte para lograr el mismo efecto que antes. Los días con altas temperaturas y sol serán especialmente críticos.
Por otro lado, en el noreste de Asia —especialmente en regiones de China—, la reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno podría tener un impacto mayor en el descenso del ozono troposférico. Sin embargo, esto no significa necesariamente una mejora general, ya que el nivel de ozono de partida es más alto.
El estudio subraya la importancia de incorporar la variabilidad meteorológica y la respuesta de la biosfera en los modelos de calidad del aire. La planificación ambiental basada solo en promedios anuales podría ser insuficiente, ya que los picos de ozono en días extremos representan el mayor riesgo para la salud.
Según los autores, es fundamental que los gobiernos y las agencias ambientales consideren que la lucha contra el smog será cada vez más desafiante a medida que avance el cambio climático. Los enfoques tradicionales para reducir la contaminación atmosférica deben adaptarse, combinando estrategias de reducción de emisiones con una gestión más dinámica del entorno natural y urbano.
Este trabajo abre la puerta a nuevas investigaciones que integren otros factores del cambio global, como incendios forestales o la quema de biomasa, para comprender mejor cómo evolucionará la calidad del aire y cómo proteger la salud pública en un mundo cada vez más cálido y complejo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque el calentamiento global reduce la eficacia de los recortes de emisiones para controlar el ozono troposférico.
- 💬 El noreste de Asia podría ver mayores beneficios en la reducción del ozono si bajan las emisiones.
- 💬 Aumenta las emisiones naturales de óxidos de nitrógeno y hace que el ozono sea menos sensible a los recortes de emisiones humanas.
- 💬 Ajustar estrategias, integrar la variabilidad climática y preparar medidas más drásticas para proteger la calidad del aire.
Continúa informándote

Comienza una expedición internacional para analizar acuíferos marinos bajo el lecho oceánico
Un equipo científico internacional perfora el fondo marino frente a Nueva Inglaterra para investigar reservas ocultas de agua dulce bajo el océano

Bangladesh enfrenta mayor salinidad en el delta de Bengala por la subida del nivel del mar
El aumento del nivel del mar está intensificando la salinización en el delta de Bengala, poniendo en riesgo agua dulce, agricultura y comunidades costeras

Cómo el carbono de las placas subducidas altera el equilibrio redox del manto terrestre
El carbono transportado por placas subducidas genera estados redox variables en el manto terrestre, impactando la formación de diamantes y la evolución geológica

Un gavilán de Cooper muestra inteligencia al asociar señales de tráfico con nuevas oportunidades de caza
Un gavilán de Cooper joven emplea el tráfico y las señales urbanas para cazar aves, mostrando una notable capacidad de adaptación en la ciudad

Investigadores revelan mecanismos únicos de defensa antiviral en murciélagos
Nuevos estudios con organoides muestran que los murciélagos poseen defensas antivirales innatas excepcionales frente a virus zoonóticos peligrosos
Continúa informándote

Así fue el brillante debut académico de Elon Musk: la prueba inédita que revela su genio precoz a los 17 años
La madre de Elon Musk publicó la prueba de aptitud informática de 1989 en la que el joven Elon obtuvo calificaciones excepcionales y sorprendió a sus evaluadores

La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo
Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app

El uso de la IA de Musk en el gobierno de Trump despierta alarmas por privacidad y conflicto de intereses
El despliegue del chatbot Grok en agencias federales de EE.UU. desata controversia y preocupación por posible acceso a datos sensibles y ventajas para xAI

Estudio revela que confiamos más en quienes tuvieron infancias humildes que en quienes tuvieron abundancia
La investigación demuestra que las personas suelen confiar más en quienes crecieron con pocos recursos que en quienes tuvieron abundancia durante la infancia

Separación eficiente de petróleo crudo usando menos energía
La nueva tecnología de filtración del MIT reduce el consumo energético al fraccionar el petróleo, ofreciendo una alternativa innovadora a la destilación tradicional

Rocas de islas volcánicas revelan cómo el “oro” del núcleo de la Tierra llega a la superficie
La migración de metales preciosos como el “oro” desde el núcleo terrestre a islas volcánicas abre nuevas vías para entender la dinámica interna del planeta

Crecen los peligros de incendios forestales y exposición al humo en el sur de Estados Unidos
El cambio climático y la urbanización intensifican los riesgos de incendios y humo en el sur de EE.UU., retando la gestión forestal y la salud pública

Satélites revelan desigualdad en el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake
Los satélites muestran que el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake no afecta a todas las regiones por igual

Estudio revela que especies únicas de Australia están desprotegidas en tierras privadas
Casi la mitad del hábitat de las especies más amenazadas de Australia no está protegida y enfrenta riesgos en tierras privadas y agrícolas

Vientos de agujeros negros supermasivos podrían explicar la misteriosa radiación cósmica de alta energía
Una nueva investigación sugiere que los vientos de agujeros negros supermasivos podrían ser la fuente de la misteriosa radiación cósmica de alta energía