El lanzamiento de NISAR está programado para los próximos meses, y su capacidad para monitorear casi todas las superficies sólidas de la Tierra dos veces cada 12 días marcará un hito en la observación del planeta. Desde la deformación del terreno causada por terremotos hasta el movimiento de glaciares y el seguimiento de la deforestación, NISAR proporcionará datos clave para comprender el impacto de los fenómenos naturales y humanos.
La tecnología SAR que utiliza NISAR fue desarrollada originalmente por la NASA para misiones espaciales. Este radar avanzado combina múltiples mediciones para crear imágenes de alta resolución, superando las limitaciones de los radares tradicionales. Gracias al SAR, NISAR podrá capturar detalles que antes requerían antenas mucho más grandes e inviables para el lanzamiento.
Entre sus capacidades, el satélite generará interferogramas que revelan movimientos del terreno mediante cambios en los ecos del radar. Estas imágenes, utilizadas por sismólogos, ayudarán a mapear deformaciones en la corteza terrestre con gran detalle. Además, NISAR empleará polarimetría para analizar la cobertura del suelo y detectar cambios en ecosistemas, lo que será crucial para el monitoreo de deforestación, inundaciones y otros fenómenos.
Este proyecto conjunto refuerza la colaboración científica global y destaca el compromiso de la NASA e ISRO con la exploración y protección de la Tierra. Según Deepak Putrevu, codirector científico del equipo ISRO, “NISAR representa una oportunidad única para estudiar nuestro planeta cambiante y los impactos de los peligros naturales con una precisión sin precedentes”.