Rocket Lab presenta su plan de aterrizaje de cohetes Neutron en el mar para 2025
Rocket Lab, la empresa de lanzamiento privado, ha anunciado su plan para el lanzamiento de su nuevo cohete Neutron reutilizable, que aterrizará en el mar. Este ambicioso proyecto busca abordar la creciente demanda de lanzamientos de satélites medianos y ofrecer un acceso más accesible y eficiente al espacio.
2 min lectura

El cohete Neutron de Rocket Lab está diseñado para revolucionar la industria espacial con su capacidad de aterrizar en barcazas marinas, lo que lo convierte en un lanzamiento reutilizable de alto rendimiento. Su primer vuelo está programado para la segunda mitad de 2025.
La compañía planea modificar una barcaza que actuará como plataforma de aterrizaje en el mar, denominada "Retorno de la inversión". Esto permitirá la recuperación de los cohetes Neutron, un paso crucial para hacer los lanzamientos más sostenibles y económicos.
El CEO de Rocket Lab, Peter Beck, destacó que el proyecto Neutron responde a la creciente demanda de lanzamientos de satélites de carga media, especialmente para las industrias de defensa y telecomunicaciones. La compañía espera que el lanzamiento debut de Neutron ayude a aliviar el cuello de botella en las capacidades de lanzamiento actuales.
Rocket Lab también presentó un nuevo concepto de satélite llamado Flatellite, un satélite plano que puede apilarse de manera eficiente para maximizar el número de satélites lanzados por misión. Este diseño innovador facilitará el despliegue de grandes constelaciones de satélites con un bajo costo de producción.
Según Beck, el desarrollo de Flatellite es parte de la visión de Rocket Lab de convertirse en una compañía espacial integral, que no solo lanza satélites, sino que también los opera desde el espacio, ofreciendo servicios de comunicaciones y observación terrestre.
Además de la evolución de sus cohetes y satélites, Rocket Lab se ha comprometido a utilizar su experiencia con el cohete Electron, que sigue siendo la opción preferida para misiones de satélites pequeños. La empresa continuará lanzando para clientes como el Instituto para Pioneros del Espacio Q-shu (iQPS), con varias misiones programadas para 2025.
Con la expansión de sus operaciones y la presentación de nuevas tecnologías, Rocket Lab está en el camino para convertirse en un actor clave en la industria espacial, ofreciendo una solución integral para el lanzamiento y la operación de satélites.
❓ Preguntas frecuentes
El primer lanzamiento de Neutron está programado para la segunda mitad de 2025.
El Neutron es reutilizable y tiene la capacidad de aterrizar en el mar, lo que permite la recuperación y reutilización de los cohetes para reducir costos.
Flatellite es un satélite plano diseñado para ser apilado, lo que permite maximizar el número de satélites lanzados en una sola misión.
Rocket Lab continúa lanzando misiones para clientes como el Instituto para Pioneros del Espacio Q-shu (iQPS), con varias misiones programadas para 2025 y más allá.
Continúa informándote

Un resplandor invisible en la galaxia podría ser la prueba más clara de materia oscura hasta ahora
Un estudio de Johns Hopkins sugiere que un resplandor de rayos gamma en el centro de la Vía Láctea podría ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un consorcio liderado por BlackRock y Nvidia invertirá 40.000 millones de dólares en infraestructura de IA
BlackRock y Nvidia lideran una inversión de 40.000 millones de dólares para expandir la infraestructura global de inteligencia artificial a través de centros de datos de Aligned Data Centers

Científicos confirman que la Tierra vivió grandes oscilaciones del nivel del mar durante la última edad de hielo
Nuevas investigaciones demuestran que la Tierra vivió intensas variaciones del nivel del mar durante la última edad de hielo, un descubrimiento que transforma la comprensión del clima antiguo del planeta

Bezos y Musk presentan visiones opuestas sobre el futuro de la humanidad en el espacio
Jeff Bezos predice millones viviendo en el espacio mientras Elon Musk insiste en colonizar Marte, dos visiones enfrentadas sobre el destino humano más allá de la Tierra

El planeta podría entrar en una era de El Niño más extremo y predecible debido al calentamiento global
Un estudio internacional advierte que el calentamiento global intensificará los ciclos de El Niño y La Niña, aumentando los riesgos climáticos globales