Submarinos inteligentes imitan pelotas de golf para moverse con máxima eficiencia

Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Submarino moderno atracado
Crédito: Pixabay

Vehículos inspirados en la física de las pelotas de golf prometen revolucionar el diseño de submarinos robóticos. Un equipo de la Universidad de Michigan desarrolló un prototipo esférico capaz de transformar su superficie de lisa a con hoyuelos, reduciendo el arrastre y generando sustentación sin piezas móviles.

Las pelotas de golf avanzan más gracias a los hoyuelos, que minimizan la fricción por presión en fluidos. Inspirados en este fenómeno, los investigadores idearon una esfera cubierta de látex que, mediante vacío, puede formar hendiduras precisas y revertirlas al instante, adaptando su textura a cada necesidad.

Visualización de flujo de aire sobre una esfera con hoyuelos, mostrando líneas de corriente y zonas de baja presión.
Visualización del flujo de aire alrededor de una esfera con hoyuelos. Las líneas de corriente y el color resaltan cómo las hendiduras modifican la resistencia y generan zonas de baja presión, principio clave para la eficiencia de los vehículos submarinos inspirados en pelotas de golf. Crédito: Cambridge University Press

El nuevo prototipo se sometió a pruebas en túnel de viento, demostrando que la manipulación dinámica de los hoyuelos permite reducir la resistencia aerodinámica hasta en un cincuenta por ciento frente a superficies lisas. Con vientos fuertes, hoyuelos poco profundos optimizan el flujo, mientras que en condiciones suaves son preferibles los más profundos.

La clave está en la piel inteligente, capaz de detectar variaciones en la velocidad del aire y responder ajustando las cavidades para maximizar la eficiencia. Esto podría traducirse en un menor consumo de combustible en vehículos sumergidos o aéreos, mejorando el rendimiento y la autonomía en cada misión.

Además de reducir el arrastre, la esfera puede generar sustentación modificando la distribución de hoyuelos solo en un lado. Así, se consigue una separación asimétrica del flujo, lo que desvía la estela y aplica fuerza lateral gracias a la tercera ley de Newton. El efecto recuerda al efecto Magnus, aunque en este caso no requiere rotación, sino una inteligente gestión de la superficie.

Durante las pruebas, la esfera híbrida alcanzó fuerzas de sustentación que representan hasta el ochenta por ciento de la fuerza de arrastre. Esta capacidad permite maniobras precisas al activar selectivamente las hendiduras en el lado deseado, simplificando el diseño respecto a los vehículos convencionales que dependen de múltiples sistemas de propulsión.

El avance podría ser decisivo para submarinos robóticos compactos destinados a explorar o inspeccionar áreas difíciles de alcanzar. El sistema elimina la necesidad de timones y aletas, lo que reduce la complejidad y los costes de mantenimiento.

El equipo de Michigan prevé que, en el futuro, la integración de esta tecnología de piel dinámica con robótica blanda y nuevos materiales amplificará su potencial. Al permitir que el vehículo responda en tiempo real a las condiciones del flujo, se abren nuevas posibilidades para el diseño y control de vehículos no tripulados, tanto en el océano como en la atmósfera.

Referencias: 10.1017/flo.2025.7

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Mono capuchino con un mono aullador bebé en su lomo, captados por cámara trampa
Planeta Tierra

Monos capuchinos desarrollan una extraña tradición: secuestran crías de monos aulladores en Panamá

Cámaras en la isla Jicarón revelan cómo los capuchinos han instaurado una insólita costumbre social: el secuestro de crías de monos aulladores, sin beneficios claros para la especie

Abeja nativa australiana explora un refugio artificial para abejas
Planeta Tierra

Abejas nativas australianas enfrentan riesgos por la invasión de abejas melíferas europeas

Un estudio revela que la presencia masiva de abejas melíferas europeas afecta la reproducción y salud de las abejas nativas australianas, poniendo en peligro la biodiversidad local

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump inicia contacto directo con Putin en busca de una salida a la guerra en Ucrania

Trump y Putin sostienen una llamada clave sobre el conflicto en Ucrania en medio del estancamiento diplomático y presiones por un alto el fuego inmediato

Ratón de laboratorio albino sostenido por una mano enguantada
Ciencia

Ratones distinguen el estatus social a través de señales químicas como los olores

Ratones detectan el rango social de desconocidos usando olores y señales químicas, según un estudio del Instituto Francis Crick publicado en Current Biology

Vista del sitio de investigación ecológica a largo plazo de Cedar Creek
Planeta Tierra

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes

Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

Cobertura vegetal entre almendros en California
Planeta Tierra

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?

Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

El primer ministro británico, Keir Starmer, llega a la Cumbre Reino Unido-UE en Lancaster House
El Mundo

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa

El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Capa de hielo de Langjökull, Islandia
Planeta Tierra

Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global

Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C

Oscuras franjas de pendiente en Marte observadas por la cámara CaSSIS del Orbitador de Gases Traza ExoMars de la ESA
Espacio

Desmienten la presencia de agua líquida en Marte: avalanchas secas son la verdadera causa de las rayas oscuras

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications revela que las vetas de pendiente marcianas son producto de avalanchas secas de polvo, no de flujos de agua líquida

Robot social humanoide en laboratorio
Tecnología

Robots sociales ya aprenden a interactuar sin humanos: nuevo método revoluciona su entrenamiento

Un estudio liderado por la Universidad de Surrey presenta una técnica de simulación que permite a los robots sociales aprender y ser evaluados sin la presencia de humanos