SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielo) es una misión diseñada para estudiar el cielo en su totalidad, recopilando información sobre más de 450 millones de galaxias y 100 millones de estrellas dentro de nuestra propia Vía Láctea. Entre sus objetivos principales se encuentran:
- Investigar los orígenes del universo y cómo evolucionaron las galaxias.
- Buscar hielo de agua y moléculas orgánicas en regiones donde nacen estrellas y planetas.
- Proporcionar datos que ayuden a entender la distribución de materia en el cosmos.
El telescopio utilizará luz infrarroja cercana para observar el universo, lo que permitirá a los científicos detectar elementos que son invisibles en otras longitudes de onda. Esto incluye la búsqueda de hielo de agua y moléculas orgánicas en discos protoplanetarios, regiones donde podrían estar formándose nuevos sistemas solares.
El observatorio SPHEREx fue fotografiado recientemente en las instalaciones de BAE Systems en Boulder, Colorado, después de completar con éxito una serie de pruebas ambientales. Su diseño incluye tres conos concéntricos que protegen el telescopio y sus componentes sensibles, manteniéndolos a temperaturas extremadamente bajas para garantizar un funcionamiento óptimo en el espacio.
El telescopio será lanzado a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Compartirá viaje con la misión PUNCH de la NASA, que estudiará la corona solar y el viento solar.
La conferencia de prensa contará con la participación de destacados expertos de la NASA, incluyendo a Laurie Leshin, directora del JPL, y otros miembros clave del equipo de SPHEREx. Entre los temas que se abordarán se encuentran los objetivos científicos de la misión, su diseño innovador y los avances tecnológicos que harán posible esta exploración sin precedentes.
El evento se transmitirá en vivo a través de NASA+, así como en los canales de YouTube y X (anteriormente Twitter) del JPL. Los medios de comunicación y el público en general podrán enviar preguntas utilizando el hashtag #AskNASA durante la transmisión.
SPHEREx es una misión internacional que cuenta con contribuciones clave de instituciones como el Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea, que proporcionó una cámara criogénica no voladora para pruebas. Los datos recopilados por el telescopio estarán disponibles públicamente a través del Archivo de Ciencia Infrarroja (IPAC) en Caltech, lo que permitirá a investigadores de todo el mundo acceder a esta valiosa información.
La misión SPHEREx no solo mejorará nuestra comprensión del universo primitivo, sino que también podría arrojar luz sobre los procesos que dieron origen a la vida en la Tierra. Al estudiar la distribución de agua y moléculas orgánicas en el cosmos, los científicos esperan descubrir pistas sobre cómo estos elementos llegaron a nuestro planeta y si podrían existir en otros lugares del universo.
Con su lanzamiento programado para finales de febrero, SPHEREx está listo para convertirse en una herramienta fundamental en la exploración del cosmos, abriendo nuevas ventanas hacia los misterios del universo.