Diseñan un nanocompuesto revolucionario que transforma el almacenamiento de energía y la descontaminación ambiental

Un nuevo nanomaterial logra avances simultáneos en almacenamiento de energía y limpieza ambiental, combinando eficacia, bajo costo y gran potencial de aplicación

Un nuevo nanomaterial logra avances simultáneos en almacenamiento de energía y limpieza ambiental, combinando eficacia, bajo costo y gran potencial de aplicación

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Nanofibras de carbono de núcleo hueco dopadas con N, B y F, recubiertas con molibdatos ultrafinos, vistas al microscopio
Estrategia innovadora para fabricar molibdatos bi(tri)metálicos ultrafinos sobre nanofibras de carbono huecas dopadas, con potencial en aplicaciones energéticas y ambientales. Crédito: Distinguido profesor Ick Soo Kim, Universidad Shinshu, Japón.

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un nanocompuesto de última generación capaz de transformar radicalmente el almacenamiento de energía y la remediación ambiental. El material, diseñado mediante la incorporación de molibdatos bimetálicos y trimetálicos ultrafinos sobre nanofibras de carbono de núcleo hueco dopadas con nitrógeno, boro y flúor, destaca por su eficiencia, estabilidad y viabilidad a gran escala.

El proyecto, liderado por científicos de la Universidad de Shinshu y la Universidad de Yeungnam, surge como respuesta a los desafíos energéticos y ambientales globales. La síntesis del nuevo nanocompuesto aprovecha materiales más asequibles que el grafeno, utilizando una menor cantidad de metales y un método de fabricación sencillo, ecológico y escalable. Este enfoque permite reducir los costos y aumentar la accesibilidad para su uso real en distintas regiones.

En el campo del almacenamiento de energía, este nanomaterial demostró una capacitancia específica de 1419 F/g, superando a muchos supercondensadores comerciales y experimentales actuales. El dispositivo mantuvo el 86 % de su capacidad inicial tras 10.000 ciclos de carga y descarga, lo que indica una alta fiabilidad y una vida útil prolongada, factores clave para su implementación en dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y redes inteligentes.

El nanocompuesto no solo brilla en el ámbito energético. Su aplicación en la reducción catalítica del 4-nitrofenol, un contaminante común y tóxico en aguas residuales industriales, confirmó su potencial para la descontaminación ambiental. Con cantidades mínimas de catalizador, logró transformar rápidamente este compuesto nocivo en productos inocuos, lo que abre la puerta a sistemas de purificación de agua más eficaces y económicos.

La clave del éxito reside en la estructura híbrida y multifuncional del material: las nanofibras de carbono de núcleo hueco, dopadas con heteroátomos, maximizan la superficie reactiva y la conductividad. Los molibdatos bimetálicos (FeMo) y trimetálicos (NiCoMo) anclados en estas fibras aumentan los sitios activos para el almacenamiento de carga y la catálisis, logrando así un rendimiento sin precedentes en ambos frentes.

A diferencia de tecnologías previas, la producción de este nanocompuesto se realiza sin reactivos tóxicos ni procedimientos complejos. Esto lo convierte en una alternativa sostenible y viable para aplicaciones a gran escala, especialmente en contextos donde los recursos son limitados. El equipo planea ahora escalar el proceso, probar el material en otros entornos contaminados y evaluar su desempeño frente a diferentes tipos de polución industrial.

Expertos internacionales coinciden en que esta innovación representa un salto cualitativo hacia la integración de soluciones energéticas y ambientales, vitales ante la presión del crecimiento demográfico, la urbanización acelerada y el cambio climático. La combinación de eficiencia, bajo costo y multifuncionalidad posiciona al nuevo nanomaterial como un candidato clave para liderar la próxima generación de tecnologías limpias.

Aunque aún queda camino para la comercialización, el avance demuestra que la nanociencia puede ofrecer soluciones pragmáticas a los desafíos globales más apremiantes, alineando la transición energética con la protección ambiental.

Referencias: Universidad de Shinshu

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Combina alta capacidad de almacenamiento energético con eficiencia en descontaminación ambiental, a bajo costo y con gran estabilidad.
💬 Sirve para supercondensadores avanzados, purificación de agua industrial y tecnologías sostenibles de energía y medio ambiente.
💬 Utiliza menos metal, materiales económicos y un método de síntesis sencillo y ecológico, logrando alto rendimiento y durabilidad.
💬 Todavía requiere pruebas en entornos reales, pero ofrece gran potencial para la industria energética y ambiental global.

Continúa informándote

Ilustración artística de la nebulosa NGC 6357 con disco protoplanetario XUE1 bajo intensa radiación ultravioleta
Espacio

Disco protoplanetario compacto y pobre en gas resiste la intensa radiación ultravioleta en NGC 6357

El modelado termoquímico revela que el disco protoplanetario XUE 1, bajo intensa radiación UV, mantiene polvo y moléculas clave en un entorno hostil

Coral rosado
Planeta Tierra

Nuevo sistema de eDNA revela la biodiversidad oculta de los arrecifes de coral en Okinawa

Nuevo sistema de eDNA permite detectar casi todos los géneros de corales de arrecife en Okinawa y revela una biodiversidad insospechada en aguas japonesas

Cristales de pirita formados tras erupciones volcánicas en el océano
Planeta Tierra

Formación de pirita en el océano ayuda a estabilizar el clima tras erupciones volcánicas

Formación de pirita ayuda al océano a estabilizar el carbono atmosférico tras erupciones volcánicas, pero ocurre a escalas de tiempo muy largas

Imagen de ALMA mostrando dos galaxias en colisión cósmica, con un cuásar irradiando hacia la galaxia vecina
Espacio

Descubren cómo un cuásar destruye una galaxia en una colisión estelar a 11.000 millones de años luz

Astrónomos observan por primera vez el impacto devastador de un cuásar sobre una galaxia compañera en una colisión ocurrida en el Universo temprano

Tripulación a bordo de un faering enfrentando vientos fríos y condiciones adversas en el norte de Noruega
El Mundo

Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas

Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica
El Mundo

Trump acusa sin pruebas a Ramaphosa de genocidio contra blancos en Sudáfrica

Ramaphosa rechaza ante Trump las acusaciones de genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica durante su visita a la Casa Blanca

Un líder positivo ascendente emana de una torre de transmisión y genera un destello de rayos gamma terrestre descendente
Ciencia

Detectan un destello de rayos gamma terrestre asociado a la colisión de trayectorias eléctricas durante una tormenta

Un destello de rayos gamma terrestre fue observado en Japón al chocar trayectorias eléctricas opuestas durante una tormenta invernal

Cangrejo de río de Okanagan fotografiado sobre una roca en su hábitat natural
Planeta Tierra

Descubren dos nuevas especies de cangrejos de río amenazadas por especies invasoras

El hallazgo de Pacifastacus okanaganensis y P. malheurensis en el noroeste del Pacífico revela la amenaza de especies invasoras para los cangrejos de río nativos

Paisaje forestal con predominancia de robles y hayas, resultado de prácticas de manejo con fuego por nativos americanos
Planeta Tierra

Así es como el fuego de los pueblos originarios creó los bosques de robles del noreste de EE. UU.

La gestión milenaria del fuego por los pueblos indígenas modeló los paisajes de robles en Nueva Inglaterra, revelando una relación profunda entre cultura y ecología

Mecanismo esquemático de un evaporador fotocatalítico impulsado por luz solar
Tecnología

Evaporador robótico que purifica agua y navega sin baterías, movido solo por la luz solar

Un nuevo robot flotante limpia el agua y se desplaza guiado por la luz, sin baterías ni motores, usando solo espuma y energía solar