¿La biodiversidad siempre estabiliza los ecosistemas? Un nuevo estudio lo pone en duda

Un estudio en microcosmos microbianos demuestra que la biodiversidad estabiliza ecosistemas solo bajo condiciones controladas

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación de microbios de distintas especies interactuando en un ecosistema experimental bajo condiciones de estrés ambiental
Ilustración conceptual de un microcosmos microbiano mostrando diversidad de especies bajo distintas condiciones ambientales - Generada conceptualmente para fines ilustrativos. Créditos: iceebook.com

La relación entre biodiversidad y estabilidad de los ecosistemas ha sido una pregunta central en ecología por décadas. Un nuevo estudio publicado en PNAS Nexus revela que esta conexión es mucho más compleja y dependiente del contexto ambiental de lo que se pensaba.

Investigadores liderados por Jiesi Lei examinaron cómo la diversidad microbiana afecta funciones críticas como la tasa de crecimiento, la productividad y la mortalidad en condiciones de control, inanición y estrés salino. El trabajo demostró que la biodiversidad favorece el funcionamiento y la estabilidad sólo bajo condiciones normales, pero puede desestabilizar comunidades bajo estrés severo.

El equipo utilizó microcosmos artificiales ensamblados con hasta 16 especies de proteobacterias, monitoreando su crecimiento durante 12 días. Descubrieron que una mayor diversidad mejoraba la tasa máxima de crecimiento y disminuía la mortalidad en ambientes controlados, pero bajo inanición, la diversidad incrementaba la mortalidad y afectaba negativamente la estabilidad comunitaria.

"La diversidad actúa como un seguro bajo condiciones óptimas, pero puede volverse una carga bajo estrés", explicaron los autores. Esta observación desafía la noción generalizada de que "más diversidad siempre significa más estabilidad" y sugiere que el efecto depende del tipo de presión ambiental que enfrenta el ecosistema.

El estudio también destacó la importancia de las interacciones entre especies. Bajo control y salinidad, las comunidades más diversas tendieron a mostrar sinergias positivas, mejorando la productividad. En cambio, bajo inanición, las interacciones negativas dominaron, incrementando la mortalidad.

Estos hallazgos tienen implicaciones profundas para la gestión de la biodiversidad y la conservación ecológica en un mundo afectado por el cambio climático. Las estrategias de preservación deberán considerar el tipo de estrés ambiental, ya que no todos los aumentos de diversidad necesariamente mejorarán la resiliencia de los ecosistemas.

El trabajo subraya la necesidad de desarrollar definiciones más precisas de "funcionamiento" y "estabilidad" ecológica para formular predicciones más confiables sobre los servicios ecosistémicos. Además, aporta nuevas perspectivas a hipótesis clásicas como la de diversidad-estabilidad o la del seguro ecológico.

Publicada el 5 de abril de 2025, esta investigación constituye una referencia fundamental para comprender la dinámica de ecosistemas microbianos y abre la puerta a nuevos estudios en sistemas naturales más complejos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Analizó cómo la diversidad microbiana afecta el crecimiento, la mortalidad y la estabilidad bajo distintos tipos de estrés.
💬 No, solo en condiciones controladas; bajo estrés, la diversidad puede incluso desestabilizar.
💬 Control normal, estrés salino y inanición o privación de nutrientes.
💬 Que aumentar la diversidad no siempre mejora la resiliencia; depende del tipo de estrés ambiental.

Continúa informándote

Pasillo de centro de datos con filas de servidores y luces azules encendidas
Tecnología

Gasto récord en inteligencia artificial sacude la economía de EE. UU. y plantea amenazas ocultas

Las grandes tecnológicas de Estados Unidos destinan cifras sin precedentes a la inteligencia artificial, impulsando transformaciones y riesgos económicos

Vista aérea del Pentágono, el edificio sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos
Energía

El Pentágono alerta sobre un posible apagón global: ¿cuándo se acabará la energía?

El Pentágono y expertos estadounidenses advierten que el cambio climático podría provocar un colapso eléctrico global si no se modernizan las infraestructuras energéticas

Frente frío
Ciencia

¿Qué es una ola de frío?

Una ola de frío es un episodio prolongado de temperaturas anormalmente bajas que afecta amplias regiones y puede tener graves consecuencias en la salud y la infraestructura

Silueta oscura de un coche eléctrico Tesla sobre fondo gris
Tecnología

Tesla condenada a pagar 240 millones de dólares por un accidente mortal con Autopilot en Florida

Un jurado de Miami halló a Tesla parcialmente responsable de un choque mortal en 2019 y dictaminó una indemnización histórica que reaviva el debate global sobre la seguridad de los vehículos autónomos

Hueso de oso polar hallado en la cueva
Ciencia

Descubren en Noruega la comunidad animal más antigua del Ártico europeo durante la última era de hielo

Un hallazgo sin precedentes revela cómo era la vida silvestre ártica hace 75.000 años y ofrece claves sobre la resiliencia de las especies al cambio climático

Manos con guantes rojos sostienen nieve recién recogida en un día frío
Ciencia

Ola de frío extremo provoca la mayor nevada en décadas en el este de Australia

Una ola de frío sin precedentes dejó cubiertas de nieve varias regiones del este de Australia, afectando infraestructuras y provocando cortes de electricidad

Banderas de Israel y Palestina ondeando frente a frente, separadas por una paloma de la paz fragmentada
El Mundo

Fracasa la tregua en Gaza y crecen las presiones para una ofensiva total de Israel

La ruptura de las negociaciones deja al gobierno de Netanyahu ante la disyuntiva de endurecer su estrategia militar y agrava la crisis humanitaria en el enclave palestino

Silueta negra de instalaciones petroleras de Zubair en Basora, Irak, con la bandera nacional de Irak translúcida superpuesta
Energía

Compañías chinas independientes invierten miles de millones en el mercado petrolero de Irak

Las compañías chinas independientes revolucionan el sector energético iraquí con inversiones récord y nuevas alianzas para el desarrollo petrolero

Bandeja con instrumental quirúrgico de acero inoxidable en un quirófano, sobre sábanas azules estériles y textiles médicos apilados al fondo
El Mundo

Fallece un paciente británico de 38 años en Turquía durante la fase preoperatoria de un injerto capilar

Fallecimiento de un británico en Estambul expone los riesgos médicos inesperados en clínicas estéticas turcas y el auge del turismo capilar internacional

Reconstrucción artística de Plesionectes longicollum
Ciencia

Descubren el Plesionectes longicollum, una nueva especie de reptil marino del Jurásico

El Plesionectes longicollum amplía el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios del Jurásico Inferior, descubierto en la pizarra de Posidonia de Alemania.