Un pequeño asteroide podría ser un fragmento de la Luna según un nuevo estudio
Un nuevo estudio ha revelado que el pequeño asteroide 2024 PT5, observado cerca de la Tierra el año pasado, podría ser un fragmento de roca lunar expulsado al espacio tras un impacto. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender los vínculos entre los asteroides y la Luna, así como los procesos que dieron forma a su superficie.
2 min lectura

El asteroide, de apenas 10 metros de ancho, fue detectado por el telescopio ATLAS en Sudáfrica el 7 de agosto de 2024. Su órbita cercana a la de la Tierra llamó la atención de los investigadores, quienes analizaron su composición y comportamiento orbital. Los estudios revelaron que 2024 PT5 es rico en minerales de silicato, similares a los encontrados en rocas lunares, lo que sugiere su origen en la Luna.
La investigación fue liderada por el astrónomo Teddy Kareta, quien destacó que el asteroide carece de erosión espacial significativa, indicando que ha estado en el espacio solo por unos pocos miles de años. "Esto nos da una ventana única para estudiar fragmentos lunares recientes", afirmó Kareta.
Además, el análisis del movimiento del asteroide descartó la posibilidad de que fuera un desecho espacial. Según Oscar Fuentes-Muñoz, investigador del JPL de la NASA, la densidad del objeto y su respuesta a la radiación solar confirman su origen natural y su posible conexión con la Luna.
Este descubrimiento duplica el número de asteroides conocidos que podrían haberse originado en la Luna. Anteriormente, el asteroide 469219 Kamo'oalewa, con una órbita similar, fue identificado en 2016. Los científicos esperan que telescopios más avanzados detecten más asteroides lunares en el futuro.
Estudiar estos objetos podría aportar información valiosa sobre los cráteres de impacto en la superficie lunar y proporcionar acceso a materiales profundos de la Luna sin necesidad de misiones tripuladas. Este hallazgo resalta la estrecha conexión entre la investigación de asteroides y la exploración lunar.
❓ Preguntas frecuentes
Los investigadores analizaron su composición, descubriendo minerales de silicato similares a los encontrados en la Luna. También descartaron que fuera basura espacial debido a su densidad y movimiento orbital.
Permite entender mejor los procesos de formación de cráteres en la Luna y ofrece la posibilidad de estudiar materiales profundos sin misiones directas.
Hasta la fecha, solo dos asteroides conocidos, incluido 2024 PT5, se han identificado como posibles fragmentos de la Luna.
Continúa informándote

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador
Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar

Descubren que el vórtice polar de Marte acumula ozono estacional durante la noche polar
Investigadores revelan que el vórtice polar norte de Marte genera una capa estacional de ozono en invierno, un hallazgo clave para entender la química y la historia del planeta rojo

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa
La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio
Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales