El análisis de 788 artefactos revela una sofisticada red comercial azteca basada en la obsidiana
Estudio en PNAS muestra que los aztecas obtenían obsidiana desde al menos ocho regiones, incluso más allá de sus fronteras imperiales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo estudio arqueológico liderado por la Universidad de Tulane y el Proyecto Templo Mayor del INAH ha revelado una compleja red de comercio en la antigua Mesoamérica, centrada en uno de sus materiales más preciados: la obsidiana. La investigación analizó 788 artefactos extraídos del Templo Mayor de Tenochtitlán, ofreciendo una visión sin precedentes del poder económico, religioso y político del Imperio mexica.
Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el trabajo representa el mayor análisis compositivo de obsidiana realizado hasta la fecha en el corazón ritual del mundo azteca. Mediante técnicas no destructivas de fluorescencia de rayos X portátil (pXRF), el equipo identificó la procedencia de los objetos, hallando evidencias de intercambio con al menos ocho regiones distintas, incluyendo territorios fuera del dominio mexica como Ucareo, en tierras purépechas.
La mayoría de las piezas ceremoniales —armas rituales, joyas e incrustaciones— fueron fabricadas con obsidiana verde de la Sierra de Pachuca, un material altamente valorado por su asociación simbólica con la mítica ciudad de Tollan. Sin embargo, una cantidad significativa de artefactos cotidianos incluía obsidiana de Otumba, Tulancingo, El Paraíso y otras fuentes, lo que revela un acceso extendido al material a través del mercado y no exclusivamente mediante control estatal o conquista.
“Aunque los mexicas preferían la obsidiana verde, la diversidad de tipos encontrados —especialmente en objetos no rituales— indica una economía de intercambio activa con múltiples regiones”, afirmó el autor principal Diego Matadamas-Gomora, candidato a doctorado en Tulane. Estas dinámicas demuestran que los mercados de Tenochtitlán eran canales clave de distribución, incluso de materiales llegados desde zonas enemigas o autónomas.
El estudio también rastreó la evolución del uso de la obsidiana desde la fundación de la ciudad en 1375 d.C. hasta su caída ante los españoles en 1520. En las primeras fases, se empleaban diversas fuentes tanto para rituales como para uso común. A partir de 1430, con el auge del poder mexica, se impuso una centralización simbólica: casi toda la obsidiana ritual pasó a ser exclusivamente de Pachuca.
Según Matadamas-Gomora, este cambio indica no solo un control político más firme sobre el culto religioso, sino también una estandarización que fortalecía la identidad imperial mexica. Los datos respaldan la hipótesis de que la gestión de recursos simbólicos formaba parte de la estrategia de consolidación del poder centralizado desde Tenochtitlán.
Para el coautor Jason Nesbitt, profesor de Tulane, “este trabajo demuestra cómo las ciencias arqueológicas pueden revelar estructuras económicas e ideológicas del pasado, a través del estudio minucioso de materiales como la obsidiana, que eran tan funcionales como cargados de significado espiritual”.
La investigación fue financiada por el Programa de Publicaciones de Impacto (SIP) de Tulane y contó con la participación de especialistas del INAH como Leonardo López Luján y Alejandro Pastrana. La conjunción entre tecnología moderna y saber arqueológico ha permitido reconstruir un complejo sistema de flujo de bienes y saberes en la Mesoamérica precolombina.
Referencias: DOI: 10.1073/pnas.2500095122
Preguntas frecuentes
- 💬 Que los aztecas obtenían obsidiana de al menos ocho regiones, incluso fuera de su imperio.
- 💬 Estaba vinculada a la ciudad mítica de Tollan y usada casi exclusivamente en rituales.
- 💬 Se utilizó fluorescencia de rayos X portátil, una técnica no destructiva.
- 💬 Un proceso de estandarización religiosa y control centralizado por parte del poder mexica.
Continúa informándote

Estados Unidos lanza ultimátum a Maduro: exige liberar a 11 presos políticos bajo amenaza de represalias inmediatas
Estados Unidos advirtió al régimen de Nicolás Maduro que tomará represalias inmediatas si no libera a 11 presos políticos considerados prioridad nacional.

Descubren uno de los mayores yacimientos de oro de Europa en la gélida Laponia finlandesa
La empresa canadiense Rupert Resources planea iniciar la extracción en 2030 en Sodankylä, donde halló más de 3,5 millones de onzas de oro bajo tierra

Zelensky presiona a Putin para confirmar alto el fuego inmediato de 30 días: Ucrania preparada para negociar
Volodimir Zelensky exigió que Vladimir Putin confirme un alto el fuego de 30 días desde este lunes y afirmó que Ucrania está lista para negociar ya

Tormentas en Luisiana dejan tres heridos por rayo y causan inundaciones en Nueva Orleans
Un rayo hirió a tres personas en un barco en Luisiana mientras lluvias intensas provocaron inundaciones en Nueva Orleans

El riesgo de una Tercera Guerra Mundial inquieta a Occidente: advertencias, encuestas y tensiones globales
Una ola de encuestas, declaraciones reales y choques entre potencias advierte que el mundo podría encaminarse a un conflicto sin precedentes
Continúa informándote

Exposición al plomo en las comunidades mineras de Nigeria: un grave problema de salud pública
Estudio revela que la minería informal de plomo en Nigeria genera exposiciones peligrosas al plomo, afectando la salud de las comunidades locales

Europa Clipper de la NASA capta Marte en infrarrojo durante su camino a Júpiter
La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha su sobrevuelo de Marte para capturar imágenes infrarrojas que ayudarán a calibrar sus instrumentos para la misión a Júpiter

El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter
El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético

El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo
Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein

Estados Unidos descubre uno de los mayores depósitos de litio del mundo, valorado en miles de millones de dólares
El hallazgo de litio en la McDermitt Caldera podría transformar la economía energética de EE.UU., pero enfrenta una fuerte oposición ambiental e indígena

Un estudio revela cómo se forman las mini dunas de arena en la Tierra y posiblemente en Marte
Investigadores de Southampton descubren cómo se originan las protodunas, pequeñas formaciones de arena que podrían explicar procesos similares en Marte

SpaceX traslada su nueva Starship al sitio de pruebas para preparar el Vuelo 9
SpaceX envía su Starship mejorada al centro de pruebas terrestre para ensayos finales antes del posible Vuelo 9 a partir del 20 de mayo

Estados Unidos quiere imponer un horario lunar: así planea la NASA sincronizar el tiempo en la superficie de la Luna
La NASA establecerá el primer huso horario lunar para coordinar misiones y navegación antes de 2026

Elon Musk podría ser destituido como CEO de Tesla en medio de presiones internas y crisis de imagen global
Elon Musk podría ser reemplazado como CEO de Tesla en medio de una crisis bursátil; su gigafactory en México está en peligro.

Trump promete reducir hasta un 80 % el precio de los medicamentos con un nuevo decreto presidencial
Trump firmará un decreto que busca igualar precios farmacéuticos con el resto del mundo para reducir costos sanitarios en EEUU.