SpaceX lanzará esta semana la misión Fram2, el primer vuelo tripulado sobre los polos en la historia espacial
La misión Fram2 marcará un antes y un después en la historia de la exploración espacial, será el primer vuelo tripulado que sobrevuele directamente los polos de la Tierra. Con cuatro astronautas internacionales a bordo de la nave Dragon de SpaceX, el despegue está previsto para el 31 de marzo de 2025 desde Florida.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La misión Fram2 establecerá un nuevo precedente para la humanidad al convertirse en el primer vuelo espacial tripulado en órbita polar. Con una inclinación de 90 grados, esta trayectoria permite observar las regiones más remotas y menos exploradas del planeta desde el espacio. Hasta hoy, ningún vuelo humano ha alcanzado estas latitudes, lo que convierte a Fram2 en una empresa pionera a nivel científico y tecnológico.
Programado para lanzarse desde el Complejo 39A del Centro Espacial Kennedy, el vuelo utilizará un cohete Falcon 9 para poner en órbita a una nave Dragon con una tripulación de cuatro personas. La misión tendrá una duración de aproximadamente cuatro días, tiempo en el que la nave sobrevolará la Tierra de polo a polo, generando imágenes inéditas y datos valiosos para múltiples campos de investigación.

Al mando estará Chun Wang, empresario y explorador maltés, acompañado por Jannicke Mikkelsen, directora de cine noruega especializada en tecnología extrema; Rabea Rogge, investigadora alemana en robótica aplicada a entornos hostiles; y Eric Philips, experimentado guía polar australiano. Cada integrante encarna el espíritu explorador de la misión y aporta habilidades únicas para enfrentar los retos de una órbita tan singular.
La misión Fram2 no solo orbitará los polos, también impulsará la ciencia y la educación. En alianza con el Centro Universitario de Svalbard, se llevará a cabo el proyecto SolarMaX, centrado en captar fenómenos aurorales de alta altitud, como las emisiones tipo STEVE. Las imágenes serán liberadas como base de datos abierta para científicos y ciudadanía global.
Además, se realizarán iniciativas educativas como Fram2Ham, una actividad para radioaficionados de todo el mundo, y The Blue Marble Project, en la que estudiantes de Europa verán sus preguntas respondidas por la tripulación en tiempo real desde el espacio. Estas propuestas fortalecen el puente entre exploración científica y participación pública.

También se llevarán a bordo artefactos simbólicos, como una pieza del histórico barco Fram —la misma embarcación que inspiró el nombre de la misión—, una medalla de Otto Lilienthal, pionero de la aviación, y la Medalla Stephen Hawking a la Comunicación Científica. Estos objetos refuerzan el carácter cultural, científico y humanista de la expedición.
Durante ocho meses, la tripulación se sometió a una intensa preparación que incluyó entrenamiento en microgravedad, simulacros de emergencia, prácticas de navegación orbital y supervivencia en ambientes extremos. Una expedición en Alaska formó parte de los ejercicios de cohesión y adaptación psicológica previos al vuelo.
Fram2 no solo romperá récords, también expandirá nuestra visión del planeta desde sus regiones más olvidadas. Su verdadero legado será haber tejido, en una sola misión, historia, ciencia y espíritu humano para mirar la Tierra desde sus extremos más ocultos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es el primer vuelo espacial tripulado en órbita polar, diseñado para estudiar las regiones polares desde el espacio.
- 💬 El lanzamiento está previsto para el 31 de marzo de 2025 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
- 💬 La misión contará con Chun Wang, Jannicke Mikkelsen, Rabea Rogge y Eric Philips, todos con experiencia en exploración extrema.
- 💬 Se investigarán fenómenos atmosféricos, se impulsarán proyectos educativos y se capturarán imágenes inéditas de los polos desde la órbita terrestre.
Continúa informándote

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas
Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes

Descubren que posibles enanas oscuras podrían estar brillando en el centro de nuestra galaxia
El estudio abre nuevas vías para entender cómo la materia oscura influye en la evolución de estrellas y galaxias

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado
Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol
Continúa informándote

Investigación revela cómo nuestro cerebro elige entre recuerdos superficiales y conceptuales
Equipo de Universidad de Ginebra demuestra que la memoria favorece el significado profundo cuando puede conectar con categorías mentales familiares

Investigadores crean 'máquina del tiempo' con drones e IA para recrear paisajes de hace 250 años
Equipo de la Universidad Eötvös Loránd desarrolla método revolucionario para generar imágenes fotorrealistas de paisajes históricos usando inteligencia artificial

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales
Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años
Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial
Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE
Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno
Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos