Robots blandos controlados por luz revolucionan la robótica sin cables ni baterías

Elastómeros de cristal líquido con azobenceno permiten control remoto tridimensional mediante patrones luminosos estructurados

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Retrato de Elizabeth Blackert
Elizabeth Blackert, primera autora del estudio publicado en Advanced Intelligent Systems, durante su etapa como investigadora en la Universidad Rice. Crédito: Fotos de Jeff Fitlow/Universidad Rice.

Una revolución en robótica blanda ha demostrado que los robots pueden moverse y realizar tareas complejas utilizando únicamente luz como fuente de energía y control. Investigadores han desarrollado brazos robóticos flexibles fabricados con elastómeros de cristal líquido de azobenceno que responden instantáneamente a patrones de luz estructurada, eliminando completamente la necesidad de cables, baterías o componentes electrónicos tradicionales.

Los materiales fotorresponsivos desarrollados utilizan moléculas de azobenceno integradas en redes poliméricas de cristal líquido que se deforman mecánicamente al absorber fotones de luz azul visible con longitud de onda de 450 nanómetros. Esta respuesta fotomecánica es reversible, rápida y repetible hasta miles de veces, creando actuadores que pueden flexionarse, contraerse y moverse con precisión submilimétrica.

El sistema de control emplea un modulador espacial de luz que proyecta patrones láser dinámicos sobre múltiples puntos del brazo robótico simultáneamente. Cada punto iluminado actúa como una articulación de flexión independiente, permitiendo movimientos complejos que van desde navegación alrededor de obstáculos hasta manipulación precisa de objetos pequeños.

La integración de inteligencia artificial mediante redes neuronales convolucionales permite que el sistema aprenda automáticamente las relaciones entre patrones de luz y movimientos resultantes. La red neuronal entrenada puede predecir instantáneamente qué configuración lumínica producirá una forma específica deseada del brazo robótico, automatizando completamente el proceso de control.

Brazo robótico flexible hecho de elastómero de cristal líquido en laboratorio
El brazo robótico, fabricado con elastómero de cristal líquido, demuestra su capacidad de inclinarse siguiendo la luz láser, comportamiento comparado al fototropismo de una flor hacia el sol. Crédito: Fotos de Jeff Fitlow/Universidad Rice.

Los experimentos demuestran respuesta temporal extremadamente rápida, con deformaciones significativas ocurriendo en aproximadamente 3 segundos tras la aplicación de luz. La intensidad lumínica controla tanto la velocidad como el grado de flexión, mientras que la ubicación espacial del patrón determina exactamente dónde ocurre el movimiento a lo largo del brazo robótico.

Las pruebas revelaron que intensidades superiores a 200 milivatios por centímetro cuadrado producen efectos fototérmicos que permiten contracción además de flexión, expandiendo significativamente el repertorio de movimientos disponibles. Esta dualidad de mecanismos fotoquímicos y fototérmicos proporciona grados de libertad adicionales para control de movimiento.

En demostraciones prácticas, los brazos robóticos realizaron tareas complejas como rodear obstáculos y empujar objetos con precisión notable. Un experimento mostró al robot navegando alrededor de una pelota pequeña antes de empujarla hacia una dirección específica, una secuencia que requeriría programación compleja en robótica tradicional.

La escalabilidad del sistema resulta impresionante, ya que la tecnología funciona desde escalas micrométricas hasta métricas simplemente ajustando la longitud focal de las lentes ópticas utilizadas. Esta característica abre posibilidades para aplicaciones que van desde microcirugía hasta manipulación de objetos a gran escala.

Las aplicaciones biomédicas representan un área particularmente prometedora, especialmente porque el sistema utiliza luz azul visible en lugar de radiación ultravioleta dañina. Esta característica hace que los robots sean seguros para uso médico, potentially revolucionando herramientas quirúrgicas mínimamente invasivas y dispositivos de rehabilitación.

Los investigadores anticipan desarrollos futuros que incluyen control tridimensional completo mediante múltiples cámaras y la implementación de cientos de haces láser simultáneos para control de precisión extrema. La tecnología también podría extenderse a actuación de dos fotones usando luz infrarroja biológicamente inocua.

Este avance representa un paso fundamental hacia robots blandos completamente autónomos sin componentes electrónicos, con aplicaciones potenciales en medicina, exploración espacial, manufactura de precisión y cualquier entorno donde la flexibilidad, ligereza y ausencia de componentes electrónicos sean ventajosas.

La metodología de fabricación utiliza un proceso de polimerización en dos etapas que resulta escalable y económicamente viable para producción masiva. Los materiales base son relativamente simples de sintetizar y el proceso de alineación molecular puede controlarse con precisión durante la manufactura.

Fuente: Advanced Intelligent Systems

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los elastómeros contienen moléculas de azobenceno que se deforman al absorber luz azul de 450 nm. Un modulador espacial proyecta patrones láser específicos que actúan como articulaciones de flexión independientes controlables.
💬 Eliminan completamente cables, baterías y componentes electrónicos. Son más ligeros, flexibles, seguros para uso médico y pueden operar en entornos donde la electrónica fallaría.
💬 Las redes neuronales convolucionales aprenden automáticamente qué patrones de luz producen movimientos específicos, permitiendo control automatizado sin programación manual compleja.
💬 Medicina (cirugía mínimamente invasiva), exploración espacial, manufactura de precisión, microrrobótica y cualquier aplicación donde se requiera flexibilidad sin componentes electrónicos.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar