El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo
Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

¿Y si la gravedad no fuera una fuerza fundamental, sino una consecuencia emergente de la información cuántica? Esa es la provocadora hipótesis planteada por un nuevo estudio publicado en *Annals of Physics*, donde el físico Florian Neukart propone que el entrelazamiento cuántico podría estar directamente vinculado con la curvatura del espacio-tiempo, reescribiendo las reglas que han gobernado la física desde Einstein.
La investigación introduce un nuevo concepto: el “tensor de energía-información”, una entidad matemática derivada de la entropía de entrelazamiento. Este tensor se suma a las ecuaciones de campo de la relatividad general, sugiriendo que no solo la masa y la energía curvan el espacio, sino también la estructura informacional de los campos cuánticos.
Este avance teórico se basa en una idea central de la física moderna: la entropía de entrelazamiento, que mide el grado de correlación entre regiones del espacio cuántico. Según Neukart, esa correlación determina cómo se distribuye la información en el espacio-tiempo, influyendo así en su geometría y dinámica gravitacional.
Utilizando técnicas de teoría cuántica de campos como el truco de la réplica y los métodos del núcleo de calor, el estudio calcula cómo esta información entrelazada modifica levemente la constante gravitacional de Newton. Aunque estas variaciones son diminutas, podrían tener efectos acumulativos en entornos extremos como los agujeros negros o el universo primitivo.
Una de las implicaciones más audaces del modelo es su aplicación a la termodinámica de los agujeros negros. Si la constante de Newton varía con la energía, la entropía y la temperatura de los agujeros negros también se verían afectadas. Esto alteraría las tasas de evaporación de Hawking y ofrecería un marco alternativo para resolver la paradoja de la información.
El autor también sugiere que esta conexión entre información y gravedad podría extenderse a fenómenos cosmológicos más amplios, como la inflación cósmica, la energía oscura o incluso la constante cosmológica. En este escenario, el entrelazamiento cuántico no sería solo una herramienta de computación, sino el ladrillo fundamental del espacio-tiempo.
Sin embargo, el modelo enfrenta desafíos. Las correcciones propuestas a la gravedad son actualmente indetectables, y las técnicas utilizadas pierden precisión a energías extremas. Neukart reconoce estas limitaciones y aboga por desarrollar métodos no perturbativos más potentes que permitan explorar la validez del modelo cerca de la escala de Planck.
A pesar de sus límites, el estudio representa un paso teórico audaz hacia la unificación de la gravedad con la mecánica cuántica. Al tratar la gravedad como un fenómeno emergente de la información cuántica, la propuesta invita a reconsiderar el espacio-tiempo no como un escenario fijo, sino como un producto dinámico del flujo de información que permea el universo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Que la gravedad podría surgir de la información codificada en el entrelazamiento cuántico.
- 💬 Es una extensión de las ecuaciones de Einstein basada en la entropía de entrelazamiento.
- 💬 Sí, podría modificar su entropía, temperatura y velocidad de evaporación.
- 💬 No por ahora, ya que los efectos predichos son extremadamente pequeños.
Continúa informándote

Elon Musk alerta: la supervivencia humana exige colonizar Marte antes del colapso solar
Elon Musk advierte que la vida en la Tierra será insostenible por la evolución solar y urge migrar a Marte como plan de supervivencia

Una muralla cósmica desafía la teoría del universo uniforme: la luz tardaría 10.000 millones de años en cruzarla
La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal desafía el principio cosmológico con una estructura que ocupa el 10% del universo observable

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes
La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología

Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital
Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados
La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro
Continúa informándote

La anomalía geológica que hizo retroceder el mar 30 metros y transformó el planeta
Una anomalía geológica redujo la producción de corteza oceánica y provocó un descenso del nivel del mar de 30 metros hace millones de años

Científicos de todo el mundo se reúnen para trazar el mapa de lo que realmente enferma al cuerpo humano
El Exposome Moonshot arranca en Washington con más de 500 líderes globales para trazar la hoja de ruta del Proyecto Exposoma Humano

La Gran Pirámide de Giza revela un secreto estructural: su geometría oculta explica su durabilidad milenaria
Un estudio revela que la Gran Pirámide de Giza tiene ocho caras, no cuatro, gracias a una concavidad geométrica que refuerza su estructura

Exposición al plomo en las comunidades mineras de Nigeria: un grave problema de salud pública
Estudio revela que la minería informal de plomo en Nigeria genera exposiciones peligrosas al plomo, afectando la salud de las comunidades locales

Europa Clipper de la NASA capta Marte en infrarrojo durante su camino a Júpiter
La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha su sobrevuelo de Marte para capturar imágenes infrarrojas que ayudarán a calibrar sus instrumentos para la misión a Júpiter

El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter
El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético

Estados Unidos descubre uno de los mayores depósitos de litio del mundo, valorado en miles de millones de dólares
El hallazgo de litio en la McDermitt Caldera podría transformar la economía energética de EE.UU., pero enfrenta una fuerte oposición ambiental e indígena

El análisis de 788 artefactos revela una sofisticada red comercial azteca basada en la obsidiana
Estudio en PNAS muestra que los aztecas obtenían obsidiana desde al menos ocho regiones, incluso más allá de sus fronteras imperiales

Un estudio revela cómo se forman las mini dunas de arena en la Tierra y posiblemente en Marte
Investigadores de Southampton descubren cómo se originan las protodunas, pequeñas formaciones de arena que podrían explicar procesos similares en Marte

SpaceX traslada su nueva Starship al sitio de pruebas para preparar el Vuelo 9
SpaceX envía su Starship mejorada al centro de pruebas terrestre para ensayos finales antes del posible Vuelo 9 a partir del 20 de mayo