Trump acusa sin pruebas a Ramaphosa de genocidio contra blancos en Sudáfrica

Ramaphosa rechaza ante Trump las acusaciones de genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica durante su visita a la Casa Blanca

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica. Créditos: iceebook.com

Una reunión inesperadamente polémica sacudió Washington este miércoles, cuando Donald Trump acusó a Cyril Ramaphosa de permitir un supuesto genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica. Lejos de ser un simple encuentro bilateral, la escena en la Casa Blanca se transformó en un cruce de versiones y datos distorsionados, con Trump exhibiendo videos y documentos impresos para sostener sus afirmaciones ante un presidente sudafricano visiblemente diplomático.

La tensión no tardó en escalar cuando Trump insistió en la narrativa de “asesinatos masivos y confiscaciones de tierras” a ciudadanos blancos, mientras Ramaphosa intentaba reconducir la conversación hacia las verdaderas prioridades de la visita: comercio, inversiones estratégicas y colaboración tecnológica. El líder africano negó rotundamente que exista una persecución sistemática contra la población blanca y recalcó que la criminalidad afecta indistintamente a todos los grupos étnicos sudafricanos.

Durante la reunión, Trump apeló a discursos de confrontación y mostró recortes y cifras que no han sido validadas por organismos internacionales ni por reportes independientes. Ramaphosa, manteniendo la compostura, destacó el proceso democrático y las reformas emprendidas desde el fin del apartheid, subrayando que Sudáfrica no solo protege los derechos de todos sus ciudadanos, sino que busca reparar injusticias históricas con respeto al estado de derecho.

Empresarios sudafricanos y figuras del deporte, presentes en la delegación, respaldaron el enfoque dialogante del mandatario africano. Algunos, como el magnate Johann Rupert, enfatizaron que la violencia es un problema transversal y que la cooperación internacional es clave para combatir las raíces sociales y económicas de la delincuencia.

Expertos consultados consideran que Trump emplea este tipo de alegatos para fortalecer su posición política interna, apelando a sectores ultraconservadores y a la diáspora afrikáner. En contraste, Pretoria sostiene que el verdadero reto es avanzar en reconciliación y desarrollo equitativo, alejándose de la polarización que puede traer consecuencias negativas para la estabilidad social.

En el fondo, el episodio refleja cómo la geopolítica y las percepciones pueden distorsionar realidades complejas. El gobierno sudafricano niega rotundamente cualquier campaña de exterminio y denuncia la utilización política de datos falsos o sacados de contexto. Al cierre del encuentro, ambas partes coincidieron en la importancia de mantener el diálogo abierto, aunque las diferencias ideológicas hayan quedado más expuestas que nunca.

La reunión de este 21 de mayo deja una señal clara, las fake news y las tensiones identitarias pueden marcar la agenda global, pero solo el trabajo diplomático serio y la evidencia verificable permitirán construir puentes, en vez de ahondar grietas. Sudáfrica sigue apostando por la reforma social y la inclusión, mientras la Casa Blanca, bajo Trump, prioriza el discurso de alerta y confrontación.

Referencias: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar