SpaceX probará el primer despliegue de carga útil en el vuelo 7 de Starship

SpaceX está listo para marcar un importante avance tecnológico con el vuelo 7 de Starship, programado para el 10 de enero de 2025. Este lanzamiento no solo representa una prueba más en el desarrollo de su sistema de cohetes reutilizables, sino que también será la primera vez que el vehículo intentará desplegar una carga útil durante un vuelo de prueba. Este paso es crucial para consolidar a Starship como el cohete más versátil y avanzado de la historia.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Starship lista para su lanzamiento en Starbase, Texas, durante el vuelo 7.
Crédito: SpaceX.

La misión despegará desde Starbase, Texas, a las 5:00 p.m. (hora del Este), con una ventana de lanzamiento de 16 minutos y días de respaldo en caso de ser necesario. Durante esta prueba, Starship intentará liberar 10 simuladores Starlink diseñados para imitar el peso y las dimensiones de los satélites de próxima generación. Estos simuladores servirán para evaluar la capacidad del sistema de despliegue, un aspecto fundamental para futuras misiones comerciales y científicas.

El propulsor Super Heavy, que conforma la primera etapa de Starship, también jugará un papel destacado en esta misión al reutilizar un motor Raptor que ya voló en el quinto vuelo del programa. Este enfoque reafirma el compromiso de SpaceX con la reutilización de componentes, una estrategia clave para reducir costos y aumentar la sostenibilidad de sus operaciones.

Además, este vuelo marcará el debut de la nueva versión de Starship, conocida como Block 2, que incorpora mejoras significativas. Los flaps han sido rediseñados y reposicionados para minimizar la exposición al calor durante la reentrada, mientras que el escudo térmico ahora incluye losetas de última generación y un respaldo adicional para mayor protección. Los depósitos de combustible también han sido ampliados, permitiendo un 25% más de capacidad, y los sistemas de aviónica se han optimizado para mejorar el control y la seguridad del cohete.

El intento de despliegue de carga y la recuperación del propulsor estarán respaldados por mejoras en la infraestructura de Starbase. La torre de lanzamiento "Mechazilla" cuenta con sensores avanzados para facilitar la captura del propulsor Super Heavy, y sus componentes han sido reforzados para resistir el desgaste provocado por los despegues y aterrizajes.

Con este vuelo, SpaceX no solo busca perfeccionar las capacidades técnicas de Starship, sino también sentar las bases para misiones más ambiciosas. La visión de Elon Musk incluye el transporte de humanos y carga a la Luna y Marte, lo que convierte a cada vuelo de prueba en un paso crucial hacia la exploración interplanetaria.

El vuelo 7 de Starship promete ser un momento decisivo para SpaceX y la industria aeroespacial, uniendo innovación, reutilización y un enfoque sin precedentes en la eficiencia.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El vuelo 7 es la séptima prueba del sistema Starship, donde se intentará desplegar una carga útil por primera vez y se reutilizará un motor Raptor, demostrando avances en tecnología y sostenibilidad.
💬 Transportará 10 simuladores Starlink diseñados para probar la capacidad del cohete de liberar satélites de próxima generación.
💬 El lanzamiento tendrá lugar en Starbase, Texas, la base de operaciones de SpaceX.
💬 Este vuelo marca un paso clave hacia la reutilización total del sistema Starship y valida sus capacidades para misiones futuras, incluidas misiones comerciales y científicas.

Continúa informándote

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Vista satelital realista de América del Norte
Ciencia

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales

Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Mapa de la Vía Láctea con trayectorias destacadas
Espacio

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años

Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Chip óptico
Tecnología

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial

Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Logo de Meta arriba a la izquierda sobre fondo gris, bandera de la Unión Europea
Tecnología

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE

Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camión eléctrico
El Mundo

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo

Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Robot autónomo
Tecnología

Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno

Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos

Cresta fluvial sinuosa erosionada en la superficie marciana
Espacio

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años

Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Familia de origen tibetano recorriendo un sendero de alta montaña en el Himalaya
Ciencia

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta

Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años