Rocket Lab presenta su plan de aterrizaje de cohetes Neutron en el mar para 2025

Rocket Lab revela su plan para el lanzamiento del cohete Neutron reutilizable en 2025, con aterrizajes en barcazas marinas para su recuperación. Además, la compañía introduce un innovador satélite "Flatellite".

Rocket Lab revela su plan para el lanzamiento del cohete Neutron reutilizable en 2025, con aterrizajes en barcazas marinas para su recuperación. Además, la compañía introduce un innovador satélite "Flatellite".

2 min lectura

Cohete Neutron despegando desde una plataforma flotante en el mar, parte del plan de Rocket Lab para aterrizajes reutilizables.
Rocket Lab presenta su innovadora plataforma flotante 'Retorno de la inversión' para aterrizar sus cohetes Neutron en el mar. (Créditos imagen: Rocket Lab).

El cohete Neutron de Rocket Lab está diseñado para revolucionar la industria espacial con su capacidad de aterrizar en barcazas marinas, lo que lo convierte en un lanzamiento reutilizable de alto rendimiento. Su primer vuelo está programado para la segunda mitad de 2025.

La compañía planea modificar una barcaza que actuará como plataforma de aterrizaje en el mar, denominada "Retorno de la inversión". Esto permitirá la recuperación de los cohetes Neutron, un paso crucial para hacer los lanzamientos más sostenibles y económicos.

El CEO de Rocket Lab, Peter Beck, destacó que el proyecto Neutron responde a la creciente demanda de lanzamientos de satélites de carga media, especialmente para las industrias de defensa y telecomunicaciones. La compañía espera que el lanzamiento debut de Neutron ayude a aliviar el cuello de botella en las capacidades de lanzamiento actuales.

Rocket Lab también presentó un nuevo concepto de satélite llamado Flatellite, un satélite plano que puede apilarse de manera eficiente para maximizar el número de satélites lanzados por misión. Este diseño innovador facilitará el despliegue de grandes constelaciones de satélites con un bajo costo de producción.

Según Beck, el desarrollo de Flatellite es parte de la visión de Rocket Lab de convertirse en una compañía espacial integral, que no solo lanza satélites, sino que también los opera desde el espacio, ofreciendo servicios de comunicaciones y observación terrestre.

Además de la evolución de sus cohetes y satélites, Rocket Lab se ha comprometido a utilizar su experiencia con el cohete Electron, que sigue siendo la opción preferida para misiones de satélites pequeños. La empresa continuará lanzando para clientes como el Instituto para Pioneros del Espacio Q-shu (iQPS), con varias misiones programadas para 2025.

Con la expansión de sus operaciones y la presentación de nuevas tecnologías, Rocket Lab está en el camino para convertirse en un actor clave en la industria espacial, ofreciendo una solución integral para el lanzamiento y la operación de satélites.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 El primer lanzamiento de Neutron está programado para la segunda mitad de 2025.
💬 El Neutron es reutilizable y tiene la capacidad de aterrizar en el mar, lo que permite la recuperación y reutilización de los cohetes para reducir costos.
💬 Flatellite es un satélite plano diseñado para ser apilado, lo que permite maximizar el número de satélites lanzados en una sola misión.
💬 Rocket Lab continúa lanzando misiones para clientes como el Instituto para Pioneros del Espacio Q-shu (iQPS), con varias misiones programadas para 2025 y más allá.

Continúa informándote

Lanzamiento del cohete chino Gran Marcha-6 desde el Centro de Taiyuan.
Espacio

China lanza seis satélites experimentales con el cohete Gran Marcha-6 desde Shanxi

China lanzó seis satélites Shiyan-27 con el cohete Gran Marcha-6 para pruebas tecnológicas y exploración del entorno espacial

Imagen artística del exoplaneta K2-18b orbitando sobre una estrella enana roja.
Espacio

¿Es K2-18b un candidato para albergar vida? Expertos debaten sobre la posible biofirma en su atmósfera

Un equipo de astrónomos afirma haber encontrado una biofirma en K2-18b, pero ¿realmente es evidencia de vida extraterrestre?

Vista panorámica del sitio "Ubajara" en Marte, donde el rover Curiosity descubrió siderita, un mineral clave para entender la antigua atmósfera marciana.
Espacio

Curiosity de la NASA podría haber encontrado la clave del carbonato perdido en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha hecho nuevos hallazgos que podrían explicar el destino de la antigua atmósfera de Marte y el misterio del carbonato perdido

Imagen combinada de Donald Trump y el edificio de la NASA, mostrando la fachada con la bandera estadounidense y el logo de la agencia espacial.
Espacio

La Casa Blanca propone recortes del 50% en el presupuesto científico de la NASA para 2026

La Casa Blanca propone una drástica reducción del presupuesto de la NASA para 2026, afectando misiones clave y poniendo en riesgo el liderazgo de EE. UU. en la exploración espacial

Nave espacial Dragon CRS-32 acercándose a la estación espacial internacional sobre la atmósfera terrestre
Espacio

Una investigación financiada por la NSF será lanzada a la estación espacial internacional en la misión SpaceX CRS-32 de la NASA

La misión SpaceX CRS-32 lanzará una investigación financiada por la NSF, aprovechando la microgravedad para mejorar medicamentos y desarrollar nuevos materiales.

Imagen infrarroja de la galaxia Zhúlóng, capturada por el JWST, mostrando brazos espirales definidos en el universo temprano.
Espacio

Zhúlóng: la galaxia espiral más distante del universo desafía todo lo que sabíamos sobre formación galáctica

Una galaxia espiral gigante, similar a la Vía Láctea, apareció apenas mil millones de años después del Big Bang

Antena parabólica de gran tamaño orientada al cielo nocturno, con una nebulosa de fondo, representando tecnología de detección cósmica.
Espacio

La radio cósmica que podría detectar materia oscura en 15 años

Un equipo de científicos ha diseñado un detector de "radio cósmica" que podría detectar materia oscura en 15 años, abriendo nuevas fronteras en la física

Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon hacia la EEI
Espacio

Cuenta regresiva para CRS-32: SpaceX prepara el cargamento científico para la EEI

El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional

Ilustración estilizada de una oficina con vista al Observatorio Paranal en Chile, donde se representa el sistema estelar 2M1510 con un exoplaneta en órbita polar.
Espacio

Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones

Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada

Miembros del equipo de investigación de QUT trabajando en el estudio sobre Marte, junto a un modelo del planeta.
Espacio

Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida

Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo