El telescopio Euclid detecta un anillo de Einstein nunca antes visto

La misión Euclid de la ESA, con contribuciones de la NASA, ha realizado un descubrimiento asombroso que revela un fenómeno cósmico conocido como el anillo de Einstein. Este fenómeno, predicho por Albert Einstein en su teoría general de la relatividad, se observa cuando la luz de una galaxia distante se curva debido a la gravedad de un objeto masivo en primer plano.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Un anillo de Einstein captado por Euclid, mostrando el fenómeno de la lente gravitacional en el centro de la galaxia NGC 6505.
Créditos: ESA/Euclid/Consorcio Euclid/NASA, procesamiento de imágenes por J.-C. Cuillandre, G. Anselmi, T. Li; CC BY-SA 3.0 IGO o licencia estándar de la ESA

¿Qué es un anillo de Einstein?

Un anillo de Einstein es un fenómeno en el que la luz procedente de una galaxia distante se curva alrededor de un objeto masivo, como otra galaxia en primer plano, creando un anillo. Este fenómeno es un ejemplo clásico de lo que los científicos llaman lente gravitacional. La gravedad de un objeto masivo actúa como una lupa cósmica, distorsionando la luz que pasa cerca de él y creando imágenes distorsionadas de objetos más distantes. Este efecto, que fue predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein, permite a los astrónomos observar objetos extremadamente distantes que de otro modo serían invisibles.

El hallazgo de Euclid

El telescopio Euclid de la ESA, lanzado en 2023, ha logrado capturar este fenómeno cósmico en su fase inicial de observaciones, durante las cuales se identificó un anillo de Einstein perfecto en la galaxia NGC 6505, a unos 590 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Draco. Este descubrimiento se debe a la capacidad de Euclid para observar con alta resolución y mapear el cosmos en 3D, lo que ha permitido descubrir el anillo de luz de una galaxia mucho más distante que nunca antes se había visto.

El científico del Archivo Euclid, Bruno Altieri, fue el primero en notar este fenómeno durante las pruebas iniciales en septiembre de 2023. “Ya desde esa primera observación pude verlo, pero después de que Euclid hiciera más observaciones de la zona, pudimos ver un anillo de Einstein perfecto”, explicó Altieri. El anillo de Einstein parece rodear el centro de la galaxia NGC 6505, un hallazgo impresionante dado que la alineación perfecta de los objetos es muy rara.

El impacto de este descubrimiento

Este anillo de Einstein es un ejemplo raro de lo que se conoce como lente gravitacional fuerte, un fenómeno que permite a los científicos estudiar no solo las propiedades de las galaxias cercanas, sino también las de objetos mucho más distantes. Según Conor O'Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica, Alemania, y autor principal del estudio, “las lentes fuertes son muy raras y son increíblemente útiles científicamente. Esta es particularmente especial porque está muy cerca de la Tierra y la alineación la hace muy hermosa”.

Publicidad

Además de proporcionar una visión más profunda de las galaxias, los anillos de Einstein también son cruciales para estudiar la materia oscura, una forma invisible de materia que no emite luz ni energía, pero cuya gravedad influye en la forma en que se mueve la materia visible. La curvatura de la luz que pasa cerca de la materia oscura es un método indirecto de estudiarla, y este anillo de Einstein ofrece una oportunidad única para comprenderla mejor.

Euclid y el futuro de la exploración espacial

El descubrimiento de este anillo de Einstein es solo el principio de lo que promete ser una misión revolucionaria. Euclid está diseñado para estudiar la energía oscura y la materia oscura, dos componentes fundamentales del universo que los científicos aún no comprenden completamente. Además, la misión ayudará a mapear más de un tercio del cielo y a observar miles de millones de galaxias, lo que contribuirá a resolver algunos de los mayores misterios cosmológicos de la humanidad.

Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA, señaló que "esto demuestra lo poderoso que es Euclid, ya que descubre cosas nuevas incluso en lugares que creíamos conocer bien". Este descubrimiento es un gran avance para la misión, que continuará cartografiando y observando el universo con el objetivo de comprender mejor su expansión y los efectos de la gravedad a gran escala.

En fin

El hallazgo del anillo de Einstein por parte de Euclid marca un avance significativo en nuestra comprensión del cosmos. Gracias a la capacidad de Euclid para observar y mapear con gran precisión, los astrónomos ahora tienen una nueva herramienta poderosa para estudiar fenómenos complejos como la materia oscura, la energía oscura, y los efectos de la lente gravitacional. A medida que la misión avance, Euclid tiene el potencial de desvelar muchos más secretos del universo, proporcionando una visión más clara de la naturaleza misma del espacio y el tiempo.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es un anillo de Einstein?

Un anillo de Einstein es un fenómeno que ocurre cuando la luz de una galaxia distante se curva alrededor de un objeto masivo en primer plano, creando un anillo visual. Este fenómeno es una demostración de la lente gravitacional, predicha por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.

¿Qué es Euclid y qué está estudiando?

Euclid es una misión espacial de la ESA (Agencia Espacial Europea) diseñada para estudiar la energía oscura y la materia oscura. La misión cartografía una gran parte del cielo y observa miles de millones de galaxias para ayudar a comprender la expansión del universo.

¿Qué es la lente gravitacional?

La lente gravitacional es un fenómeno en el que la luz de una galaxia distante se curva alrededor de un objeto masivo en primer plano, como una galaxia, debido a la gravedad. Esto puede crear imágenes distorsionadas de objetos lejanos, como los anillos de Einstein.

¿Por qué es importante el anillo de Einstein?

El anillo de Einstein es una herramienta clave para estudiar fenómenos como la materia oscura y la expansión del universo. A través de la curvatura de la luz, los científicos pueden obtener información sobre la naturaleza de la gravedad y las propiedades de los objetos cósmicos lejanos.

Continúa informándote

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord