Estados Unidos lanza ultimátum a Maduro: exige liberar a 11 presos políticos bajo amenaza de represalias inmediatas

Estados Unidos advirtió al régimen de Nicolás Maduro que tomará represalias inmediatas si no libera a 11 presos políticos considerados prioridad nacional

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Trump y Maduro enfrentados
Donald Trump lanzó un ultimátum a Nicolás Maduro para liberar a presos políticos, con amenazas de represalias internacionales. (Imagen de Iceebook)

La administración de Donald Trump lanzó este domingo una dura advertencia al régimen de Nicolás Maduro, exigiendo la liberación inmediata de 11 presos políticos que considera una prioridad nacional. De lo contrario, Estados Unidos tomará represalias con rapidez y contundencia, siguiendo el modelo ya aplicado en la exitosa Operación Guacamaya.

Los 11 presos políticos exigidos por Washington incluyen a nueve ciudadanos estadounidenses, un gendarme argentino llamado Nahuel Gallo y un ciudadano israelí. Todos permanecen encarcelados ilegalmente en diversos centros de detención controlados por la dictadura venezolana, bajo condiciones que el Departamento de Estado califica como de "detenidos-desaparecidos".

Este ultimátum surge luego de la reciente operación liderada por Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., quien coordinó junto al subsecretario Chris Landau y el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone, la extracción y liberación de cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas.

La denominada Operación Guacamaya demostró no solo la capacidad logística y política de Estados Unidos, sino también expuso vulnerabilidades significativas en el aparato de inteligencia y seguridad del régimen caribeño. Desde la Casa Blanca han señalado que actuarán con idéntica determinación si Maduro no responde positivamente al ultimátum.

En respuesta, Maduro ha planteado exigencias que el Departamento de Estado considera inaceptables, incluyendo el levantamiento inmediato de sanciones financieras y la autorización para que empresas estadounidenses puedan extraer petróleo venezolano. Además, Caracas pretende un intercambio asimétrico de prisioneros con delincuentes capturados por El Salvador bajo el gobierno de Nayib Bukele.

Estados Unidos rechazó tajantemente estas condiciones. Fuentes cercanas a Rubio aseguraron que "no se aceptarán intercambios desiguales ni negociaciones bajo términos que favorezcan al régimen venezolano". Washington reiteró que su postura es firme y que el reloj ya comenzó a correr contra la dictadura venezolana.

El ultimátum estadounidense ha contado con respaldo internacional, destacándose particularmente la solicitud de cooperación realizada por los gobiernos de Argentina e Israel. Tanto Javier Milei, presidente argentino, como Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, solicitaron expresamente a Trump la liberación de sus ciudadanos.

En el caso argentino, Ricardo Ferrer Picado, asesor del Ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich, mantiene una fluida comunicación con el Departamento de Estado y es el nexo clave entre Buenos Aires y Washington. Por parte de Israel, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer sostuvo encuentros recientes con Trump y Rubio para avanzar en la negociación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Exige la liberación inmediata de 11 presos políticos, incluyendo estadounidenses y extranjeros.
💬 Marco Rubio, Chris Landau y Mauricio Claver-Carone encabezan las negociaciones.
💬 Exige levantar sanciones económicas y permitir extracción petrolera por empresas estadounidenses.
💬 Ambos países solicitaron apoyo de EE.UU. para lograr la liberación de sus ciudadanos detenidos.

Continúa informándote

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

Nodo GOTO-Norte bajo un cielo estrellado en el Observatorio de La Palma. Se observa la Vía Láctea con gran detalle.">
Espacio

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos

Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orca
Ciencia

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto

Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

incendio forestal
Planeta Tierra

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales

Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio