Cómo el satélite NISAR de la NASA y la India transformará el estudio de la Tierra
El satélite NISAR, una colaboración NASA-India, utilizará radar de apertura sintética para capturar cambios en la superficie terrestre con precisión milimétrica.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El lanzamiento de NISAR está programado para los próximos meses, y su capacidad para monitorear casi todas las superficies sólidas de la Tierra dos veces cada 12 días marcará un hito en la observación del planeta. Desde la deformación del terreno causada por terremotos hasta el movimiento de glaciares y el seguimiento de la deforestación, NISAR proporcionará datos clave para comprender el impacto de los fenómenos naturales y humanos.
La tecnología SAR que utiliza NISAR fue desarrollada originalmente por la NASA para misiones espaciales. Este radar avanzado combina múltiples mediciones para crear imágenes de alta resolución, superando las limitaciones de los radares tradicionales. Gracias al SAR, NISAR podrá capturar detalles que antes requerían antenas mucho más grandes e inviables para el lanzamiento.
Entre sus capacidades, el satélite generará interferogramas que revelan movimientos del terreno mediante cambios en los ecos del radar. Estas imágenes, utilizadas por sismólogos, ayudarán a mapear deformaciones en la corteza terrestre con gran detalle. Además, NISAR empleará polarimetría para analizar la cobertura del suelo y detectar cambios en ecosistemas, lo que será crucial para el monitoreo de deforestación, inundaciones y otros fenómenos.
Este proyecto conjunto refuerza la colaboración científica global y destaca el compromiso de la NASA e ISRO con la exploración y protección de la Tierra. Según Deepak Putrevu, codirector científico del equipo ISRO, “NISAR representa una oportunidad única para estudiar nuestro planeta cambiante y los impactos de los peligros naturales con una precisión sin precedentes”.
Preguntas frecuentes
- 💬 NISAR utiliza radar de apertura sintética (SAR), que combina mediciones para producir imágenes detalladas y precisas de la superficie terrestre.
- 💬 NISAR monitoreará terremotos, glaciares, deforestación y otros cambios en la superficie terrestre con precisión milimétrica.
- 💬 El satélite proporcionará datos cruciales para estudiar los impactos de los fenómenos naturales y ayudará a desarrollar estrategias para mitigar sus efectos.
Continúa informándote

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos
Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves
Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos
Continúa informándote

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo
Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km
Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh
Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje
El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final