La Amazonía podría resistir la sequía climática, pero perdería su rol como sumidero de carbono

La selva tropical amazónica podría adaptarse a un clima más seco, pero con la pérdida de árboles grandes y una fuerte liberación de carbono

La selva tropical amazónica podría adaptarse a un clima más seco, pero con la pérdida de árboles grandes y una fuerte liberación de carbono

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Río en el noreste de Brasil
Vista aérea de la Floresta Nacional de Caxiuanã, en el noreste de Brasil, donde se realizó el experimento sobre disponibilidad hídrica en selvas tropicales. Crédito: Paulo Bittencourt

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Edimburgo y la Universidad Federal de Pará revela que la Amazonía podría sobrevivir a una sequía prolongada, aunque pagando un precio ecológico elevado: la pérdida de muchos de sus árboles más grandes y una significativa liberación de carbono a la atmósfera.

Los resultados provienen del experimento de sequía en selva tropical más largo del mundo, realizado en una parcela de una hectárea en el noreste de Brasil durante 22 años. Desde 2002, miles de paneles transparentes desviaron la mitad de la lluvia, simulando un clima más seco. En los primeros 15 años, la mayoría de los árboles grandes murieron, reduciendo drásticamente la biomasa total.

Paneles transparentes en el suelo de la selva tropical desviando el agua de lluvia
Área de estudio en la selva de Brasil que utiliza paneles transparentes para simular condiciones de menor precipitación desviando el agua de lluvia. Crédito: Pablo Sánchez Martínez

Los árboles sobrevivientes, al tener más agua disponible tras las muertes masivas, estabilizaron el ecosistema y dejaron de mostrar signos de estrés hídrico. Sin embargo, la selva perdió más de un tercio de su biomasa original: troncos, ramas y raíces, que almacenan carbono vital. Esta pérdida temporal debilita el papel de la Amazonía como sumidero de emisiones humanas.

Aunque ahora los árboles restantes están recuperando lentamente carbono, el bosque degradado posee menos biomasa que una selva intacta. Aun así, mantiene más biomasa que muchas sabanas o bosques secos, lo que indica cierta resiliencia estructural frente al cambio climático, pero a costa de biodiversidad y función ecológica.

Los científicos advierten que el estudio se centró únicamente en la sequía del suelo, sin considerar otros factores relevantes como cambios en la humedad del aire, el aumento de temperaturas, incendios o tormentas. Estos elementos combinados podrían agravar los efectos y prolongar el tiempo necesario para estabilizar la selva.

Árbol en la selva tropical brasileña con sensores científicos de monitoreo instalados
Primer plano de un árbol con sensores y equipos científicos utilizados para medir el impacto de la sequía inducida en la selva tropical brasileña. Crédito: Pablo Sánchez Martínez

El estudio fue publicado en Nature Ecology and Evolution y coordinado por los profesores Patrick Meir y Antonio Carlos Lôla Da Costa, con la participación de universidades de Reino Unido, Brasil y España. El proyecto fue financiado por el NERC británico, la Royal Society y el Fondo Newton.

El autor principal, Dr. Pablo Sánchez Martínez, explicó que aunque las selvas tropicales pueden soportar condiciones más secas, su función como depósito y sumidero de carbono se ve severamente afectada. El profesor Meir subrayó la importancia de estudios colaborativos a largo plazo para comprender y anticipar los impactos climáticos en los ecosistemas tropicales.

La investigación refuerza la necesidad urgente de limitar el calentamiento global y proteger los ecosistemas tropicales, no solo por su biodiversidad, sino también por su rol crucial en la regulación del clima y el almacenamiento de carbono en la Tierra.

Referencias: Nature Ecology and Evolution

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que puede sobrevivir a sequías prolongadas, pero pierde árboles grandes y libera mucho carbono.
💬 Se desvió la lluvia en una hectárea de selva durante 22 años con paneles transparentes.
💬 Reduce la capacidad de la selva como sumidero de carbono y afecta su estructura ecológica.
💬 Sí, pero su recuperación es lenta y con una pérdida significativa de biomasa forestal.

Continúa informándote

Investigadora Anna Andreassen
Ciencia

Logran criar peces que toleran el calor extremo sin efectos negativos ni ayuda genética externa

Un experimento con peces cebra revela que pueden adaptarse a temperaturas más cálidas sin perder fertilidad ni resistencia al frío

Ilustración de dos estrellas gemelas brillando en el espacio profundo
Espacio

Los astrónomos redescubren el potencial oculto de los sistemas estelares gemelos para estudiar la formación planetaria

Un nuevo estudio de Yale muestra que las estrellas binarias gemelas pueden ser clave para comparar cómo se forman los sistemas planetarios.

Cúmulo de galaxias CL0024+17 observado por el telescopio espacial Hubble, mostrando un efecto de lente gravitacional causado por materia oscura
Ciencia

Una nueva teoría sugiere que la materia oscura surgió cuando partículas ultrarrápidas se volvieron pesadas

Investigadores de Dartmouth proponen que la materia oscura se formó al condensarse partículas sin masa, dejando una firma detectable en el fondo cósmico.

Fósil de Archaeopteryx
Ciencia

Las plumas ocultas bajo luz ultravioleta revelan que el Archaeopteryx sí podía volar

Un nuevo análisis del fósil de Archaeopteryx de Chicago con luz UV y TC muestra plumas terciarias clave para el vuelo en esta especie jurásica.

Excavación arqueológica en Vardhanze, Uzbekistán
Ciencia

Un número especial replantea los orígenes de la domesticación y propone una nueva visión evolutiva

Un número especial de Royal Society B cuestiona las narrativas clásicas sobre la domesticación y propone un enfoque evolutivo, diverso y contextual.

Ilustración del planeta Tierra con iconos de sostenibilidad ambiental
Planeta Tierra

Un modelo global revela cómo volver a los niveles ambientales de 2015 para 2050 con medidas audaces

Un nuevo estudio muestra que con cinco medidas clave, es posible reducir las presiones ambientales globales a niveles de 2015 para 2050

Secciones del cerebro con regiones DMS y TS resaltadas con fluorescencia
Ciencia

Descubren un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que explica cómo se forman los hábitos

Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

Condado de Medog entre nubes y montañas en la meseta Qinghai-Tíbet
Planeta Tierra

El pasado climático revela claves para prever el futuro de los monzones del sur de Asia

Un nuevo estudio revela que los climas cálidos del pasado pueden mejorar las predicciones futuras del monzón de verano del sur de Asia

Gran Barrera de Coral
Planeta Tierra

Un gel revolucionario promete acelerar la restauración de los arrecifes de coral

Un nuevo gel libera señales químicas que multiplican por 20 el asentamiento de larvas de coral, mejorando la restauración de arrecifes

Erupción nocturna del volcán Kīlauea con lava incandescente en el cráter Halemaʻumaʻu
Planeta Tierra

Pequeñas burbujas de gas revelan cómo cambia el almacenamiento de magma en los volcanes hawaianos

Un estudio de Cornell muestra que el magma en volcanes hawaianos se almacena más profundo a medida que se alejan del punto caliente terrestre