Nuevo sistema de eDNA revela la biodiversidad oculta de los arrecifes de coral en Okinawa
Nuevo sistema de eDNA permite detectar casi todos los géneros de corales de arrecife en Okinawa y revela una biodiversidad insospechada en aguas japonesas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La biodiversidad de los arrecifes de coral en Okinawa podría ser mucho mayor de lo que se pensaba, gracias a la aplicación de un sistema de ADN ambiental (eDNA) de última generación. Investigadores japoneses han demostrado que es posible identificar de manera precisa casi todos los géneros de corales formadores de arrecifes en la región, analizando únicamente muestras superficiales de agua marina.
El estudio, publicado en la revista Galaxea, es resultado de la colaboración entre el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) y diversas universidades y centros de investigación. Mediante el uso de la técnica de metacodificación de barras de ADN ambiental, se logró detectar 83 de los 85 géneros de corales conocidos en Japón, un avance sin precedentes para el monitoreo marino.
Hasta ahora, la identificación de corales requería la laboriosa tarea de buzos expertos y observaciones directas, lo que limitaba la escala y precisión de los estudios. El nuevo método, sin embargo, aprovecha el ADN liberado por los organismos al agua, permitiendo un rastreo eficiente y rentable sin perturbar los ecosistemas.
Los corales, al igual que otros seres vivos, desprenden continuamente material genético. Este material se puede recolectar en simples muestras de agua y, mediante un riguroso análisis molecular, identificar la presencia de diferentes géneros. Así, el sistema Scl-eDNA-M abre la puerta a la monitorización detallada de arrecifes en áreas extensas y de difícil acceso.
Una de las claves del avance fue la creación de una base de datos de referencia genómica, que hasta ahora era incompleta. Los científicos lograron secuenciar casi dos tercios de los géneros presentes en Japón, llenando vacíos históricos y permitiendo identificar especies previamente pasadas por alto en estudios tradicionales.
El análisis de muestras tomadas en Okinawa y otras islas reveló al menos 70 géneros diferentes de corales, muchos de los cuales no habían sido reportados en censos previos. Este hallazgo sugiere que la riqueza de los arrecifes japoneses está subestimada y destaca la importancia ecológica de la región en la conservación marina global.
Los arrecifes de coral albergan más del 30% de todas las especies marinas conocidas, aunque solo ocupan el 0,2% del océano. Su protección es esencial, especialmente frente a amenazas como el blanqueamiento masivo y el cambio climático. El nuevo sistema permitirá monitoreos más frecuentes y precisos para guiar acciones de conservación.
Finalmente, los autores destacan que el sistema será probado en otras regiones del Pacífico, como Palaos y Taiwán, con el objetivo de expandir su uso a nivel internacional. Así, la tecnología desarrollada en Okinawa podría transformar la forma en que se estudian y protegen los arrecifes de coral en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
- 💬 El eDNA es ADN ambiental y permite identificar especies presentes en el agua sin alterar el ecosistema.
- 💬 El sistema puede detectar 83 de los 85 géneros de corales formadores de arrecifes en Japón.
- 💬 Facilita un monitoreo rápido, eficiente y preciso, permitiendo identificar cambios y amenazas a tiempo.
- 💬 El sistema será probado en Palaos, Taiwán y otras regiones del Pacífico para su expansión internacional.
Continúa informándote

Restaurar los océanos para prosperar: China revoluciona la gestión de los servicios ecosistémicos
China apuesta por la contabilidad de los servicios marinos y el capital natural para transformar la sostenibilidad de sus mares y asegurar beneficios económicos y sociales

Científicos revelan cómo el cartílago del tiburón inspira nuevas soluciones en biomateriales
Científicos mapearon con nanotomografía la estructura interna del cartílago de tiburón, descubriendo adaptaciones biomecánicas únicas que inspiran nuevos materiales

El objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París no basta para evitar el deshielo polar y el aumento del nivel del mar
Limitar el calentamiento global a 1,5 °C no evitaría la pérdida acelerada de las capas de hielo polares, según una nueva investigación de la Universidad de Durham

Investigadores documentan nacimientos inesperados de ballena jorobada al sur de Australia y Nueva Zelanda
Un estudio revela que las ballenas jorobadas dan a luz hasta 1.500 km más al sur de lo esperado, cambiando estrategias de conservación marina

Las algas aseguran el equilibrio del clima, el agua y la biodiversidad
Las algas son esenciales para el clima, la calidad del agua y la riqueza biológica de la Tierra, actuando como reguladoras en todos los ecosistemas donde prosperan
Continúa informándote

Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe
La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático

Nueva estrategia para fabricar camiones eléctricos con menos materiales críticos
La industria automotriz puede ahorrar hasta un 15% en materiales y reducir su huella de carbono aplicando modelos de producción circular en la fabricación de camiones eléctricos

Disco protoplanetario compacto y pobre en gas resiste la intensa radiación ultravioleta en NGC 6357
El modelado termoquímico revela que el disco protoplanetario XUE 1, bajo intensa radiación UV, mantiene polvo y moléculas clave en un entorno hostil

Formación de pirita en el océano ayuda a estabilizar el clima tras erupciones volcánicas
Formación de pirita ayuda al océano a estabilizar el carbono atmosférico tras erupciones volcánicas, pero ocurre a escalas de tiempo muy largas

Descubren cómo un cuásar destruye una galaxia en una colisión estelar a 11.000 millones de años luz
Astrónomos observan por primera vez el impacto devastador de un cuásar sobre una galaxia compañera en una colisión ocurrida en el Universo temprano

Diseñan un nanocompuesto revolucionario que transforma el almacenamiento de energía y la descontaminación ambiental
Un nuevo nanomaterial logra avances simultáneos en almacenamiento de energía y limpieza ambiental, combinando eficacia, bajo costo y gran potencial de aplicación

Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas
Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio

Trump acusa sin pruebas a Ramaphosa de genocidio contra blancos en Sudáfrica
Ramaphosa rechaza ante Trump las acusaciones de genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica durante su visita a la Casa Blanca

Detectan un destello de rayos gamma terrestre asociado a la colisión de trayectorias eléctricas durante una tormenta
Un destello de rayos gamma terrestre fue observado en Japón al chocar trayectorias eléctricas opuestas durante una tormenta invernal

Descubren dos nuevas especies de cangrejos de río amenazadas por especies invasoras
El hallazgo de Pacifastacus okanaganensis y P. malheurensis en el noroeste del Pacífico revela la amenaza de especies invasoras para los cangrejos de río nativos