Un análisis multidisciplinario revela las causas del devastador terremoto de Myanmar en 2025
El terremoto de 2025 en Myanmar causó miles de muertos y mostró la urgencia de mejorar la resiliencia y preparación ante desastres sísmicos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El 28 de marzo de 2025, Myanmar vivió su mayor catástrofe sísmica en más de un siglo. Un terremoto de magnitud 7,7 devastó el centro del país, propagándose a lo largo de la falla de Sagaing y generando una ruptura superficial de 460 kilómetros, con desplazamientos de hasta 6 metros. La sacudida alcanzó intensidad IX en la escala de Mercalli y afectó gravemente a ciudades como Mandalay, Sagaing y Naypyidaw, llegando su impacto hasta Bangkok, donde colapsó un rascacielos y fallecieron 29 personas.
El saldo humano fue trágico: más de 4.900 muertos y 6.000 heridos, además de una destrucción generalizada en viviendas, templos y edificios gubernamentales. Equipos de rescate de China y Bielorrusia participaron en las labores de emergencia en Mandalay, reflejando la dimensión internacional del desastre.
La causa principal fue el movimiento de la falla de Sagaing, un límite tectónico activo que separa la microplaca de Birmania y la placa de Sunda. Este segmento registra un desplazamiento anual de 20 mm y ha provocado numerosos terremotos históricos, como los de 1930, 1946 y 1956. Sin embargo, la ruptura de 2025 se destacó por su velocidad y extensión, desencadenando colapsos en infraestructuras críticas, tanto en Myanmar como en las cuencas de suelo blando de Tailandia.
Más allá de la destrucción inmediata, el evento expuso la falta de preparación en planificación urbana, códigos de construcción y preservación del patrimonio. Edificios históricos y modernos colapsaron, revelando debilidades estructurales y una respuesta de emergencia insuficiente para un evento de tal magnitud.
El análisis multidisciplinario, publicado en Journal of Dynamic Disasters, integró modelos sísmicos, registros históricos y evaluaciones socioeconómicas para comprender el alcance del desastre. Se identificaron riesgos en cascada, como la propagación de ondas sísmicas a grandes distancias y la vulnerabilidad de infraestructuras en países vecinos.
Los autores recomiendan una urgente modernización de infraestructuras, la adopción de estándares sísmicos más estrictos y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la gestión de desastres. La implementación de sistemas avanzados de monitoreo y alerta temprana resulta crucial para prevenir futuras tragedias en una región marcada por el crecimiento urbano y el riesgo tectónico.
Finalmente, el estudio destaca la importancia de integrar la ciencia, la ingeniería y las políticas públicas para reducir la vulnerabilidad social y material en el sur y sureste asiático. La experiencia de Myanmar en 2025 es una advertencia sobre la necesidad de invertir en resiliencia frente a los desastres naturales intensificados por el cambio climático y la urbanización acelerada.
Referencias: 10.1016/j.jdd.2025.100017
Preguntas frecuentes
- 💬 El 28 de marzo de 2025, en el centro de Myanmar, con gran impacto en Mandalay y ciudades cercanas.
- 💬 El sismo fue de magnitud 7,7, dejando más de 4.900 muertos y 6.000 heridos.
- 💬 El movimiento de la falla de Sagaing, vulnerabilidad urbana y deficiencias en infraestructura y respuesta.
- 💬 Urge modernizar infraestructuras, mejorar códigos sísmicos y fortalecer la cooperación internacional en desastres.
Continúa informándote

Descubren la fecha límite para la vida en la Tierra según un nuevo estudio científico
Descubren que la vida compleja en la Tierra podría extinguirse en 250 millones de años por clima extremo y formación de un supercontinente

Sanar el agujero de ozono potencia la capacidad del Océano Antártico para absorber carbono y mitigar el cambio climático
Curar el agujero de ozono permite al Océano Antártico absorber más carbono, pero solo si disminuyen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero

El cambio climático convierte las lagunas costeras en “sopas saladas” que alteran ecosistemas enteros
El aumento de la salinidad en lagunas costeras está cambiando la vida microbiana, afectando funciones clave como la pesca y el secuestro de carbono

Arizona lanza guía esencial para enfrentar incendios forestales y sus devastadoras secuelas
Una guía gratuita ayuda a los residentes de Arizona a recuperarse de incendios forestales e inundaciones posteriores, con recursos prácticos y apoyo emocional

Perforan 500 metros de hielo en la Antártida y descubren inundaciones subglaciales que aceleran su derretimiento
Investigadores perforan 500 metros de hielo en la Corriente Kamb y descubren que las inundaciones subglaciales impactan en el deshielo y el nivel del mar
Continúa informándote

Esta es la gigantesca forma de vida marina detectada por la NASA desde el espacio en las aguas del sur de Australia
Un resplandor turquesa en la costa australiana, visible desde el espacio, revela una floración masiva de fitoplancton bioluminiscente según la NASA

Explosión en la Planta de Oppau: el desastre industrial que sacudió Alemania y cambió la historia
La explosión en la planta de Oppau en 1921 transformó la seguridad industrial y dejó una huella profunda en la memoria europea

Esta es la ciudad con más millonarios del mundo y probablemente no es la que imaginas
Descubre qué ciudad lidera el ranking mundial de millonarios y por qué sigue atrayendo fortunas de todo el planeta

Esta es la estrategia de Rusia en Estambul según Ucrania: maniobra para ganar tiempo y frenar sanciones
Ucrania acusa a Rusia de utilizar la reunión en Estambul para simular diálogo de paz y evitar nuevas sanciones internacionales

Rusia desata el mayor ataque con 273 drones tras fracasar las negociaciones de paz en Ucrania
El mayor ataque con drones rusos desde 2022 golpea Ucrania tras las negociaciones de paz, dejando víctimas y tensión internacional

Fracaso de la misión EOS-09 desata dudas sobre el avance espacial de India
El fallo en el lanzamiento del satélite EOS-09 marca un revés para la India, que refuerza sus esfuerzos para entender y superar los retos tecnológicos

México lidera la emergencia climática mundial con un aumento récord de temperatura
México experimenta un calentamiento un 60% más acelerado que el promedio global, según investigadores de la UNAM

Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA
Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial

China inaugura el mayor canal fluvial de Asia y refuerza su papel como potencia comercial global
El ambicioso Canal de Pinglu permitirá a China conectar sus ciudades interiores con el mar y reforzar la integración económica en Asia

Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento
Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026