El cambio climático convierte las lagunas costeras en “sopas saladas” que alteran ecosistemas enteros
El aumento de la salinidad en lagunas costeras está cambiando la vida microbiana, afectando funciones clave como la pesca y el secuestro de carbono
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Las lagunas costeras, ecosistemas vitales para la biodiversidad y la economía local, están enfrentando un cambio drástico: se están volviendo cada vez más saladas debido al cambio climático y la actividad humana. Así lo indica un estudio liderado por la Universidad de Adelaida, publicado en Earth-Science Reviews.
Estas lagunas suelen actuar como criaderos de peces, hábitat de aves migratorias y barreras naturales contra tormentas. Su microbioma realiza funciones esenciales como el reciclaje de nutrientes y el secuestro de carbono. Sin embargo, las olas de calor extremo y la reducción de aportes de agua dulce están llevando estos ecosistemas al límite.
Según el Dr. Chris Keneally, autor principal del estudio, basta un solo verano seco e inusualmente caluroso para transformar una laguna saludable en una “sopa verde y salada”. En estas condiciones, los microorganismos sensibles desaparecen y los más tolerantes a la sal dominan, alterando procesos clave como la nitrificación, el ciclo del carbono y la retención de nutrientes.
El fenómeno de la hipersalinidad se ha vuelto más frecuente a nivel global, sobre todo en regiones áridas o semiáridas como Australia, el Mediterráneo y el Golfo Pérsico. En Australia, esta tendencia se ha intensificado en los últimos 40 años, agravada por el aumento de la evaporación, el descenso de lluvias y el desarrollo urbano que reduce el ingreso de agua dulce.
Keneally subraya que también influyen factores humanos como la desviación de ríos, la urbanización y el agotamiento de acuíferos. Todo ello reduce el flujo de agua dulce hacia las lagunas, exacerbando su salinidad y acelerando su degradación ecológica.
La buena noticia es que las lagunas pueden recuperarse si reciben agua dulce de forma oportuna. Tras las inundaciones del sistema Murray-Darling en 2022, la laguna Coorong en Australia Meridional recuperó su microbioma original en pocos meses, demostrando el poder de las intervenciones ambientales bien planificadas.
Para mitigar estos efectos, el estudio propone restaurar caudales ambientales, modernizar plantas de tratamiento de aguas, recuperar humedales y fomentar la vegetación tolerante a la sal. Reabrir entradas de mareas también podría mejorar la mezcla de agua y reducir la evaporación.
El impacto de las “sopas saladas” va más allá del ecosistema: puede provocar mortandad de peces, proliferación de algas tóxicas y pérdida de praderas marinas, afectando tanto la pesca como la salud humana y la protección costera. Además, las lagunas degradadas podrían convertirse en fuentes de gases de efecto invernadero, agravando aún más el cambio climático.
Este estudio refuerza la necesidad de acciones de restauración y conservación como parte de la respuesta climática global. Cuidar las lagunas costeras no solo protege la biodiversidad, sino que también preserva servicios ecosistémicos esenciales para millones de personas.
Referencias: Earth-Science Reviews
Preguntas frecuentes
- 💬 Por el aumento de la salinidad causado por el cambio climático y la reducción de agua dulce.
- 💬 Afecta la diversidad microbiana y altera procesos como el ciclo del carbono y la nitrificación.
- 💬 Sí, si reciben agua dulce o se restauran entradas de marea pueden revertir su degradación.
- 💬 Afecta la pesca, puede generar toxinas y debilita la protección contra inundaciones costeras.
Continúa informándote

Arizona lanza guía esencial para enfrentar incendios forestales y sus devastadoras secuelas
Una guía gratuita ayuda a los residentes de Arizona a recuperarse de incendios forestales e inundaciones posteriores, con recursos prácticos y apoyo emocional

Perforan 500 metros de hielo en la Antártida y descubren inundaciones subglaciales que aceleran su derretimiento
Investigadores perforan 500 metros de hielo en la Corriente Kamb y descubren que las inundaciones subglaciales impactan en el deshielo y el nivel del mar

La Amazonía podría resistir la sequía climática, pero perdería su rol como sumidero de carbono
La selva tropical amazónica podría adaptarse a un clima más seco, pero con la pérdida de árboles grandes y una fuerte liberación de carbono

Un modelo global revela cómo volver a los niveles ambientales de 2015 para 2050 con medidas audaces
Un nuevo estudio muestra que con cinco medidas clave, es posible reducir las presiones ambientales globales a niveles de 2015 para 2050

El pasado climático revela claves para prever el futuro de los monzones del sur de Asia
Un nuevo estudio revela que los climas cálidos del pasado pueden mejorar las predicciones futuras del monzón de verano del sur de Asia
Continúa informándote

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies

La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano

Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita
Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años
Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos