El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter
El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Telescopio Espacial James Webb ha captado imágenes espectaculares de las auroras en Júpiter, revelando detalles asombrosos sobre el comportamiento energético del gigante gaseoso. Las luces danzantes de Júpiter son mucho más brillantes y energéticas que las que se observan en la Tierra, lo que ha dejado fascinados a los astrónomos. Estas impresionantes auroras cubren los polos de Júpiter, creando arcos y anillos brillantes que pueden verse claramente en las imágenes tomadas con la NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del Webb.
Las auroras de Júpiter son causadas por la interacción de partículas cargadas provenientes tanto del viento solar como de la luna Ío, que, con sus volcanes activos, lanza partículas al espacio. Estas partículas son atrapadas por el enorme campo magnético de Júpiter, aceleradas a enormes velocidades y finalmente colisionan con los gases en la atmósfera del planeta, causando su brillante resplandor.
En las observaciones de Webb, se capturaron imágenes a una longitud de onda de 3,36 micras, lo que permitió a los astrónomos estudiar con mayor precisión las emisiones de H₃+, un catión producido cuando electrones de alta energía impactan hidrógeno molecular. Estas emisiones, que brillan fuertemente en el infrarrojo, fueron analizadas de cerca por los científicos del equipo, quienes descubrieron que la emisión es más variable de lo que se pensaba inicialmente. Esta variabilidad podría aportar nuevos conocimientos sobre cómo se calienta y enfría la atmósfera de Júpiter.

Además de la variabilidad observada, el equipo de investigación se sorprendió por una discrepancia en los datos obtenidos. Mientras que el Webb detectó una intensa emisión de luz que no tuvo correspondencia en las imágenes del Telescopio Espacial Hubble, lo que sugiere que una gran cantidad de partículas de baja energía podrían estar impactando la atmósfera de Júpiter de una forma inesperada, algo que se creía imposible. Este hallazgo ha dejado perplejos a los científicos, quienes continúan investigando este fenómeno con más observaciones.
El equipo, dirigido por Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester, planea continuar con las investigaciones y explorar a fondo esta discrepancia entre los datos del Webb y del Hubble. Comparar estos nuevos hallazgos con los datos recogidos por la sonda Juno de la NASA permitirá a los científicos comprender mejor la causa de esta extraña emisión y ofrecer una visión más profunda sobre el comportamiento energético de Júpiter.
"Fue como un regalo de Navidad", comentó Nichols, quien expresó su asombro al ver la intensidad y rapidez con la que cambiaban las auroras en Júpiter, mucho más rápido de lo que habían anticipado. Estos nuevos datos ayudarán a esclarecer las complejas interacciones entre las partículas solares y el campo magnético de Júpiter, y cómo este afecta a su atmósfera superior.
El Telescopio Webb, con su increíble sensibilidad, ha abierto nuevas puertas para el estudio de los planetas gigantes y sus atmósferas, permitiendo a los científicos realizar investigaciones sin precedentes. Los astrónomos continúan explorando estos datos para obtener una visión más completa de los fenómenos que ocurren en los mundos más distantes de nuestro sistema solar.
Preguntas frecuentes
- 💬 Las auroras de Júpiter se generan por la interacción de partículas cargadas del viento solar y de la luna Ío, que son aceleradas por el campo magnético del planeta.
- 💬 Las auroras de Júpiter son cientos de veces más brillantes debido a la mayor energía de las partículas que impactan su atmósfera, causada por su potente campo magnético.
- 💬 El H₃+ es un catión que se forma cuando electrones de alta energía impactan el hidrógeno molecular en las auroras, causando una brillante emisión infrarroja.
- 💬 El Webb detectó una intensa emisión de luz en Júpiter que no se correspondía con los datos del Hubble, sugiriendo una sorprendente interacción de partículas.
Continúa informándote

Elon Musk alerta: la supervivencia humana exige colonizar Marte antes del colapso solar
Elon Musk advierte que la vida en la Tierra será insostenible por la evolución solar y urge migrar a Marte como plan de supervivencia

Una muralla cósmica desafía la teoría del universo uniforme: la luz tardaría 10.000 millones de años en cruzarla
La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal desafía el principio cosmológico con una estructura que ocupa el 10% del universo observable

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes
La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología

Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital
Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados
La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro
Continúa informándote

La anomalía geológica que hizo retroceder el mar 30 metros y transformó el planeta
Una anomalía geológica redujo la producción de corteza oceánica y provocó un descenso del nivel del mar de 30 metros hace millones de años

Científicos de todo el mundo se reúnen para trazar el mapa de lo que realmente enferma al cuerpo humano
El Exposome Moonshot arranca en Washington con más de 500 líderes globales para trazar la hoja de ruta del Proyecto Exposoma Humano

La Gran Pirámide de Giza revela un secreto estructural: su geometría oculta explica su durabilidad milenaria
Un estudio revela que la Gran Pirámide de Giza tiene ocho caras, no cuatro, gracias a una concavidad geométrica que refuerza su estructura

Exposición al plomo en las comunidades mineras de Nigeria: un grave problema de salud pública
Estudio revela que la minería informal de plomo en Nigeria genera exposiciones peligrosas al plomo, afectando la salud de las comunidades locales

Europa Clipper de la NASA capta Marte en infrarrojo durante su camino a Júpiter
La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha su sobrevuelo de Marte para capturar imágenes infrarrojas que ayudarán a calibrar sus instrumentos para la misión a Júpiter

El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo
Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein

Estados Unidos descubre uno de los mayores depósitos de litio del mundo, valorado en miles de millones de dólares
El hallazgo de litio en la McDermitt Caldera podría transformar la economía energética de EE.UU., pero enfrenta una fuerte oposición ambiental e indígena

El análisis de 788 artefactos revela una sofisticada red comercial azteca basada en la obsidiana
Estudio en PNAS muestra que los aztecas obtenían obsidiana desde al menos ocho regiones, incluso más allá de sus fronteras imperiales

Un estudio revela cómo se forman las mini dunas de arena en la Tierra y posiblemente en Marte
Investigadores de Southampton descubren cómo se originan las protodunas, pequeñas formaciones de arena que podrían explicar procesos similares en Marte

SpaceX traslada su nueva Starship al sitio de pruebas para preparar el Vuelo 9
SpaceX envía su Starship mejorada al centro de pruebas terrestre para ensayos finales antes del posible Vuelo 9 a partir del 20 de mayo