El telescopio Euclid detecta un anillo de Einstein nunca antes visto
La misión Euclid de la ESA, con contribuciones de la NASA, ha realizado un descubrimiento asombroso que revela un fenómeno cósmico conocido como el anillo de Einstein. Este fenómeno, predicho por Albert Einstein en su teoría general de la relatividad, se observa cuando la luz de una galaxia distante se curva debido a la gravedad de un objeto masivo en primer plano.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

¿Qué es un anillo de Einstein?
Un anillo de Einstein es un fenómeno en el que la luz procedente de una galaxia distante se curva alrededor de un objeto masivo, como otra galaxia en primer plano, creando un anillo. Este fenómeno es un ejemplo clásico de lo que los científicos llaman lente gravitacional. La gravedad de un objeto masivo actúa como una lupa cósmica, distorsionando la luz que pasa cerca de él y creando imágenes distorsionadas de objetos más distantes. Este efecto, que fue predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein, permite a los astrónomos observar objetos extremadamente distantes que de otro modo serían invisibles.
El hallazgo de Euclid
El telescopio Euclid de la ESA, lanzado en 2023, ha logrado capturar este fenómeno cósmico en su fase inicial de observaciones, durante las cuales se identificó un anillo de Einstein perfecto en la galaxia NGC 6505, a unos 590 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Draco. Este descubrimiento se debe a la capacidad de Euclid para observar con alta resolución y mapear el cosmos en 3D, lo que ha permitido descubrir el anillo de luz de una galaxia mucho más distante que nunca antes se había visto.
El científico del Archivo Euclid, Bruno Altieri, fue el primero en notar este fenómeno durante las pruebas iniciales en septiembre de 2023. “Ya desde esa primera observación pude verlo, pero después de que Euclid hiciera más observaciones de la zona, pudimos ver un anillo de Einstein perfecto”, explicó Altieri. El anillo de Einstein parece rodear el centro de la galaxia NGC 6505, un hallazgo impresionante dado que la alineación perfecta de los objetos es muy rara.
El impacto de este descubrimiento
Este anillo de Einstein es un ejemplo raro de lo que se conoce como lente gravitacional fuerte, un fenómeno que permite a los científicos estudiar no solo las propiedades de las galaxias cercanas, sino también las de objetos mucho más distantes. Según Conor O'Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica, Alemania, y autor principal del estudio, “las lentes fuertes son muy raras y son increíblemente útiles científicamente. Esta es particularmente especial porque está muy cerca de la Tierra y la alineación la hace muy hermosa”.
Además de proporcionar una visión más profunda de las galaxias, los anillos de Einstein también son cruciales para estudiar la materia oscura, una forma invisible de materia que no emite luz ni energía, pero cuya gravedad influye en la forma en que se mueve la materia visible. La curvatura de la luz que pasa cerca de la materia oscura es un método indirecto de estudiarla, y este anillo de Einstein ofrece una oportunidad única para comprenderla mejor.
Euclid y el futuro de la exploración espacial
El descubrimiento de este anillo de Einstein es solo el principio de lo que promete ser una misión revolucionaria. Euclid está diseñado para estudiar la energía oscura y la materia oscura, dos componentes fundamentales del universo que los científicos aún no comprenden completamente. Además, la misión ayudará a mapear más de un tercio del cielo y a observar miles de millones de galaxias, lo que contribuirá a resolver algunos de los mayores misterios cosmológicos de la humanidad.
Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA, señaló que "esto demuestra lo poderoso que es Euclid, ya que descubre cosas nuevas incluso en lugares que creíamos conocer bien". Este descubrimiento es un gran avance para la misión, que continuará cartografiando y observando el universo con el objetivo de comprender mejor su expansión y los efectos de la gravedad a gran escala.
En fin
El hallazgo del anillo de Einstein por parte de Euclid marca un avance significativo en nuestra comprensión del cosmos. Gracias a la capacidad de Euclid para observar y mapear con gran precisión, los astrónomos ahora tienen una nueva herramienta poderosa para estudiar fenómenos complejos como la materia oscura, la energía oscura, y los efectos de la lente gravitacional. A medida que la misión avance, Euclid tiene el potencial de desvelar muchos más secretos del universo, proporcionando una visión más clara de la naturaleza misma del espacio y el tiempo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Un anillo de Einstein es un fenómeno que ocurre cuando la luz de una galaxia distante se curva alrededor de un objeto masivo en primer plano, creando un anillo visual. Este fenómeno es una demostración de la lente gravitacional, predicha por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
- 💬 Euclid es una misión espacial de la ESA (Agencia Espacial Europea) diseñada para estudiar la energía oscura y la materia oscura. La misión cartografía una gran parte del cielo y observa miles de millones de galaxias para ayudar a comprender la expansión del universo.
- 💬 La lente gravitacional es un fenómeno en el que la luz de una galaxia distante se curva alrededor de un objeto masivo en primer plano, como una galaxia, debido a la gravedad. Esto puede crear imágenes distorsionadas de objetos lejanos, como los anillos de Einstein.
- 💬 El anillo de Einstein es una herramienta clave para estudiar fenómenos como la materia oscura y la expansión del universo. A través de la curvatura de la luz, los científicos pueden obtener información sobre la naturaleza de la gravedad y las propiedades de los objetos cósmicos lejanos.
Continúa informándote

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas
El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech
Continúa informándote

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates
El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos
Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida