Un pequeño asteroide podría ser un fragmento de la Luna según un nuevo estudio

Un nuevo estudio ha revelado que el pequeño asteroide 2024 PT5, observado cerca de la Tierra el año pasado, podría ser un fragmento de roca lunar expulsado al espacio tras un impacto. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender los vínculos entre los asteroides y la Luna, así como los procesos que dieron forma a su superficie.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Representación artística de un asteroide flotando en el espacio con un fondo oscuro.
Representación artística de un asteroide con forma irregular, posiblemente un fragmento de roca lunar, flotando en el espacio.

El asteroide, de apenas 10 metros de ancho, fue detectado por el telescopio ATLAS en Sudáfrica el 7 de agosto de 2024. Su órbita cercana a la de la Tierra llamó la atención de los investigadores, quienes analizaron su composición y comportamiento orbital. Los estudios revelaron que 2024 PT5 es rico en minerales de silicato, similares a los encontrados en rocas lunares, lo que sugiere su origen en la Luna.

La investigación fue liderada por el astrónomo Teddy Kareta, quien destacó que el asteroide carece de erosión espacial significativa, indicando que ha estado en el espacio solo por unos pocos miles de años. "Esto nos da una ventana única para estudiar fragmentos lunares recientes", afirmó Kareta.

Además, el análisis del movimiento del asteroide descartó la posibilidad de que fuera un desecho espacial. Según Oscar Fuentes-Muñoz, investigador del JPL de la NASA, la densidad del objeto y su respuesta a la radiación solar confirman su origen natural y su posible conexión con la Luna.

Este descubrimiento duplica el número de asteroides conocidos que podrían haberse originado en la Luna. Anteriormente, el asteroide 469219 Kamo'oalewa, con una órbita similar, fue identificado en 2016. Los científicos esperan que telescopios más avanzados detecten más asteroides lunares en el futuro.

Publicidad

Estudiar estos objetos podría aportar información valiosa sobre los cráteres de impacto en la superficie lunar y proporcionar acceso a materiales profundos de la Luna sin necesidad de misiones tripuladas. Este hallazgo resalta la estrecha conexión entre la investigación de asteroides y la exploración lunar.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se determinó que el asteroide 2024 PT5 podría ser un fragmento lunar?

Los investigadores analizaron su composición, descubriendo minerales de silicato similares a los encontrados en la Luna. También descartaron que fuera basura espacial debido a su densidad y movimiento orbital.

¿Qué importancia tiene este hallazgo para la ciencia lunar?

Permite entender mejor los procesos de formación de cráteres en la Luna y ofrece la posibilidad de estudiar materiales profundos sin misiones directas.

¿Cuántos asteroides lunares se han descubierto hasta ahora?

Hasta la fecha, solo dos asteroides conocidos, incluido 2024 PT5, se han identificado como posibles fragmentos de la Luna.

Continúa informándote

Cometa interestelar 3I/ATLAS observado por el Hubble con su envoltura de polvo en forma de lágrima
Espacio

El recorrido de 3I/ATLAS: así captó la NASA al cometa interestelar desde distintos puntos del sistema solar

Varias naves y observatorios de la NASA lograron captar al cometa interestelar 3I/ATLAS desde distintos puntos del sistema solar, ofreciendo una mirada completa a este visitante tan poco común

La luna Mimas de Saturno vista por la sonda Cassini, con detalles de su superficie helada
Espacio

Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar

El nuevo modelo sugiere que en lunas heladas pequeñas, el derretimiento del hielo desde la base puede reducir la presión hasta el punto de que el océano subterráneo llegue a hervir y deje huellas en la superficie

Mapa con miles de asteroides cercanos a la Tierra
Espacio

La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real

Imagen captada por la cámara HiRISE mostrando al cometa 3I/ATLAS como un punto brillante visto desde la órbita de Marte
Espacio

Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución

Galaxia espiral con un núcleo muy despejado y brazos definidos observada por el telescopio espacial Hubble
Espacio

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad