El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo
Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

¿Y si la gravedad no fuera una fuerza fundamental, sino una consecuencia emergente de la información cuántica? Esa es la provocadora hipótesis planteada por un nuevo estudio publicado en *Annals of Physics*, donde el físico Florian Neukart propone que el entrelazamiento cuántico podría estar directamente vinculado con la curvatura del espacio-tiempo, reescribiendo las reglas que han gobernado la física desde Einstein.
La investigación introduce un nuevo concepto: el “tensor de energía-información”, una entidad matemática derivada de la entropía de entrelazamiento. Este tensor se suma a las ecuaciones de campo de la relatividad general, sugiriendo que no solo la masa y la energía curvan el espacio, sino también la estructura informacional de los campos cuánticos.
Este avance teórico se basa en una idea central de la física moderna: la entropía de entrelazamiento, que mide el grado de correlación entre regiones del espacio cuántico. Según Neukart, esa correlación determina cómo se distribuye la información en el espacio-tiempo, influyendo así en su geometría y dinámica gravitacional.
Utilizando técnicas de teoría cuántica de campos como el truco de la réplica y los métodos del núcleo de calor, el estudio calcula cómo esta información entrelazada modifica levemente la constante gravitacional de Newton. Aunque estas variaciones son diminutas, podrían tener efectos acumulativos en entornos extremos como los agujeros negros o el universo primitivo.
Una de las implicaciones más audaces del modelo es su aplicación a la termodinámica de los agujeros negros. Si la constante de Newton varía con la energía, la entropía y la temperatura de los agujeros negros también se verían afectadas. Esto alteraría las tasas de evaporación de Hawking y ofrecería un marco alternativo para resolver la paradoja de la información.
El autor también sugiere que esta conexión entre información y gravedad podría extenderse a fenómenos cosmológicos más amplios, como la inflación cósmica, la energía oscura o incluso la constante cosmológica. En este escenario, el entrelazamiento cuántico no sería solo una herramienta de computación, sino el ladrillo fundamental del espacio-tiempo.
Sin embargo, el modelo enfrenta desafíos. Las correcciones propuestas a la gravedad son actualmente indetectables, y las técnicas utilizadas pierden precisión a energías extremas. Neukart reconoce estas limitaciones y aboga por desarrollar métodos no perturbativos más potentes que permitan explorar la validez del modelo cerca de la escala de Planck.
A pesar de sus límites, el estudio representa un paso teórico audaz hacia la unificación de la gravedad con la mecánica cuántica. Al tratar la gravedad como un fenómeno emergente de la información cuántica, la propuesta invita a reconsiderar el espacio-tiempo no como un escenario fijo, sino como un producto dinámico del flujo de información que permea el universo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Que la gravedad podría surgir de la información codificada en el entrelazamiento cuántico.
- 💬 Es una extensión de las ecuaciones de Einstein basada en la entropía de entrelazamiento.
- 💬 Sí, podría modificar su entropía, temperatura y velocidad de evaporación.
- 💬 No por ahora, ya que los efectos predichos son extremadamente pequeños.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar