SPHEREx, el telescopio espacial de la NASA que explorará el origen del universo

Descubre cómo SPHEREx, el próximo telescopio espacial de la NASA, mapeará el cielo en luz infrarroja cercana para estudiar la evolución del universo, la formación de galaxias y los ingredientes clave para la vida.

Descubre cómo SPHEREx, el próximo telescopio espacial de la NASA, mapeará el cielo en luz infrarroja cercana para estudiar la evolución del universo, la formación de galaxias y los ingredientes clave para la vida.

3 min lectura

Telescopio SPHEREx de la NASA en las instalaciones de BAE Systems, con un diseño innovador para estudios en luz infrarroja cercana.
Crédito: BAE Systems

SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielo) es una misión diseñada para estudiar el cielo en su totalidad, recopilando información sobre más de 450 millones de galaxias y 100 millones de estrellas dentro de nuestra propia Vía Láctea. Entre sus objetivos principales se encuentran:

  • Investigar los orígenes del universo y cómo evolucionaron las galaxias.
  • Buscar hielo de agua y moléculas orgánicas en regiones donde nacen estrellas y planetas.
  • Proporcionar datos que ayuden a entender la distribución de materia en el cosmos.

El telescopio utilizará luz infrarroja cercana para observar el universo, lo que permitirá a los científicos detectar elementos que son invisibles en otras longitudes de onda. Esto incluye la búsqueda de hielo de agua y moléculas orgánicas en discos protoplanetarios, regiones donde podrían estar formándose nuevos sistemas solares.

El observatorio SPHEREx fue fotografiado recientemente en las instalaciones de BAE Systems en Boulder, Colorado, después de completar con éxito una serie de pruebas ambientales. Su diseño incluye tres conos concéntricos que protegen el telescopio y sus componentes sensibles, manteniéndolos a temperaturas extremadamente bajas para garantizar un funcionamiento óptimo en el espacio.

El telescopio será lanzado a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Compartirá viaje con la misión PUNCH de la NASA, que estudiará la corona solar y el viento solar.

La conferencia de prensa contará con la participación de destacados expertos de la NASA, incluyendo a Laurie Leshin, directora del JPL, y otros miembros clave del equipo de SPHEREx. Entre los temas que se abordarán se encuentran los objetivos científicos de la misión, su diseño innovador y los avances tecnológicos que harán posible esta exploración sin precedentes.

El evento se transmitirá en vivo a través de NASA+, así como en los canales de YouTube y X (anteriormente Twitter) del JPL. Los medios de comunicación y el público en general podrán enviar preguntas utilizando el hashtag #AskNASA durante la transmisión.

SPHEREx es una misión internacional que cuenta con contribuciones clave de instituciones como el Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea, que proporcionó una cámara criogénica no voladora para pruebas. Los datos recopilados por el telescopio estarán disponibles públicamente a través del Archivo de Ciencia Infrarroja (IPAC) en Caltech, lo que permitirá a investigadores de todo el mundo acceder a esta valiosa información.

La misión SPHEREx no solo mejorará nuestra comprensión del universo primitivo, sino que también podría arrojar luz sobre los procesos que dieron origen a la vida en la Tierra. Al estudiar la distribución de agua y moléculas orgánicas en el cosmos, los científicos esperan descubrir pistas sobre cómo estos elementos llegaron a nuestro planeta y si podrían existir en otros lugares del universo.

Con su lanzamiento programado para finales de febrero, SPHEREx está listo para convertirse en una herramienta fundamental en la exploración del cosmos, abriendo nuevas ventanas hacia los misterios del universo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 SPHEREx es un telescopio espacial diseñado para mapear el cielo en luz infrarroja cercana, proporcionando datos sobre la evolución del universo, la formación de galaxias y moléculas esenciales para la vida.
💬 El lanzamiento está previsto para finales de febrero de 2025 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, compartiendo viaje con la misión PUNCH.
💬 La misión es liderada por la NASA con contribuciones del Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea, además de datos disponibles a través de Caltech.
💬 El evento será transmitido en vivo a través de NASA+, así como en los canales de YouTube y X (Twitter) del JPL.

Continúa informándote

Estación de gravímetro y GPS frente al Cerro Uturuncu, Bolivia.
Planeta Tierra

Científicos descartan riesgo de erupción en el volcán "zombi" Uturuncu tras nueva investigación

Investigadores revelan la causa de los disturbios en el volcán "zombi" Uturuncu en Bolivia, descartando el riesgo de una erupción inminente.

Tráfico detenido bajo la lluvia en una ciudad afectada por un apagón eléctrico.
El Mundo

Blackout histórico paraliza España, Portugal y parte de Francia: investigan posible ciberataque

Un masivo apagón dejó a España, Portugal y Francia sin luz. Se investiga un posible ciberataque o fallo en la red eléctrica.

Equidna de hocico corto caminando sobre suelo pedregoso.
Ciencia

Un fósil revela que los antiguos equidnas pudieron haber vivido en el agua

análisis de un fósil sugiere que los equidnas evolucionaron de ancestros semiacuáticos, según un estudio de la UNSW publicado en PNAS

Mapa de los estuarios analizados y trabajo de campo de Tina Dura y Brandon Hatcher en la zona de subducción de Cascadia.
Planeta Tierra

Aumenta el riesgo de inundaciones en el noroeste del Pacífico tras un gran terremoto

Un estudio de Virginia Tech advierte que terremotos en Cascadia combinados con el aumento del nivel del mar duplicarían la exposición a inundaciones.

Dos especies de aves comparadas por su comportamiento agresivo y estrategias de anidación
Ciencia

Aves que luchan por su hogar revelan un sorprendente instinto de agresividad

Un estudio revela que las hembras de aves que anidan en cavidades muestran una agresividad elevada para proteger su recurso de cría

Panorámica del módulo de aterrizaje Chang'e-5 recolectando muestras en la superficie lunar.
Espacio

Científicos de seis países acceden a muestras lunares de la misión Chang'e-5 de China

Científicos de seis países obtienen acceso a muestras de la misión Chang'e-5 de China para impulsar investigaciones científicas internacionales

Persona agobiada por múltiples dispositivos digitales.
Opinión

La muerte de la objetividad: Opinión, desinformación y la crisis del conocimiento común

En un mundo saturado de información, la objetividad se desvanece. Opinamos sobre cómo la verdad común se fractura entre emociones y algoritmos

Avión comercial liberando partículas en la atmósfera como técnica de geoingeniería solar.
Ciencia

Nueva estrategia de geoingeniería propone enfriar la Tierra usando aviones comerciales

Investigadores sugieren que aviones existentes podrían usarse para la inyección de aerosoles estratosféricos y enfriar el planeta.

Satélite de comunicaciones en órbita apuntando hacia la Tierra.
Planeta Tierra

Nueva tecnología satelital china revoluciona la medición de la radiación terrestre

Investigadores chinos presentan un algoritmo de alta precisión para medir la radiación terrestre desde el satélite Fengyun-3F, mejorando modelos climáticos

El río Lena en Siberia, uno de los grandes ríos que desembocan en el océano Ártico
El Mundo

El proyecto ArcticGRO recibe el título de "Campeón Nacional" de la Fundación Frontiers

El proyecto ArcticGRO es reconocido por Frontiers Planet Prize por su investigación sobre cambios químicos en ríos del Ártico.