Pequeñas burbujas de gas revelan cómo cambia el almacenamiento de magma en los volcanes hawaianos

Un estudio de Cornell muestra que el magma en volcanes hawaianos se almacena más profundo a medida que se alejan del punto caliente terrestre

Un estudio de Cornell muestra que el magma en volcanes hawaianos se almacena más profundo a medida que se alejan del punto caliente terrestre

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Erupción nocturna del volcán Kīlauea con lava incandescente en el cráter Halemaʻumaʻu
Cráter Halemaʻumaʻu del volcán Kīlauea, en la Isla Grande de Hawái.

Un equipo de geocientíficos de la Universidad de Cornell ha descubierto cómo el almacenamiento de magma en los volcanes hawaianos varía con el tiempo, utilizando una innovadora técnica que analiza burbujas de gas microscópicas atrapadas en cristales volcánicos. La investigación, publicada en Science Advances, revela que a medida que los volcanes se alejan del punto caliente del manto terrestre, el magma se acumula a mayores profundidades de lo que se creía previamente.

“Esto desafía la visión clásica de que el magma se almacena en la corteza terrestre y propone que el verdadero reservorio está en el manto”, explica Esteban Gazel, autor principal del estudio. Los volcanes analizados incluyen al activo Kilauea, el semiinactivo Haleakala y el Diamond Head, en fase de rejuvenecimiento.

Mediante el análisis de inclusiones fluidas —pequeñas burbujas de gas atrapadas en minerales— los investigadores pudieron estimar con precisión la presión y profundidad del almacenamiento magmático antes de las erupciones. Gracias a un espectrómetro Raman con una cámara de gas optimizada, lograron una resolución sin precedentes, con incertidumbres de apenas cientos de metros.

Los resultados muestran un patrón claro: Kilauea almacena magma a profundidades someras de 1 a 2 km; Haleakala presenta dos zonas, una superficial (2 km) y otra profunda (20-27 km); y Diamond Head alberga magma exclusivamente en el manto, entre 22 y 30 km de profundidad. Esta evolución sugiere que, con el tiempo, los volcanes hawaianos dependen de fuentes más profundas y menos accesibles para alimentar sus erupciones.

“La localización precisa de los reservorios magmáticos es crítica para entender los procesos eruptivos y mejorar los modelos predictivos de actividad volcánica”, señaló Gazel. Además, los resultados tienen implicaciones directas para la evaluación del riesgo volcánico en Hawái y en otros entornos geológicamente similares.

Este estudio no solo proporciona nueva evidencia sobre la dinámica de los puntos calientes, sino que también ilustra cómo técnicas avanzadas pueden extraer información valiosa de los detalles más diminutos: una burbuja de gas encapsulada hace milenios puede revelar la historia oculta del interior del planeta.

Referencias: Science Advances - DOI: 10.1126/sciadv.adu9332

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que el magma se almacena más profundamente a medida que los volcanes se alejan del punto caliente.
💬 Analizando burbujas de gas atrapadas en cristales con espectroscopía Raman de alta precisión.
💬 Kilauea, Haleakala y Diamond Head, que representan distintas etapas evolutivas.
💬 Porque ayuda a entender los mecanismos de erupción y a mejorar la gestión del riesgo volcánico.

Continúa informándote

Ilustración del planeta Tierra con iconos de sostenibilidad ambiental
Planeta Tierra

Un modelo global revela cómo volver a los niveles ambientales de 2015 para 2050 con medidas audaces

Un nuevo estudio muestra que con cinco medidas clave, es posible reducir las presiones ambientales globales a niveles de 2015 para 2050

Secciones del cerebro con regiones DMS y TS resaltadas con fluorescencia
Ciencia

Descubren un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que explica cómo se forman los hábitos

Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

Condado de Medog entre nubes y montañas en la meseta Qinghai-Tíbet
Planeta Tierra

El pasado climático revela claves para prever el futuro de los monzones del sur de Asia

Un nuevo estudio revela que los climas cálidos del pasado pueden mejorar las predicciones futuras del monzón de verano del sur de Asia

Gran Barrera de Coral
Planeta Tierra

Un gel revolucionario promete acelerar la restauración de los arrecifes de coral

Un nuevo gel libera señales químicas que multiplican por 20 el asentamiento de larvas de coral, mejorando la restauración de arrecifes

Representación artística de actividad tectónica y vulcanismo en una corona venusina
Espacio

La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus

Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa.

Ursula von der Leyen y Roberta Metsola
El Mundo

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia

Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática

Reconstrucción artística de un reptil tetrápodo primitivo caminando por un bosque antiguo
Ciencia

Las huellas más antiguas de reptiles descubiertas en Australia reescriben la evolución de los tetrápodos

Las huellas de un reptil halladas en Australia retroceden el origen de los amniotas en 35 millones de años, replanteando la evolución de los tetrápodos

Fragmentos de un Starship durante su reentrada nocturna
Espacio

EE.UU. cancela investigación sobre metales en la atmósfera vinculados a SpaceX tras hallazgos de la NOAA

La Casa Blanca detiene un estudio de la NOAA que vinculaba metales en la estratosfera con la reentrada de satélites Starlink y otras constelaciones.

Motores Raptor de la etapa superior de Starship encendidos con llamas naranjas y azules en un banco de pruebas
Espacio

SpaceX realiza con éxito una prueba de fuego estático antes del noveno vuelo de Starship

SpaceX encendió durante 60 segundos los motores de Starship en Texas como parte de los preparativos para el noveno vuelo de prueba del megacohete.

Luna muy cerca provocando mareas
Planeta Tierra

Hace 4.500 millones de años, la Luna causaba mareas mil veces más intensas: así pudieron dar origen a la vida

Hace 4.500 millones de años, la Luna estaba muy cerca de la Tierra y provocaba mareas 1.000 veces más fuertes, que podrían haber impulsado el origen de la vida.