Nuevo sistema de eDNA revela la biodiversidad oculta de los arrecifes de coral en Okinawa
Nuevo sistema de eDNA permite detectar casi todos los géneros de corales de arrecife en Okinawa y revela una biodiversidad insospechada en aguas japonesas
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La biodiversidad de los arrecifes de coral en Okinawa podría ser mucho mayor de lo que se pensaba, gracias a la aplicación de un sistema de ADN ambiental (eDNA) de última generación. Investigadores japoneses han demostrado que es posible identificar de manera precisa casi todos los géneros de corales formadores de arrecifes en la región, analizando únicamente muestras superficiales de agua marina.
El estudio, publicado en la revista Galaxea, es resultado de la colaboración entre el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) y diversas universidades y centros de investigación. Mediante el uso de la técnica de metacodificación de barras de ADN ambiental, se logró detectar 83 de los 85 géneros de corales conocidos en Japón, un avance sin precedentes para el monitoreo marino.
Hasta ahora, la identificación de corales requería la laboriosa tarea de buzos expertos y observaciones directas, lo que limitaba la escala y precisión de los estudios. El nuevo método, sin embargo, aprovecha el ADN liberado por los organismos al agua, permitiendo un rastreo eficiente y rentable sin perturbar los ecosistemas.
Los corales, al igual que otros seres vivos, desprenden continuamente material genético. Este material se puede recolectar en simples muestras de agua y, mediante un riguroso análisis molecular, identificar la presencia de diferentes géneros. Así, el sistema Scl-eDNA-M abre la puerta a la monitorización detallada de arrecifes en áreas extensas y de difícil acceso.
Una de las claves del avance fue la creación de una base de datos de referencia genómica, que hasta ahora era incompleta. Los científicos lograron secuenciar casi dos tercios de los géneros presentes en Japón, llenando vacíos históricos y permitiendo identificar especies previamente pasadas por alto en estudios tradicionales.
El análisis de muestras tomadas en Okinawa y otras islas reveló al menos 70 géneros diferentes de corales, muchos de los cuales no habían sido reportados en censos previos. Este hallazgo sugiere que la riqueza de los arrecifes japoneses está subestimada y destaca la importancia ecológica de la región en la conservación marina global.
Los arrecifes de coral albergan más del 30% de todas las especies marinas conocidas, aunque solo ocupan el 0,2% del océano. Su protección es esencial, especialmente frente a amenazas como el blanqueamiento masivo y el cambio climático. El nuevo sistema permitirá monitoreos más frecuentes y precisos para guiar acciones de conservación.
Finalmente, los autores destacan que el sistema será probado en otras regiones del Pacífico, como Palaos y Taiwán, con el objetivo de expandir su uso a nivel internacional. Así, la tecnología desarrollada en Okinawa podría transformar la forma en que se estudian y protegen los arrecifes de coral en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
El eDNA es ADN ambiental y permite identificar especies presentes en el agua sin alterar el ecosistema.
El sistema puede detectar 83 de los 85 géneros de corales formadores de arrecifes en Japón.
Facilita un monitoreo rápido, eficiente y preciso, permitiendo identificar cambios y amenazas a tiempo.
El sistema será probado en Palaos, Taiwán y otras regiones del Pacífico para su expansión internacional.
Continúa informándote
El cambio climático y los incendios forestales están revirtiendo el papel de los bosques en el ciclo del carbono
El aumento de incendios forestales y temperaturas convierte a los bosques en fuentes de carbono y pone en jaque su papel como sumideros naturales
Estados Unidos no disminuye el uso de combustibles fósiles a pesar del impulso de las energías renovables
A pesar del avance de las energías renovables, la producción de combustibles fósiles en Estados Unidos no muestra señales claras de descenso
La presión humana y el cambio de hábitat llevaron a la extinción de los grandes perezosos
A lo largo de millones de años, los perezosos evolucionaron en formas diversas, pero la presión humana y el cambio de hábitat causaron su extinción
Viviendas en el sureste de EE.UU. en riesgo: las pérdidas por huracanes podrían aumentar hasta un 76%
Se prevé que las pérdidas por huracanes en viviendas del sureste de EE.UU. aumenten un 76% para 2060 debido a vientos y lluvias más intensos
Descargas de aguas pluviales y residuales modifican la vida microscópica en ríos urbanos
Descargas de aguas pluviales y residuales alteran comunidades de zooplancton en ríos urbanos, con impactos ecológicos y riesgos para la biodiversidad acuática
Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe
La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático