XMM-Newton revela dos restos de supernova en la Gran Nube de Magallanes
El telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea identificó dos fuentes de luz desconocidas en la Gran Nube de Magallanes. Tras su análisis, los astrónomos confirmaron que se trataba de dos restos de supernova en los confines de nuestra galaxia vecina, cambiando la comprensión de su entorno.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los restos de supernova J0624-6948 y J0614-7251 aparecen como dos círculos en la parte inferior izquierda de la imagen, uno naranja y otro azul. Las cruces amarillas representan restos de supernova previamente descubiertos. Lo sorprendente de estos dos nuevos hallazgos es su ubicación inusual, lejos de otras explosiones estelares conocidas.
Los científicos sugieren que para que el impacto de una supernova deje una huella visible, la estrella progenitora debe estar en un entorno con suficiente gas ionizado. Sin embargo, este tipo de gas no suele encontrarse en los extremos de una galaxia, lo que indica que la Gran Nube de Magallanes podría tener más material cargado eléctricamente del que se creía.
El descubrimiento también sugiere que la interacción de la Gran Nube de Magallanes con la Vía Láctea y la Pequeña Nube de Magallanes puede haber influido en la distribución de este gas. De esta manera, estos dos restos de supernova están ayudando a comprender mejor la dinámica de nuestro vecindario galáctico.
XMM-Newton utilizó tres tipos de luz de rayos X para analizar estos restos, permitiendo distinguir diferentes elementos químicos. Los colores en la imagen indican las variaciones en la composición de los restos, con el amarillo predominante en el centro de J0614-7251, señalando la presencia de hierro. Esto confirmó que proviene de una supernova de tipo Ia.
Gracias a la alta resolución de los datos de XMM-Newton, los científicos pudieron distinguir con claridad la estructura interna de los restos. Esta información permitirá mejorar el conocimiento sobre la evolución de las supernovas y su impacto en el medio interestelar.
El hallazgo de estos restos en una ubicación inesperada plantea nuevas preguntas sobre la distribución del gas en la periferia de galaxias cercanas. Estudios futuros con XMM-Newton y otros telescopios podrían arrojar más detalles sobre la historia de formación de estas estructuras.
Preguntas frecuentes
- 💬 Se ubican en la periferia de la Gran Nube de Magallanes, lejos de otros restos de supernova conocidos hasta ahora.
- 💬 Los restos fueron encontrados en una zona inesperada, lo que indica la presencia de más gas ionizado de lo que se creía en la Gran Nube de Magallanes.
- 💬 Utilizando observaciones en rayos X, lo que permitió distinguir su composición química y confirmar su origen.
- 💬 Ayuda a entender mejor la interacción entre la Gran Nube de Magallanes, la Vía Láctea y la Pequeña Nube de Magallanes, además de mejorar el conocimiento sobre la evolución de las supernovas.
Continúa informándote

Cuándo y dónde ver el eclipse solar total más largo de la historia anunciado por la NASA
La NASA confirma la fecha y la trayectoria del eclipse solar total más largo jamás registrado, un fenómeno único que transformará el cielo en pleno día durante casi ocho minutos

El JWST reconstruye la evolución de los discos galácticos a lo largo de 10.000 millones de años
El telescopio espacial James Webb revela que las galaxias formaron primero discos gruesos y, solo después, discos delgados, desentrañando así el pasado estructural de la Vía Láctea y otras galaxias

Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento y prepara el próximo para este sábado
Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento de Electron y acelera su récord de misiones con un nuevo despegue previsto para este sábado desde Nueva Zelanda

El descubrimiento de un mini halo ofrece nuevas pistas sobre la formación del universo
El hallazgo del mini halo de radio más distante hasta la fecha ayuda a entender los procesos energéticos que moldearon los primeros cúmulos de galaxias

Rocket Lab elegida por la ESA para desplegar la nueva constelación europea de navegación LEO-PNT
La Agencia Espacial Europea confía en Rocket Lab para lanzar los primeros satélites de su innovador sistema de posicionamiento y sincronización en órbita baja
Continúa informándote

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales
Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial
Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional