SPHEREx, el telescopio espacial de la NASA que explorará el origen del universo

Descubre cómo SPHEREx, el próximo telescopio espacial de la NASA, mapeará el cielo en luz infrarroja cercana para estudiar la evolución del universo, la formación de galaxias y los ingredientes clave para la vida.

Descubre cómo SPHEREx, el próximo telescopio espacial de la NASA, mapeará el cielo en luz infrarroja cercana para estudiar la evolución del universo, la formación de galaxias y los ingredientes clave para la vida.

3 min lectura

Telescopio SPHEREx de la NASA en las instalaciones de BAE Systems, con un diseño innovador para estudios en luz infrarroja cercana.
Crédito: BAE Systems

SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielo) es una misión diseñada para estudiar el cielo en su totalidad, recopilando información sobre más de 450 millones de galaxias y 100 millones de estrellas dentro de nuestra propia Vía Láctea. Entre sus objetivos principales se encuentran:

  • Investigar los orígenes del universo y cómo evolucionaron las galaxias.
  • Buscar hielo de agua y moléculas orgánicas en regiones donde nacen estrellas y planetas.
  • Proporcionar datos que ayuden a entender la distribución de materia en el cosmos.

El telescopio utilizará luz infrarroja cercana para observar el universo, lo que permitirá a los científicos detectar elementos que son invisibles en otras longitudes de onda. Esto incluye la búsqueda de hielo de agua y moléculas orgánicas en discos protoplanetarios, regiones donde podrían estar formándose nuevos sistemas solares.

El observatorio SPHEREx fue fotografiado recientemente en las instalaciones de BAE Systems en Boulder, Colorado, después de completar con éxito una serie de pruebas ambientales. Su diseño incluye tres conos concéntricos que protegen el telescopio y sus componentes sensibles, manteniéndolos a temperaturas extremadamente bajas para garantizar un funcionamiento óptimo en el espacio.

El telescopio será lanzado a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Compartirá viaje con la misión PUNCH de la NASA, que estudiará la corona solar y el viento solar.

La conferencia de prensa contará con la participación de destacados expertos de la NASA, incluyendo a Laurie Leshin, directora del JPL, y otros miembros clave del equipo de SPHEREx. Entre los temas que se abordarán se encuentran los objetivos científicos de la misión, su diseño innovador y los avances tecnológicos que harán posible esta exploración sin precedentes.

El evento se transmitirá en vivo a través de NASA+, así como en los canales de YouTube y X (anteriormente Twitter) del JPL. Los medios de comunicación y el público en general podrán enviar preguntas utilizando el hashtag #AskNASA durante la transmisión.

SPHEREx es una misión internacional que cuenta con contribuciones clave de instituciones como el Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea, que proporcionó una cámara criogénica no voladora para pruebas. Los datos recopilados por el telescopio estarán disponibles públicamente a través del Archivo de Ciencia Infrarroja (IPAC) en Caltech, lo que permitirá a investigadores de todo el mundo acceder a esta valiosa información.

La misión SPHEREx no solo mejorará nuestra comprensión del universo primitivo, sino que también podría arrojar luz sobre los procesos que dieron origen a la vida en la Tierra. Al estudiar la distribución de agua y moléculas orgánicas en el cosmos, los científicos esperan descubrir pistas sobre cómo estos elementos llegaron a nuestro planeta y si podrían existir en otros lugares del universo.

Con su lanzamiento programado para finales de febrero, SPHEREx está listo para convertirse en una herramienta fundamental en la exploración del cosmos, abriendo nuevas ventanas hacia los misterios del universo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 SPHEREx es un telescopio espacial diseñado para mapear el cielo en luz infrarroja cercana, proporcionando datos sobre la evolución del universo, la formación de galaxias y moléculas esenciales para la vida.
💬 El lanzamiento está previsto para finales de febrero de 2025 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, compartiendo viaje con la misión PUNCH.
💬 La misión es liderada por la NASA con contribuciones del Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea, además de datos disponibles a través de Caltech.
💬 El evento será transmitido en vivo a través de NASA+, así como en los canales de YouTube y X (Twitter) del JPL.

Continúa informándote

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica

Vista del Miembro Stac Fada en Escocia, sitio geológico clave que conserva evidencias del impacto de un meteorito hace 990 millones de años
Planeta Tierra

Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre