El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter

El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Auroras de Júpiter Telescopio Webb
Auroras de Júpiter observadas por el Telescopio Webb, 25 de diciembre de 2023. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, y colaboradores de UC Berkeley, Universidad de Leicester, Observatorio de París y UPV.

El Telescopio Espacial James Webb ha captado imágenes espectaculares de las auroras en Júpiter, revelando detalles asombrosos sobre el comportamiento energético del gigante gaseoso. Las luces danzantes de Júpiter son mucho más brillantes y energéticas que las que se observan en la Tierra, lo que ha dejado fascinados a los astrónomos. Estas impresionantes auroras cubren los polos de Júpiter, creando arcos y anillos brillantes que pueden verse claramente en las imágenes tomadas con la NIRCam (Cámara de Infrarrojos Cercanos) del Webb.

Las auroras de Júpiter son causadas por la interacción de partículas cargadas provenientes tanto del viento solar como de la luna Ío, que, con sus volcanes activos, lanza partículas al espacio. Estas partículas son atrapadas por el enorme campo magnético de Júpiter, aceleradas a enormes velocidades y finalmente colisionan con los gases en la atmósfera del planeta, causando su brillante resplandor.

En las observaciones de Webb, se capturaron imágenes a una longitud de onda de 3,36 micras, lo que permitió a los astrónomos estudiar con mayor precisión las emisiones de H₃+, un catión producido cuando electrones de alta energía impactan hidrógeno molecular. Estas emisiones, que brillan fuertemente en el infrarrojo, fueron analizadas de cerca por los científicos del equipo, quienes descubrieron que la emisión es más variable de lo que se pensaba inicialmente. Esta variabilidad podría aportar nuevos conocimientos sobre cómo se calienta y enfría la atmósfera de Júpiter.

Auroras de Júpiter infrarrojo
Detalle del planeta Júpiter con la ubicación de las auroras observadas por el Telescopio Webb, 25 de diciembre de 2023. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI, Jonathan Nichols (Universidad de Leicester), Mahdi Zamani (ESA/Webb).

Además de la variabilidad observada, el equipo de investigación se sorprendió por una discrepancia en los datos obtenidos. Mientras que el Webb detectó una intensa emisión de luz que no tuvo correspondencia en las imágenes del Telescopio Espacial Hubble, lo que sugiere que una gran cantidad de partículas de baja energía podrían estar impactando la atmósfera de Júpiter de una forma inesperada, algo que se creía imposible. Este hallazgo ha dejado perplejos a los científicos, quienes continúan investigando este fenómeno con más observaciones.

El equipo, dirigido por Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester, planea continuar con las investigaciones y explorar a fondo esta discrepancia entre los datos del Webb y del Hubble. Comparar estos nuevos hallazgos con los datos recogidos por la sonda Juno de la NASA permitirá a los científicos comprender mejor la causa de esta extraña emisión y ofrecer una visión más profunda sobre el comportamiento energético de Júpiter.

"Fue como un regalo de Navidad", comentó Nichols, quien expresó su asombro al ver la intensidad y rapidez con la que cambiaban las auroras en Júpiter, mucho más rápido de lo que habían anticipado. Estos nuevos datos ayudarán a esclarecer las complejas interacciones entre las partículas solares y el campo magnético de Júpiter, y cómo este afecta a su atmósfera superior.

El Telescopio Webb, con su increíble sensibilidad, ha abierto nuevas puertas para el estudio de los planetas gigantes y sus atmósferas, permitiendo a los científicos realizar investigaciones sin precedentes. Los astrónomos continúan explorando estos datos para obtener una visión más completa de los fenómenos que ocurren en los mundos más distantes de nuestro sistema solar.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Las auroras de Júpiter se generan por la interacción de partículas cargadas del viento solar y de la luna Ío, que son aceleradas por el campo magnético del planeta.
💬 Las auroras de Júpiter son cientos de veces más brillantes debido a la mayor energía de las partículas que impactan su atmósfera, causada por su potente campo magnético.
💬 El H₃+ es un catión que se forma cuando electrones de alta energía impactan el hidrógeno molecular en las auroras, causando una brillante emisión infrarroja.
💬 El Webb detectó una intensa emisión de luz en Júpiter que no se correspondía con los datos del Hubble, sugiriendo una sorprendente interacción de partículas.

Continúa informándote

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

Nodo GOTO-Norte bajo un cielo estrellado en el Observatorio de La Palma. Se observa la Vía Láctea con gran detalle.">
Espacio

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos

Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orca
Ciencia

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto

Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

incendio forestal
Planeta Tierra

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales

Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

Vista panorámica del Océano Antártico
Planeta Tierra

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Tecnología

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional