Rocket Lab presenta su plan de aterrizaje de cohetes Neutron en el mar para 2025

Rocket Lab, la empresa de lanzamiento privado, ha anunciado su plan para el lanzamiento de su nuevo cohete Neutron reutilizable, que aterrizará en el mar. Este ambicioso proyecto busca abordar la creciente demanda de lanzamientos de satélites medianos y ofrecer un acceso más accesible y eficiente al espacio.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cohete Neutron despegando desde una plataforma flotante en el mar, parte del plan de Rocket Lab para aterrizajes reutilizables.
Rocket Lab presenta su innovadora plataforma flotante 'Retorno de la inversión' para aterrizar sus cohetes Neutron en el mar. (Créditos imagen: Rocket Lab).

El cohete Neutron de Rocket Lab está diseñado para revolucionar la industria espacial con su capacidad de aterrizar en barcazas marinas, lo que lo convierte en un lanzamiento reutilizable de alto rendimiento. Su primer vuelo está programado para la segunda mitad de 2025.

La compañía planea modificar una barcaza que actuará como plataforma de aterrizaje en el mar, denominada "Retorno de la inversión". Esto permitirá la recuperación de los cohetes Neutron, un paso crucial para hacer los lanzamientos más sostenibles y económicos.

El CEO de Rocket Lab, Peter Beck, destacó que el proyecto Neutron responde a la creciente demanda de lanzamientos de satélites de carga media, especialmente para las industrias de defensa y telecomunicaciones. La compañía espera que el lanzamiento debut de Neutron ayude a aliviar el cuello de botella en las capacidades de lanzamiento actuales.

Rocket Lab también presentó un nuevo concepto de satélite llamado Flatellite, un satélite plano que puede apilarse de manera eficiente para maximizar el número de satélites lanzados por misión. Este diseño innovador facilitará el despliegue de grandes constelaciones de satélites con un bajo costo de producción.

Según Beck, el desarrollo de Flatellite es parte de la visión de Rocket Lab de convertirse en una compañía espacial integral, que no solo lanza satélites, sino que también los opera desde el espacio, ofreciendo servicios de comunicaciones y observación terrestre.

Además de la evolución de sus cohetes y satélites, Rocket Lab se ha comprometido a utilizar su experiencia con el cohete Electron, que sigue siendo la opción preferida para misiones de satélites pequeños. La empresa continuará lanzando para clientes como el Instituto para Pioneros del Espacio Q-shu (iQPS), con varias misiones programadas para 2025.

Con la expansión de sus operaciones y la presentación de nuevas tecnologías, Rocket Lab está en el camino para convertirse en un actor clave en la industria espacial, ofreciendo una solución integral para el lanzamiento y la operación de satélites.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El primer lanzamiento de Neutron está programado para la segunda mitad de 2025.
💬 El Neutron es reutilizable y tiene la capacidad de aterrizar en el mar, lo que permite la recuperación y reutilización de los cohetes para reducir costos.
💬 Flatellite es un satélite plano diseñado para ser apilado, lo que permite maximizar el número de satélites lanzados en una sola misión.
💬 Rocket Lab continúa lanzando misiones para clientes como el Instituto para Pioneros del Espacio Q-shu (iQPS), con varias misiones programadas para 2025 y más allá.

Continúa informándote

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Nave espacial Psyche
Espacio

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo

La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Dos gorilas occidentales adultos en interacción
Ciencia

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates

El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Supernova SN 2025kg
Espacio

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo

Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia