Según la NASA el nivel del mar aumentó más de lo previsto en 2024 y alertan sobre el calentamiento global

Los datos de la NASA revelan que el nivel del mar aumentó más de lo esperado en 2024 debido al calentamiento oceánico y la expansión térmica del agua. Este fenómeno, impulsado por temperaturas récord y el derretimiento del hielo terrestre, amenaza a las zonas costeras y evidencia la aceleración del cambio climático.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista satelital de Florida y sus aguas circundantes, mostrando su vulnerabilidad al aumento del nivel del mar.
Créditos: NASA

El nivel del mar a nivel global continúa aumentando a un ritmo cada vez más acelerado, y los datos recopilados por la NASA en 2024 muestran que este incremento fue mayor de lo esperado. Los análisis indican que el océano experimentó una expansión térmica significativa debido a un calentamiento inusual.

Este fenómeno contribuyó a dos tercios del aumento del nivel del mar el año pasado. Además, se suma a la ya conocida contribución del deshielo de los glaciares y las capas de hielo terrestres, lo que genera una combinación preocupante que amenaza a las comunidades costeras en todo el mundo.

La temperatura del océano y su capacidad para absorber calor desempeñan un papel clave en este proceso. Los científicos han observado que, en años extremadamente cálidos, como fue el caso de 2024, la dilatación del agua debido a su calentamiento se vuelve un factor predominante en la elevación del nivel del mar.

La NASA ha estado midiendo estos cambios desde 1993 mediante una serie de satélites que han permitido registrar el comportamiento de los océanos con una precisión sin precedentes. Los datos revelan que, desde el inicio de estos registros, el nivel del mar ha aumentado en aproximadamente 10 centímetros.

Este crecimiento continuo plantea un desafío para las zonas costeras, que ya enfrentan problemas como inundaciones más frecuentes y erosión del suelo. En 2024, el fenómeno de El Niño también jugó un papel en la redistribución del calor en los océanos, afectando la dinámica de las corrientes.

Este cambio facilitó la mezcla de aguas a diferentes profundidades, lo que contribuyó aún más a la expansión térmica. El impacto de estos cambios no solo se percibe en el aumento del nivel del mar, sino también en la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes más poderosos y lluvias torrenciales.

Con el lanzamiento del satélite Sentinel-6B en el futuro cercano, los científicos podrán continuar monitoreando estos cambios con aún más detalle. Esto permitirá mejorar las proyecciones sobre el impacto del cambio climático en los océanos y en las comunidades costeras.

La comunidad científica advierte que, si las temperaturas globales siguen en aumento, la aceleración en la subida del nivel del mar será cada vez más difícil de frenar. Esto pone en riesgo a millones de personas que viven en zonas vulnerables a las inundaciones y erosión costera.

La combinación del calentamiento de los océanos y el derretimiento del hielo terrestre no solo afecta a las regiones costeras. También altera la circulación oceánica global, lo que puede tener efectos de largo alcance en el clima del planeta y en la estabilidad del ecosistema marino.

La evidencia es clara: el cambio climático está transformando el planeta de formas irreversibles. El aumento del nivel del mar es solo una de las muchas señales de advertencia que los científicos han estado observando con creciente preocupación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Según la NASA, el principal motivo fue la expansión térmica del océano debido a temperaturas récord, junto con el derretimiento de glaciares y capas de hielo.
💬 Las zonas costeras enfrentan inundaciones más frecuentes, erosión del suelo y un mayor riesgo de desastres naturales como huracanes e intensas tormentas.
💬 El Niño redistribuye el calor en los océanos, favoreciendo la expansión térmica del agua y contribuyendo a un aumento más pronunciado del nivel del mar.
💬 La NASA monitorea el nivel del mar mediante una serie de satélites desde 1993, permitiendo registrar con precisión los cambios y la aceleración del fenómeno.

Continúa informándote

Meteorito
Espacio

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte

El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Perros de trineo groenlandeses
Ciencia

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas

Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Universidad de Harvard
El Mundo

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses

Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros