Publicado: 7 feb. 2025

XMM-Newton revela dos restos de supernova en la Gran Nube de Magallanes

El telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea identificó dos fuentes de luz desconocidas en la Gran Nube de Magallanes. Tras su análisis, los astrónomos confirmaron que se trataba de dos restos de supernova en los confines de nuestra galaxia vecina, cambiando la comprensión de su entorno.

902

/

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen de la Gran Nube de Magallanes con restos de supernova identificados.
Créditos: ESA

Los restos de supernova J0624-6948 y J0614-7251 aparecen como dos círculos en la parte inferior izquierda de la imagen, uno naranja y otro azul. Las cruces amarillas representan restos de supernova previamente descubiertos. Lo sorprendente de estos dos nuevos hallazgos es su ubicación inusual, lejos de otras explosiones estelares conocidas.

Los científicos sugieren que para que el impacto de una supernova deje una huella visible, la estrella progenitora debe estar en un entorno con suficiente gas ionizado. Sin embargo, este tipo de gas no suele encontrarse en los extremos de una galaxia, lo que indica que la Gran Nube de Magallanes podría tener más material cargado eléctricamente del que se creía.

El descubrimiento también sugiere que la interacción de la Gran Nube de Magallanes con la Vía Láctea y la Pequeña Nube de Magallanes puede haber influido en la distribución de este gas. De esta manera, estos dos restos de supernova están ayudando a comprender mejor la dinámica de nuestro vecindario galáctico.

XMM-Newton utilizó tres tipos de luz de rayos X para analizar estos restos, permitiendo distinguir diferentes elementos químicos. Los colores en la imagen indican las variaciones en la composición de los restos, con el amarillo predominante en el centro de J0614-7251, señalando la presencia de hierro. Esto confirmó que proviene de una supernova de tipo Ia.

Gracias a la alta resolución de los datos de XMM-Newton, los científicos pudieron distinguir con claridad la estructura interna de los restos. Esta información permitirá mejorar el conocimiento sobre la evolución de las supernovas y su impacto en el medio interestelar.

El hallazgo de estos restos en una ubicación inesperada plantea nuevas preguntas sobre la distribución del gas en la periferia de galaxias cercanas. Estudios futuros con XMM-Newton y otros telescopios podrían arrojar más detalles sobre la historia de formación de estas estructuras.