Trump acusa sin pruebas a Ramaphosa de genocidio contra blancos en Sudáfrica
Ramaphosa rechaza ante Trump las acusaciones de genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica durante su visita a la Casa Blanca
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una reunión inesperadamente polémica sacudió Washington este miércoles, cuando Donald Trump acusó a Cyril Ramaphosa de permitir un supuesto genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica. Lejos de ser un simple encuentro bilateral, la escena en la Casa Blanca se transformó en un cruce de versiones y datos distorsionados, con Trump exhibiendo videos y documentos impresos para sostener sus afirmaciones ante un presidente sudafricano visiblemente diplomático.
La tensión no tardó en escalar cuando Trump insistió en la narrativa de “asesinatos masivos y confiscaciones de tierras” a ciudadanos blancos, mientras Ramaphosa intentaba reconducir la conversación hacia las verdaderas prioridades de la visita: comercio, inversiones estratégicas y colaboración tecnológica. El líder africano negó rotundamente que exista una persecución sistemática contra la población blanca y recalcó que la criminalidad afecta indistintamente a todos los grupos étnicos sudafricanos.
Durante la reunión, Trump apeló a discursos de confrontación y mostró recortes y cifras que no han sido validadas por organismos internacionales ni por reportes independientes. Ramaphosa, manteniendo la compostura, destacó el proceso democrático y las reformas emprendidas desde el fin del apartheid, subrayando que Sudáfrica no solo protege los derechos de todos sus ciudadanos, sino que busca reparar injusticias históricas con respeto al estado de derecho.
Empresarios sudafricanos y figuras del deporte, presentes en la delegación, respaldaron el enfoque dialogante del mandatario africano. Algunos, como el magnate Johann Rupert, enfatizaron que la violencia es un problema transversal y que la cooperación internacional es clave para combatir las raíces sociales y económicas de la delincuencia.
Expertos consultados consideran que Trump emplea este tipo de alegatos para fortalecer su posición política interna, apelando a sectores ultraconservadores y a la diáspora afrikáner. En contraste, Pretoria sostiene que el verdadero reto es avanzar en reconciliación y desarrollo equitativo, alejándose de la polarización que puede traer consecuencias negativas para la estabilidad social.
En el fondo, el episodio refleja cómo la geopolítica y las percepciones pueden distorsionar realidades complejas. El gobierno sudafricano niega rotundamente cualquier campaña de exterminio y denuncia la utilización política de datos falsos o sacados de contexto. Al cierre del encuentro, ambas partes coincidieron en la importancia de mantener el diálogo abierto, aunque las diferencias ideológicas hayan quedado más expuestas que nunca.
La reunión de este 21 de mayo deja una señal clara, las fake news y las tensiones identitarias pueden marcar la agenda global, pero solo el trabajo diplomático serio y la evidencia verificable permitirán construir puentes, en vez de ahondar grietas. Sudáfrica sigue apostando por la reforma social y la inclusión, mientras la Casa Blanca, bajo Trump, prioriza el discurso de alerta y confrontación.
Referencias: Reuters
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Temperaturas de hasta 43 °C marcan un mayo inusual en el centro y norte de China
China afronta una nueva ola de calor extremo, con máximos históricos en varias provincias y alerta por posibles nuevos eventos climáticos severos

Reino Unido, Canadá y Francia presionan a Israel para detener la ofensiva y permitir ayuda en Gaza
Reino Unido, Canadá y Francia amenazan a Israel con medidas si no cesa su operación militar en Gaza y no facilita la entrada de ayuda humanitaria

Trump inicia contacto directo con Putin en busca de una salida a la guerra en Ucrania
Trump y Putin sostienen una llamada clave sobre el conflicto en Ucrania en medio del estancamiento diplomático y presiones por un alto el fuego inmediato

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa
El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Los 5 hábitos clave que diferencian a los emprendedores que triunfan
Descubre los hábitos que marcan la diferencia entre emprendedores exitosos y quienes no logran avanzar en sus proyectos
Continúa informándote

Nuevo sistema de eDNA revela la biodiversidad oculta de los arrecifes de coral en Okinawa
Nuevo sistema de eDNA permite detectar casi todos los géneros de corales de arrecife en Okinawa y revela una biodiversidad insospechada en aguas japonesas

Formación de pirita en el océano ayuda a estabilizar el clima tras erupciones volcánicas
Formación de pirita ayuda al océano a estabilizar el carbono atmosférico tras erupciones volcánicas, pero ocurre a escalas de tiempo muy largas

Descubren cómo un cuásar destruye una galaxia en una colisión estelar a 11.000 millones de años luz
Astrónomos observan por primera vez el impacto devastador de un cuásar sobre una galaxia compañera en una colisión ocurrida en el Universo temprano

Diseñan un nanocompuesto revolucionario que transforma el almacenamiento de energía y la descontaminación ambiental
Un nuevo nanomaterial logra avances simultáneos en almacenamiento de energía y limpieza ambiental, combinando eficacia, bajo costo y gran potencial de aplicación

Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas
Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio

Detectan un destello de rayos gamma terrestre asociado a la colisión de trayectorias eléctricas durante una tormenta
Un destello de rayos gamma terrestre fue observado en Japón al chocar trayectorias eléctricas opuestas durante una tormenta invernal

Descubren dos nuevas especies de cangrejos de río amenazadas por especies invasoras
El hallazgo de Pacifastacus okanaganensis y P. malheurensis en el noroeste del Pacífico revela la amenaza de especies invasoras para los cangrejos de río nativos

Así es como el fuego de los pueblos originarios creó los bosques de robles del noreste de EE. UU.
La gestión milenaria del fuego por los pueblos indígenas modeló los paisajes de robles en Nueva Inglaterra, revelando una relación profunda entre cultura y ecología

Evaporador robótico que purifica agua y navega sin baterías, movido solo por la luz solar
Un nuevo robot flotante limpia el agua y se desplaza guiado por la luz, sin baterías ni motores, usando solo espuma y energía solar

Nuevos modelos de infiltración en Marte muestran cómo el agua subterránea esculpió el paisaje marciano
Modelos recientes revelan el papel de la infiltración en la formación del paisaje y el balance hídrico de Marte primitivo