Separación eficiente de petróleo crudo usando menos energía
La nueva tecnología de filtración del MIT reduce el consumo energético al fraccionar el petróleo, ofreciendo una alternativa innovadora a la destilación tradicional
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La separación del petróleo crudo en productos como gasolina, diésel y gasóleo requiere enormes cantidades de energía, principalmente por el calor necesario en la destilación. Este proceso representa cerca del 6% de las emisiones globales de CO₂ y aproximadamente el 1% del consumo energético mundial.
En un avance prometedor, ingenieros del MIT han desarrollado una membrana capaz de filtrar los componentes del petróleo según su tamaño molecular. Este método evita el uso del calor intenso y permite separar los combustibles de forma mucho más eficiente y sostenible.
La clave de esta innovación radica en la estructura atómica de la nueva membrana, que es lo suficientemente precisa para distinguir y separar moléculas pequeñas y grandes. Así, logra filtrar hidrocarburos ligeros y pesados sin los problemas de hinchamiento que afectan a otros materiales similares.

Tradicionalmente, los procesos de filtración se centraban en membranas basadas en polímeros porosos. Sin embargo, el equipo del MIT optó por modificar polímeros utilizados en la desalinización del agua. El resultado fue una película delgada de poliimina con poros estables y resistentes a los hidrocarburos.
Las pruebas demostraron que la membrana puede separar mezclas industriales, como nafta, queroseno y diésel, de manera mucho más eficiente que los métodos actuales. Incluso logró concentrar tolueno hasta 20 veces más que en la mezcla original, lo que muestra su potencial para aplicaciones industriales a gran escala.
Si esta tecnología se adapta para uso industrial, podría revolucionar la refinación del petróleo, permitiendo separar combustibles y productos químicos en cascada mediante series de filtros, y reducir hasta un 90% la energía utilizada en el proceso.
Además, el método de fabricación de estas membranas ya es común en la industria, lo que facilita su implementación masiva. Esto abre el camino para una producción más sostenible y menos dependiente del consumo energético tradicional.
Preguntas frecuentes
- 💬 Filtra los componentes del petróleo crudo según su tamaño molecular, sin necesidad de calor intenso.
- 💬 Hasta un 90% en comparación con los métodos de destilación tradicionales.
- 💬 Sí, se basa en técnicas ya usadas en la desalinización de agua, lo que facilita su escalado.
- 💬 Podría disminuir considerablemente las emisiones de CO₂ del sector petrolero.
Continúa informándote

Cerebro humano vs. inteligencia artificial: similitudes, diferencias y lo que nos hace únicos
El cerebro humano y la inteligencia artificial comparten patrones y diferencias profundas que revelan qué nos distingue en un mundo cada vez más tecnológico

Nuevo software permite analizar datos de experimentos nucleares casi en tiempo real
Un software desarrollado para el espectrómetro GRETA envía datos nucleares a supercomputadoras y permite analizarlos casi en tiempo real

Nueva estrategia para fabricar camiones eléctricos con menos materiales críticos
La industria automotriz puede ahorrar hasta un 15% en materiales y reducir su huella de carbono aplicando modelos de producción circular en la fabricación de camiones eléctricos

Diseñan un nanocompuesto revolucionario que transforma el almacenamiento de energía y la descontaminación ambiental
Un nuevo nanomaterial logra avances simultáneos en almacenamiento de energía y limpieza ambiental, combinando eficacia, bajo costo y gran potencial de aplicación

Evaporador robótico que purifica agua y navega sin baterías, movido solo por la luz solar
Un nuevo robot flotante limpia el agua y se desplaza guiado por la luz, sin baterías ni motores, usando solo espuma y energía solar
Continúa informándote

La sonda SpaceX Dragon regresa con éxito tras reabastecer la Estación Espacial Internacional
La nave de carga SpaceX Dragon amerizó frente a California con 6.700 libras de experimentos y suministros tras su misión para la NASA y la Expedición 73

Así fue el brillante debut académico de Elon Musk: la prueba inédita que revela su genio precoz a los 17 años
La madre de Elon Musk publicó la prueba de aptitud informática de 1989 en la que el joven Elon obtuvo calificaciones excepcionales y sorprendió a sus evaluadores

La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo
Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app

El uso de la IA de Musk en el gobierno de Trump despierta alarmas por privacidad y conflicto de intereses
El despliegue del chatbot Grok en agencias federales de EE.UU. desata controversia y preocupación por posible acceso a datos sensibles y ventajas para xAI

Reducir la contaminación por smog será más difícil con el calentamiento global
El calentamiento global podría hacer que el smog sea más difícil de combatir en América del Norte y Europa, pero facilitaría su reducción en Asia

Estudio revela que confiamos más en quienes tuvieron infancias humildes que en quienes tuvieron abundancia
La investigación demuestra que las personas suelen confiar más en quienes crecieron con pocos recursos que en quienes tuvieron abundancia durante la infancia

Rocas de islas volcánicas revelan cómo el “oro” del núcleo de la Tierra llega a la superficie
La migración de metales preciosos como el “oro” desde el núcleo terrestre a islas volcánicas abre nuevas vías para entender la dinámica interna del planeta

Crecen los peligros de incendios forestales y exposición al humo en el sur de Estados Unidos
El cambio climático y la urbanización intensifican los riesgos de incendios y humo en el sur de EE.UU., retando la gestión forestal y la salud pública

Satélites revelan desigualdad en el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake
Los satélites muestran que el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake no afecta a todas las regiones por igual

Estudio revela que especies únicas de Australia están desprotegidas en tierras privadas
Casi la mitad del hábitat de las especies más amenazadas de Australia no está protegida y enfrenta riesgos en tierras privadas y agrícolas