Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único

Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista del Sol desde el espacio, representando la luminosidad de una nova
Créditos: iceebook.com

En los próximos días o semanas, millones de personas podrían presenciar uno de los espectáculos más escasos y sorprendentes del firmamento: el estallido de una nova visible a simple vista. Se trata de T Coronae Borealis (T CrB), un sistema estelar binario a unos 3.000 años luz de la Tierra que está a punto de repetir una explosión ocurrida por última vez en 1946. Los astrónomos de todo el mundo lo vigilan sin tregua: el estallido podría producirse en cualquier momento.

T CrB está formada por una gigante roja y una enana blanca que giran una alrededor de la otra en una órbita extremadamente cercana. La enana blanca, con su intensa gravedad, succiona materia de la gigante roja hasta acumular suficiente hidrógeno como para desencadenar una explosión termonuclear en su superficie. A diferencia de una supernova, esta detonación no destruye la estrella, pero la hace brillar con una intensidad mil veces superior durante varios días.

Esta clase de fenómeno se conoce como nova recurrente, y T Coronae Borealis es uno de los pocos sistemas de este tipo en la Vía Láctea. Solo ha sido vista en dos ocasiones: en 1866 y en 1946. Ahora, tras casi 80 años, la actividad del sistema sugiere que una nueva explosión es inminente. El brillo de T CrB ha disminuido abruptamente desde mediados de 2024, lo que según los astrofísicos indica que el sistema está entrando en su fase previa a la nova.

Nova brillante visible en el cielo nocturno sobre un bosque oscuro
Créditos: iceebook.com

Cuando estalle, la nova alcanzará una magnitud visual similar a la de Polaris, la estrella del norte, lo que la hará visible a simple vista desde lugares alejados de la contaminación lumínica. Para encontrarla, se recomienda localizar la constelación de la Corona Boreal, situada entre Arcturus (en Bootes) y Vega (en Lyra), usando el “mango” del Gran Carro como guía celeste.

Lo fascinante es que este tipo de eventos, aunque breves, conectan directamente al público con procesos astrofísicos extremos. La energía liberada durante una nova recurrente equivale a cientos de miles de bombas nucleares detonando simultáneamente, pero sucede sin dañar a la estrella que la origina. En este caso, la enana blanca queda intacta, lista para repetir el proceso décadas después.

Astrónomos profesionales y aficionados ya han comenzado a organizar campañas de observación colaborativa. Se han creado foros, apps y mapas celestes interactivos para ayudar a los observadores de todo el mundo a no perderse la oportunidad. El evento será breve: la nova solo será visible durante unos cinco o seis días antes de desvanecerse lentamente en la inmensidad del cielo nocturno.

La próxima oportunidad de presenciar este fenómeno será probablemente en el año 2100, si es que se repite el ciclo de 80 años que caracteriza a este sistema. Por ello, los astrónomos insisten en que esta podría ser la única vez en nuestra vida en que veamos una nova recurrente con nuestros propios ojos. En medio del cielo habitual, una estrella nueva surgirá donde antes no había nada visible.

Mirar hacia arriba en los próximos días podría ser mucho más que una simple observación astronómica. Será atestiguar, en tiempo real, un acontecimiento que ha tardado milenios en llegar hasta nosotros. La explosión ya ocurrió hace 3.000 años. La luz, solo ahora, está a punto de alcanzarnos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Mano de un adulto sosteniendo con delicadeza la mano de un bebé
El Mundo

¿Cómo cambian los permisos de maternidad y paternidad en España tras la última reforma?

La ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas y la retribución parcial del permiso parental transforman los derechos de madres y padres a partir de 2024

Mapa térmico de Europa y el norte de África con anomalías de temperatura, donde el oeste muestra colores cálidos y el este tonos fríos
El Mundo

España se prepara para lluvias torrenciales y un notable descenso térmico según la última previsión de la AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología advierte de un episodio inestable con lluvias intensas y bajada de temperaturas en varias provincias para cerrar julio

Columna de humo tras un incendio forestal en una zona rural y montañosa de Tenerife
El Mundo

Tenerife logra controlar el incendio forestal tras una jornada de emergencia

La rápida intervención de los equipos de emergencia estabiliza el incendio en Tenerife tras afectar a unas 70 hectáreas y obligar al desalojo preventivo de viviendas

Avión Airbus A321 de Aeroflot
El Mundo

Aeroflot cancela más de 50 vuelos tras un ciberataque atribuido a dos grupos pro-Ucrania

La aerolínea rusa Aeroflot fue víctima de un ataque informático masivo, lo que resultó en la cancelación de decenas de vuelos y una investigación criminal

Camioneta eléctrica minimalista de Slate Auto conectada a un cargador
Tecnología

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000

La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

El planeta Marte visto desde lejos en el espacio
Espacio

La vida podría esconderse bajo la superficie de Marte gracias a la radiación espacial

Un estudio plantea que la radiación espacial podría servir como fuente de energía para microbios bajo la superficie de Marte y otras lunas heladas

Visualización digital realista de una plataforma petrolera marina modelada en 3D
Ciencia

Cómo los gemelos digitales transforman la gestión de fuentes renovables de energía

Los gemelos digitales están revolucionando la forma en que se monitorea, optimiza y mantiene las fuentes de energía renovable a través de simulaciones en tiempo real

Investigadores sobre la superficie helada del lago Aspevatnet en Noruega, preparando equipos para extraer muestras de sedimentos
Ciencia

Los sedimentos de los lagos árticos liberan metano a una escala mayor de lo que se creía

Un estudio revela que los sedimentos de los lagos árticos son responsables de emisiones significativas de metano, un gas de efecto invernadero extremadamente potente

Hombre adulto joven con abrigo grueso y gorro de lana con pompon, tiritando de frío al aire libre en un día invernal
Ciencia

Por qué algunas personas sienten más frío que otras: ahora hay una explicación científica

Un estudio revela que existe un circuito neuronal específico dedicado a procesar la sensación de frío, lo cual explica por qué algunas personas son más sensibles a él

Logo de iNaturalist
Ciencia

¿Qué es iNaturalist y por qué millones de personas están ayudando a descubrir nuevas especies?

iNaturalist permite a ciudadanos comunes recopilar datos de biodiversidad que ahora son clave para descubrir nuevas especies y proteger ecosistemas