Publicidad

SpaceX probará el primer despliegue de carga útil en el vuelo 7 de Starship

SpaceX está listo para marcar un importante avance tecnológico con el vuelo 7 de Starship, programado para el 10 de enero de 2025. Este lanzamiento no solo representa una prueba más en el desarrollo de su sistema de cohetes reutilizables, sino que también será la primera vez que el vehículo intentará desplegar una carga útil durante un vuelo de prueba. Este paso es crucial para consolidar a Starship como el cohete más versátil y avanzado de la historia.

Starship lista para su lanzamiento en Starbase, Texas, durante el vuelo 7.
Crédito: SpaceX.

La misión despegará desde Starbase, Texas, a las 5:00 p.m. (hora del Este), con una ventana de lanzamiento de 16 minutos y días de respaldo en caso de ser necesario. Durante esta prueba, Starship intentará liberar 10 simuladores Starlink diseñados para imitar el peso y las dimensiones de los satélites de próxima generación. Estos simuladores servirán para evaluar la capacidad del sistema de despliegue, un aspecto fundamental para futuras misiones comerciales y científicas.

El propulsor Super Heavy, que conforma la primera etapa de Starship, también jugará un papel destacado en esta misión al reutilizar un motor Raptor que ya voló en el quinto vuelo del programa. Este enfoque reafirma el compromiso de SpaceX con la reutilización de componentes, una estrategia clave para reducir costos y aumentar la sostenibilidad de sus operaciones.

Además, este vuelo marcará el debut de la nueva versión de Starship, conocida como Block 2, que incorpora mejoras significativas. Los flaps han sido rediseñados y reposicionados para minimizar la exposición al calor durante la reentrada, mientras que el escudo térmico ahora incluye losetas de última generación y un respaldo adicional para mayor protección. Los depósitos de combustible también han sido ampliados, permitiendo un 25% más de capacidad, y los sistemas de aviónica se han optimizado para mejorar el control y la seguridad del cohete.

El intento de despliegue de carga y la recuperación del propulsor estarán respaldados por mejoras en la infraestructura de Starbase. La torre de lanzamiento "Mechazilla" cuenta con sensores avanzados para facilitar la captura del propulsor Super Heavy, y sus componentes han sido reforzados para resistir el desgaste provocado por los despegues y aterrizajes.

Publicidad

Con este vuelo, SpaceX no solo busca perfeccionar las capacidades técnicas de Starship, sino también sentar las bases para misiones más ambiciosas. La visión de Elon Musk incluye el transporte de humanos y carga a la Luna y Marte, lo que convierte a cada vuelo de prueba en un paso crucial hacia la exploración interplanetaria.

El vuelo 7 de Starship promete ser un momento decisivo para SpaceX y la industria aeroespacial, uniendo innovación, reutilización y un enfoque sin precedentes en la eficiencia.

❓ Preguntas frecuentes

El vuelo 7 es la séptima prueba del sistema Starship, donde se intentará desplegar una carga útil por primera vez y se reutilizará un motor Raptor, demostrando avances en tecnología y sostenibilidad.

Transportará 10 simuladores Starlink diseñados para probar la capacidad del cohete de liberar satélites de próxima generación.

El lanzamiento tendrá lugar en Starbase, Texas, la base de operaciones de SpaceX.

Este vuelo marca un paso clave hacia la reutilización total del sistema Starship y valida sus capacidades para misiones futuras, incluidas misiones comerciales y científicas.

Continúa informándote

Vista de la central nuclear de Isar en Alemania
Energía

La energía nuclear renace en EE. UU. y Europa con inversiones millonarias y apoyo tecnológico

Nuevos proyectos, SMR, apoyo de las tecnológicas y ambiente regulatorio favorable impulsan el retorno de lo nuclear, aunque persisten retos de coste y aceptación social

Buques amarillos de investigación para minería submarina
Medio Ambiente

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas

MiningImpact3, liderado por GEOMAR, estudia en 2025 el impacto ambiental de la minería submarina con 9 millones de euros para proteger los océanos

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
Espacio

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Tecnología

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos