Separación eficiente de petróleo crudo usando menos energía

La nueva tecnología de filtración del MIT reduce el consumo energético al fraccionar el petróleo, ofreciendo una alternativa innovadora a la destilación tradicional

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Plataforma de extracción de petróleo en alta mar bajo un cielo parcialmente nublado
Plataforma petrolera. Foto: Pixabay.

La separación del petróleo crudo en productos como gasolina, diésel y gasóleo requiere enormes cantidades de energía, principalmente por el calor necesario en la destilación. Este proceso representa cerca del 6% de las emisiones globales de CO₂ y aproximadamente el 1% del consumo energético mundial.

En un avance prometedor, ingenieros del MIT han desarrollado una membrana capaz de filtrar los componentes del petróleo según su tamaño molecular. Este método evita el uso del calor intenso y permite separar los combustibles de forma mucho más eficiente y sostenible.

La clave de esta innovación radica en la estructura atómica de la nueva membrana, que es lo suficientemente precisa para distinguir y separar moléculas pequeñas y grandes. Así, logra filtrar hidrocarburos ligeros y pesados sin los problemas de hinchamiento que afectan a otros materiales similares.

Membrana experimental desarrollada por el MIT para separar componentes del petróleo crudo
Ingenieros del MIT desarrollaron una membrana capaz de filtrar componentes del petróleo crudo según su tamaño molecular, con potencial para reducir el consumo energético en su procesamiento. Crédito: Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Tradicionalmente, los procesos de filtración se centraban en membranas basadas en polímeros porosos. Sin embargo, el equipo del MIT optó por modificar polímeros utilizados en la desalinización del agua. El resultado fue una película delgada de poliimina con poros estables y resistentes a los hidrocarburos.

Las pruebas demostraron que la membrana puede separar mezclas industriales, como nafta, queroseno y diésel, de manera mucho más eficiente que los métodos actuales. Incluso logró concentrar tolueno hasta 20 veces más que en la mezcla original, lo que muestra su potencial para aplicaciones industriales a gran escala.

Si esta tecnología se adapta para uso industrial, podría revolucionar la refinación del petróleo, permitiendo separar combustibles y productos químicos en cascada mediante series de filtros, y reducir hasta un 90% la energía utilizada en el proceso.

Además, el método de fabricación de estas membranas ya es común en la industria, lo que facilita su implementación masiva. Esto abre el camino para una producción más sostenible y menos dependiente del consumo energético tradicional.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Filtra los componentes del petróleo crudo según su tamaño molecular, sin necesidad de calor intenso.
💬 Hasta un 90% en comparación con los métodos de destilación tradicionales.
💬 Sí, se basa en técnicas ya usadas en la desalinización de agua, lo que facilita su escalado.
💬 Podría disminuir considerablemente las emisiones de CO₂ del sector petrolero.

Continúa informándote

Mujer caminando entre escombros tras un bombardeo en Gaza
El Mundo

Gaza sufre su jornada más letal en una semana con 123 fallecidos por bombardeos israelíes

El Ministerio de Salud de Gaza reportó 123 muertos en las últimas 24 horas, en medio de intensos bombardeos israelíes y negociaciones de alto el fuego en Egipto

Avión de la aerolínea Ryanair desplazándose por la pista
El Mundo

Huelga en Ryanair amenaza con retrasos y cancelaciones de vuelos en toda España

UGT convoca una huelga en Azul Handling, la empresa de operaciones en tierra de Ryanair, con paros que comienzan el 15 de agosto y podrían extenderse hasta fin de año

Imagen ilustrativa de un naufragio con migrantes en el Mediterráneo central
El Mundo

Naufragio en Lampedusa deja al menos 20 migrantes muertos y decenas de desaparecidos

Las autoridades confirman un nuevo desastre en el Mediterráneo central, con 20 víctimas y más de 25 personas desaparecidas frente a Lampedusa

Ilustración artística de una tormenta de polvo en Marte con posible actividad eléctrica
Tecnología

Crean un asistente de IA capaz de explorar datos de la Tierra y Marte sin escribir código

Una nueva herramienta desarrollada por la Universidad de Hawái permite analizar datos geocientíficos complejos usando solo lenguaje natural

Grupo de ciervos pastando en una pradera
Ciencia

Descubren en Tennessee fósiles de un ciervo ancestral de 5 millones de años

El hallazgo del Eocoileus gentryorum en el yacimiento Gray ofrece nuevas pistas sobre la evolución y dispersión de los ciervos en América del Norte

Ilustración de una molécula S8 con forma de corona, compuesta por átomos de azufre en el espacio
Espacio

Científicos identifican dónde podría esconderse el azufre perdido en el espacio

Investigadores revelan que el hielo interestelar podría contener gran parte del azufre que falta en el universo

Muestra de roca sin tratar recogida en Sedona con manchas similares a las de Mars Sapphire Canyon
Espacio

Roca de Sedona ayuda a la NASA a perfeccionar el estudio de futuras muestras marcianas

Un hallazgo casual en Arizona permitió probar una técnica que podría revolucionar el análisis de rocas traídas de Marte por futuras misiones de la NASA

Silueta negra de Elon Musk con el logo de Apple desenfocado en el fondo
Tecnología

Elon Musk acusa a Apple de manipular la App Store y anuncia acciones legales

El CEO de xAI sostiene que Apple favorece a OpenAI en las clasificaciones de la App Store, lo que, según él, vulnera las normas antimonopolio

Logotipo de OpenAI en fondo azul
Tecnología

OpenAI la empresa detrás de ChatGPT y la revolución de la inteligencia artificial

OpenAI, fundada en 2015, es la mente detrás de ChatGPT y otros sistemas que están marcando un antes y un después en la inteligencia artificial. Su misión: desarrollar una IA general (AGI) segura y útil para todos

Ilustración de la cuenca de Luangwa en el Pérmico tardío, con gorgonopsianos dientes de sable y dicinodontes
Ciencia

Nuevos fósiles muestran qué animales dominaron Pangea antes de la mayor extinción de la Tierra

Investigadores hallan en Zambia y Tanzania fósiles que revelan la fauna que prosperó antes de la Gran Mortandad hace 252 millones de años