Un pequeño asteroide podría ser un fragmento de la Luna según un nuevo estudio
Un nuevo estudio ha revelado que el pequeño asteroide 2024 PT5, observado cerca de la Tierra el año pasado, podría ser un fragmento de roca lunar expulsado al espacio tras un impacto. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender los vínculos entre los asteroides y la Luna, así como los procesos que dieron forma a su superficie.
2 min lectura
El asteroide, de apenas 10 metros de ancho, fue detectado por el telescopio ATLAS en Sudáfrica el 7 de agosto de 2024. Su órbita cercana a la de la Tierra llamó la atención de los investigadores, quienes analizaron su composición y comportamiento orbital. Los estudios revelaron que 2024 PT5 es rico en minerales de silicato, similares a los encontrados en rocas lunares, lo que sugiere su origen en la Luna.
La investigación fue liderada por el astrónomo Teddy Kareta, quien destacó que el asteroide carece de erosión espacial significativa, indicando que ha estado en el espacio solo por unos pocos miles de años. "Esto nos da una ventana única para estudiar fragmentos lunares recientes", afirmó Kareta.
Además, el análisis del movimiento del asteroide descartó la posibilidad de que fuera un desecho espacial. Según Oscar Fuentes-Muñoz, investigador del JPL de la NASA, la densidad del objeto y su respuesta a la radiación solar confirman su origen natural y su posible conexión con la Luna.
Este descubrimiento duplica el número de asteroides conocidos que podrían haberse originado en la Luna. Anteriormente, el asteroide 469219 Kamo'oalewa, con una órbita similar, fue identificado en 2016. Los científicos esperan que telescopios más avanzados detecten más asteroides lunares en el futuro.
Estudiar estos objetos podría aportar información valiosa sobre los cráteres de impacto en la superficie lunar y proporcionar acceso a materiales profundos de la Luna sin necesidad de misiones tripuladas. Este hallazgo resalta la estrecha conexión entre la investigación de asteroides y la exploración lunar.
Preguntas frecuentes
Los investigadores analizaron su composición, descubriendo minerales de silicato similares a los encontrados en la Luna. También descartaron que fuera basura espacial debido a su densidad y movimiento orbital.
Permite entender mejor los procesos de formación de cráteres en la Luna y ofrece la posibilidad de estudiar materiales profundos sin misiones directas.
Hasta la fecha, solo dos asteroides conocidos, incluido 2024 PT5, se han identificado como posibles fragmentos de la Luna.
Continúa informándote
China permitirá mayor inversión privada en energía nuclear, hidroeléctrica y redes eléctricas
China abrirá su sector energético a una mayor participación privada, permitiendo inversiones en proyectos nucleares, hidroeléctricos y de transmisión eléctrica interregional
Científicos logran explicar cómo se fusionaron dos agujeros negros que no deberían existir
Un estudio del Instituto Flatiron revela que los campos magnéticos permiten la formación y fusión de agujeros negros en un rango de masa que antes se creía imposible
La IA podría emitir tanto CO₂ como 10 millones de coches en 2030, según Cornell
Investigadores de Cornell alertan que el crecimiento de la inteligencia artificial podría liberar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ anuales y agravar la crisis hídrica si no se toman medidas urgentes
Crean un reactor que transforma residuos de baterías en nuevo litio listo para usar
Ingenieros de la Universidad Rice desarrollan un reactor capaz de reciclar residuos de baterías y producir hidróxido de litio de alta pureza sin usar ácidos ni procesos contaminantes
El ADN neandertal revela por qué nuestros rostros son distintos a los suyos
Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que una región del ADN neandertal activa más un gen clave en la formación de la mandíbula, lo que explica sus rostros más robustos