SpaceX lanzará esta semana la misión Fram2, el primer vuelo tripulado sobre los polos en la historia espacial

La misión Fram2 marcará un antes y un después en la historia de la exploración espacial, será el primer vuelo tripulado que sobrevuele directamente los polos de la Tierra. Con cuatro astronautas internacionales a bordo de la nave Dragon de SpaceX, el despegue está previsto para el 31 de marzo de 2025 desde Florida.

Nave espacial Dragon de SpaceX desplazándose en órbita sobre el planeta.
Representación artística de la nave Dragon de SpaceX orbitando la Tierra. Créditos: SpaceX.

La misión Fram2 establecerá un nuevo precedente para la humanidad al convertirse en el primer vuelo espacial tripulado en órbita polar. Con una inclinación de 90 grados, esta trayectoria permite observar las regiones más remotas y menos exploradas del planeta desde el espacio. Hasta hoy, ningún vuelo humano ha alcanzado estas latitudes, lo que convierte a Fram2 en una empresa pionera a nivel científico y tecnológico.

Programado para lanzarse desde el Complejo 39A del Centro Espacial Kennedy, el vuelo utilizará un cohete Falcon 9 para poner en órbita a una nave Dragon con una tripulación de cuatro personas. La misión tendrá una duración de aproximadamente cuatro días, tiempo en el que la nave sobrevolará la Tierra de polo a polo, generando imágenes inéditas y datos valiosos para múltiples campos de investigación.

Tripulación internacional de la misión Fram2 equipada con trajes espaciales de SpaceX.
La tripulación internacional de Fram2, lista para hacer historia sobrevolando los polos de la Tierra. Créditos: SpaceX

Al mando estará Chun Wang, empresario y explorador maltés, acompañado por Jannicke Mikkelsen, directora de cine noruega especializada en tecnología extrema; Rabea Rogge, investigadora alemana en robótica aplicada a entornos hostiles; y Eric Philips, experimentado guía polar australiano. Cada integrante encarna el espíritu explorador de la misión y aporta habilidades únicas para enfrentar los retos de una órbita tan singular.

La misión Fram2 no solo orbitará los polos, también impulsará la ciencia y la educación. En alianza con el Centro Universitario de Svalbard, se llevará a cabo el proyecto SolarMaX, centrado en captar fenómenos aurorales de alta altitud, como las emisiones tipo STEVE. Las imágenes serán liberadas como base de datos abierta para científicos y ciudadanía global.

Publicidad

Además, se realizarán iniciativas educativas como Fram2Ham, una actividad para radioaficionados de todo el mundo, y The Blue Marble Project, en la que estudiantes de Europa verán sus preguntas respondidas por la tripulación en tiempo real desde el espacio. Estas propuestas fortalecen el puente entre exploración científica y participación pública.

Parte del equipo de SpaceX y la misión Fram2 reunidos días antes del lanzamiento para una fotografía.
Parte del equipo de SpaceX y la misión Fram2 reunidos días antes del lanzamiento. Créditos: SpaceX

También se llevarán a bordo artefactos simbólicos, como una pieza del histórico barco Fram —la misma embarcación que inspiró el nombre de la misión—, una medalla de Otto Lilienthal, pionero de la aviación, y la Medalla Stephen Hawking a la Comunicación Científica. Estos objetos refuerzan el carácter cultural, científico y humanista de la expedición.

Durante ocho meses, la tripulación se sometió a una intensa preparación que incluyó entrenamiento en microgravedad, simulacros de emergencia, prácticas de navegación orbital y supervivencia en ambientes extremos. Una expedición en Alaska formó parte de los ejercicios de cohesión y adaptación psicológica previos al vuelo.

Fram2 no solo romperá récords, también expandirá nuestra visión del planeta desde sus regiones más olvidadas. Su verdadero legado será haber tejido, en una sola misión, historia, ciencia y espíritu humano para mirar la Tierra desde sus extremos más ocultos.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es el primer vuelo espacial tripulado en órbita polar, diseñado para estudiar las regiones polares desde el espacio.

El lanzamiento está previsto para el 31 de marzo de 2025 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.

La misión contará con Chun Wang, Jannicke Mikkelsen, Rabea Rogge y Eric Philips, todos con experiencia en exploración extrema.

Se investigarán fenómenos atmosféricos, se impulsarán proyectos educativos y se capturarán imágenes inéditas de los polos desde la órbita terrestre.

Continúa informándote

Cometa interestelar 3I/ATLAS con coma brillante y cola extendida sobre fondo estrellado
Espacio

El cometa 3I/ATLAS confirma que el agua es común en el universo y refuerza la búsqueda de vida extraterrestre

Científicos detectaron abundante agua en el cometa interestelar 3I/ATLAS, un hallazgo que sugiere que este elemento esencial para la vida podría ser habitual en el cosmos

Pasillo de centro de datos de Google con racks de servidores y logo de la empresa al fondo
Tecnología

Google anuncia el mayor centro de datos de inteligencia artificial fuera de Estados Unidos

El centro de datos de Google en India funcionará con energía 100 % renovable y será un modelo de desarrollo sostenible para la industria tecnológica

Apretón de manos entre China e Islandia, con paisajes geotérmicos y de energía renovable al fondo
Energía

China e Islandia firman plan conjunto para expandir energía geotérmica y verde

China e Islandia acordaron reforzar su cooperación en energía geotérmica y tecnologías verdes para acelerar la transición hacia economías bajas en carbono, según un comunicado conjunto emitido en Pekín

Filas de contenedores apilados en un puerto o zona industrial bajo un cielo despejado
El Mundo

Nuevas tarifas portuarias elevan la tensión entre China y Estados Unidos

Las nuevas tarifas impuestas por China y Estados Unidos a sus buques marcan un nuevo capítulo en la disputa comercial, afectando al transporte marítimo global y generando preocupación entre analistas

Cohete Starship de SpaceX despegando desde Starbase, Texas, rodeado de nubes de humo y fuego
Espacio

SpaceX completa la undécima prueba de Starship antes de presentar el nuevo prototipo para la Luna y Marte

El vuelo de prueba número 11 de Starship probó su escudo térmico y el aterrizaje del propulsor, marcando el cierre de la fase Block 2 antes del lanzamiento del prototipo mejorado