Un modelo global revela cómo volver a los niveles ambientales de 2015 para 2050 con medidas audaces

Un nuevo estudio muestra que con cinco medidas clave, es posible reducir las presiones ambientales globales a niveles de 2015 para 2050

Un nuevo estudio muestra que con cinco medidas clave, es posible reducir las presiones ambientales globales a niveles de 2015 para 2050

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración del planeta Tierra con iconos de sostenibilidad ambiental
Ilustración representativa.

La humanidad aún puede evitar la degradación ambiental masiva si adopta medidas globales decisivas. Así lo concluye un nuevo estudio publicado en Nature, liderado por el climatólogo Detlef van Vuuren de la Universidad de Utrecht, que combina el marco de límites planetarios con el modelo IMAGE para evaluar el impacto de distintas políticas sobre el futuro del planeta.

Los científicos han advertido que seis de los nueve límites planetarios ya han sido superados, incluyendo los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y el uso del agua. De mantenerse las tendencias actuales, para 2050 se habrán cruzado todos excepto el agotamiento de la capa de ozono. Sin embargo, el estudio demuestra que un conjunto de cinco intervenciones podría revertir esta trayectoria y reducir las presiones ambientales globales a los niveles de 2015.

Estas intervenciones incluyen: 1) alcanzar el objetivo climático de 1,5 °C mediante la reducción agresiva de emisiones; 2) promover dietas sostenibles según las pautas de la Comisión EAT-Lancet, adoptadas por el 80 % de la población mundial; 3) reducir el desperdicio de alimentos a la mitad; 4) aumentar la eficiencia del uso del agua en un 20–30 %; y 5) mejorar el uso del nitrógeno agrícola hasta alcanzar eficiencias del 70–80 %.

Utilizando proyecciones para 2030, 2050 y 2100, el modelo IMAGE integró estos factores en un análisis sistémico, proyectando cómo podrían evolucionar los impactos humanos sobre ocho de los nueve límites planetarios. El resultado: si se aplican estas medidas de forma coordinada y ambiciosa, es posible detener el deterioro ecológico global y estabilizar sistemas críticos como el clima, la biodiversidad y los ciclos del agua.

“Esta es la primera vez que modelamos cómo la humanidad puede recuperarse del cruce de varios límites planetarios”, explicó Van Vuuren. “Nuestros resultados demuestran que, aunque el sistema está muy tensionado, aún hay espacio para actuar”. Sin embargo, subrayó que algunas esferas, como la integridad de la biosfera, seguirán necesitando medidas más contundentes incluso después de 2050.

El estudio también alerta sobre el riesgo de políticas centradas solo en intereses nacionales, que agravarían las presiones globales. En cambio, recomienda una acción internacional coordinada que combine soluciones tecnológicas, cambios en el comportamiento de consumo y ajustes estructurales en la producción y el comercio.

Van Vuuren, una figura clave en la elaboración de las Vías Socioeconómicas Compartidas del IPCC, recordó que, aunque las proyecciones requieren supuestos ambiciosos, “el mensaje es claro: aún podemos controlar la curva. No es demasiado tarde para recuperar el equilibrio con la Tierra”.

Este modelo integrado no solo sirve como herramienta de diagnóstico, sino como una hoja de ruta concreta para un futuro más sostenible. En palabras del equipo, “el planeta está gravemente enfermo, pero ciertamente aún no es terminal”.

Referencias: Nature - DOI: 10.1038/s41586-025-08928-w

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Reducir las presiones ecológicas a niveles de 2015 para 2050 mediante cinco medidas integradas.
💬 El modelo IMAGE, que evalúa impactos ambientales y escenarios de desarrollo humano.
💬 Reducción de emisiones, dieta sostenible, menos desperdicio, eficiencia hídrica y uso del nitrógeno.
💬 Requieren cambios ambiciosos, pero son técnicamente viables con cooperación global.

Continúa informándote

Cúmulo de galaxias CL0024+17 observado por el telescopio espacial Hubble, mostrando un efecto de lente gravitacional causado por materia oscura
Ciencia

Una nueva teoría sugiere que la materia oscura surgió cuando partículas ultrarrápidas se volvieron pesadas

Investigadores de Dartmouth proponen que la materia oscura se formó al condensarse partículas sin masa, dejando una firma detectable en el fondo cósmico.

Río en el noreste de Brasil
Planeta Tierra

La Amazonía podría resistir la sequía climática, pero perdería su rol como sumidero de carbono

La selva tropical amazónica podría adaptarse a un clima más seco, pero con la pérdida de árboles grandes y una fuerte liberación de carbono

Fósil de Archaeopteryx
Ciencia

Las plumas ocultas bajo luz ultravioleta revelan que el Archaeopteryx sí podía volar

Un nuevo análisis del fósil de Archaeopteryx de Chicago con luz UV y TC muestra plumas terciarias clave para el vuelo en esta especie jurásica.

Excavación arqueológica en Vardhanze, Uzbekistán
Ciencia

Un número especial replantea los orígenes de la domesticación y propone una nueva visión evolutiva

Un número especial de Royal Society B cuestiona las narrativas clásicas sobre la domesticación y propone un enfoque evolutivo, diverso y contextual.

Secciones del cerebro con regiones DMS y TS resaltadas con fluorescencia
Ciencia

Descubren un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que explica cómo se forman los hábitos

Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

Condado de Medog entre nubes y montañas en la meseta Qinghai-Tíbet
Planeta Tierra

El pasado climático revela claves para prever el futuro de los monzones del sur de Asia

Un nuevo estudio revela que los climas cálidos del pasado pueden mejorar las predicciones futuras del monzón de verano del sur de Asia

Gran Barrera de Coral
Planeta Tierra

Un gel revolucionario promete acelerar la restauración de los arrecifes de coral

Un nuevo gel libera señales químicas que multiplican por 20 el asentamiento de larvas de coral, mejorando la restauración de arrecifes

Erupción nocturna del volcán Kīlauea con lava incandescente en el cráter Halemaʻumaʻu
Planeta Tierra

Pequeñas burbujas de gas revelan cómo cambia el almacenamiento de magma en los volcanes hawaianos

Un estudio de Cornell muestra que el magma en volcanes hawaianos se almacena más profundo a medida que se alejan del punto caliente terrestre

Representación artística de actividad tectónica y vulcanismo en una corona venusina
Espacio

La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus

Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa.

Ursula von der Leyen y Roberta Metsola
El Mundo

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia

Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática