Robots blandos controlados por luz revolucionan la robótica sin cables ni baterías
Elastómeros de cristal líquido con azobenceno permiten control remoto tridimensional mediante patrones luminosos estructurados
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una revolución en robótica blanda ha demostrado que los robots pueden moverse y realizar tareas complejas utilizando únicamente luz como fuente de energía y control. Investigadores han desarrollado brazos robóticos flexibles fabricados con elastómeros de cristal líquido de azobenceno que responden instantáneamente a patrones de luz estructurada, eliminando completamente la necesidad de cables, baterías o componentes electrónicos tradicionales.
Los materiales fotorresponsivos desarrollados utilizan moléculas de azobenceno integradas en redes poliméricas de cristal líquido que se deforman mecánicamente al absorber fotones de luz azul visible con longitud de onda de 450 nanómetros. Esta respuesta fotomecánica es reversible, rápida y repetible hasta miles de veces, creando actuadores que pueden flexionarse, contraerse y moverse con precisión submilimétrica.
El sistema de control emplea un modulador espacial de luz que proyecta patrones láser dinámicos sobre múltiples puntos del brazo robótico simultáneamente. Cada punto iluminado actúa como una articulación de flexión independiente, permitiendo movimientos complejos que van desde navegación alrededor de obstáculos hasta manipulación precisa de objetos pequeños.
La integración de inteligencia artificial mediante redes neuronales convolucionales permite que el sistema aprenda automáticamente las relaciones entre patrones de luz y movimientos resultantes. La red neuronal entrenada puede predecir instantáneamente qué configuración lumínica producirá una forma específica deseada del brazo robótico, automatizando completamente el proceso de control.

Los experimentos demuestran respuesta temporal extremadamente rápida, con deformaciones significativas ocurriendo en aproximadamente 3 segundos tras la aplicación de luz. La intensidad lumínica controla tanto la velocidad como el grado de flexión, mientras que la ubicación espacial del patrón determina exactamente dónde ocurre el movimiento a lo largo del brazo robótico.
Las pruebas revelaron que intensidades superiores a 200 milivatios por centímetro cuadrado producen efectos fototérmicos que permiten contracción además de flexión, expandiendo significativamente el repertorio de movimientos disponibles. Esta dualidad de mecanismos fotoquímicos y fototérmicos proporciona grados de libertad adicionales para control de movimiento.
En demostraciones prácticas, los brazos robóticos realizaron tareas complejas como rodear obstáculos y empujar objetos con precisión notable. Un experimento mostró al robot navegando alrededor de una pelota pequeña antes de empujarla hacia una dirección específica, una secuencia que requeriría programación compleja en robótica tradicional.
La escalabilidad del sistema resulta impresionante, ya que la tecnología funciona desde escalas micrométricas hasta métricas simplemente ajustando la longitud focal de las lentes ópticas utilizadas. Esta característica abre posibilidades para aplicaciones que van desde microcirugía hasta manipulación de objetos a gran escala.
Las aplicaciones biomédicas representan un área particularmente prometedora, especialmente porque el sistema utiliza luz azul visible en lugar de radiación ultravioleta dañina. Esta característica hace que los robots sean seguros para uso médico, potentially revolucionando herramientas quirúrgicas mínimamente invasivas y dispositivos de rehabilitación.
Los investigadores anticipan desarrollos futuros que incluyen control tridimensional completo mediante múltiples cámaras y la implementación de cientos de haces láser simultáneos para control de precisión extrema. La tecnología también podría extenderse a actuación de dos fotones usando luz infrarroja biológicamente inocua.
Este avance representa un paso fundamental hacia robots blandos completamente autónomos sin componentes electrónicos, con aplicaciones potenciales en medicina, exploración espacial, manufactura de precisión y cualquier entorno donde la flexibilidad, ligereza y ausencia de componentes electrónicos sean ventajosas.
La metodología de fabricación utiliza un proceso de polimerización en dos etapas que resulta escalable y económicamente viable para producción masiva. Los materiales base son relativamente simples de sintetizar y el proceso de alineación molecular puede controlarse con precisión durante la manufactura.
Fuente: Advanced Intelligent Systems
Preguntas frecuentes
- 💬 Los elastómeros contienen moléculas de azobenceno que se deforman al absorber luz azul de 450 nm. Un modulador espacial proyecta patrones láser específicos que actúan como articulaciones de flexión independientes controlables.
- 💬 Eliminan completamente cables, baterías y componentes electrónicos. Son más ligeros, flexibles, seguros para uso médico y pueden operar en entornos donde la electrónica fallaría.
- 💬 Las redes neuronales convolucionales aprenden automáticamente qué patrones de luz producen movimientos específicos, permitiendo control automatizado sin programación manual compleja.
- 💬 Medicina (cirugía mínimamente invasiva), exploración espacial, manufactura de precisión, microrrobótica y cualquier aplicación donde se requiera flexibilidad sin componentes electrónicos.
Continúa informándote

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes
Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Nuevo dron puede volar en espacios angostos y oscuros gracias a inteligencia artificial
Investigadores de Inria desarrollan cuadricóptero que usa láser y redes neuronales para navegar en conductos de aire donde las turbulencias son extremas

Tesla apuesta por Samsung para su próxima generación de chips de autoconducción (AI6)
El gigante automotriz firma un acuerdo de suministro multimillonario con Samsung Electronics para fabricar chips avanzados en Texas

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final
Continúa informándote

El petróleo ruso esquiva la India tras sanciones de EE.UU., según fuentes comerciales
Las sanciones de Estados Unidos fuerzan el desvío de barcos con crudo ruso de la India, alterando rutas energéticas clave y sumando tensión al comercio global

La fuerza invisible: el polvo del desierto es clave para congelar nubes y alterar el clima
El polvo sahariano que viaja miles de kilómetros puede desencadenar la formación de nubes de hielo, cambiando la radiación y el ciclo del agua en el hemisferio norte

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros
Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Europa acelera su independencia científica ante los recortes de datos de Estados Unidos
Europa refuerza su infraestructura de datos científicos tras los recortes de EE.UU., buscando independencia en clima, salud y seguridad ante el nuevo contexto

Submarinos nucleares de EE.UU. se despliegan tras amenazas del exmandatario ruso Medvedev
Estados Unidos despliega dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones provocativas de Dmitry Medvedev, elevando la tensión entre Washington y Moscú

Las plantas terrestres disparan la fotosíntesis global a pesar de la caída en los océanos
Aumenta la fotosíntesis mundial gracias a los ecosistemas terrestres, aunque los océanos muestran un descenso preocupante en la producción primaria neta desde 2003

La distancia real de las migraciones de ballenas es hasta un 20% mayor de lo que se creía
Las ballenas migratorias recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba, según nuevos cálculos basados en trayectorias 3D y geodesia

Los primeros humanos comían plantas ricas en carbohidratos antes de evolucionar dientes aptos
Antes de adaptar su dentadura, los primeros homínidos ya habían incorporado plantas almidonadas a su dieta, revelando una flexibilidad evolutiva clave para el éxito humano

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre
La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.
La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos