El cerebro asocia estímulos auditivos y visuales sincronizados para crear memorias más fuertes
Un estudio revela que la sincronía entre sonidos e imágenes activa regiones cerebrales clave y potencia la evocación de recuerdos audiovisuales
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La manera en que nuestro cerebro almacena y recupera recuerdos involucra mucho más que simples imágenes mentales. Investigadores de la Universidad de Liverpool han demostrado que la sincronía entre estímulos auditivos y visuales potencia la formación de recuerdos, activando oscilaciones cerebrales específicas durante la evocación de memorias.
El equipo estudió cómo los participantes recordaban fragmentos de películas en los que el habla y los movimientos labiales estaban perfectamente sincronizados. Observaron que dos regiones cerebrales mostraban una actividad oscilatoria distintiva tanto durante la visualización como al recordar las escenas, lo que sugiere un papel clave en la integración de información audiovisual.
Cuando los sonidos se retrasaban respecto a las imágenes, la actividad cerebral relacionada disminuía y los recuerdos eran menos vívidos y precisos. Según los autores, la llegada simultánea de señales auditivas y visuales aumenta la probabilidad de que se asocien en un solo recuerdo, gracias a la sincronización de la actividad neuronal.
Este hallazgo refuerza la hipótesis de que la actividad oscilatoria cerebral es crucial para la integración de estímulos sensoriales complejos durante la evocación de la memoria. Aunque se requieren más estudios para confirmar el mecanismo, la investigación abre nuevas vías para comprender cómo el cerebro une diferentes experiencias sensoriales en recuerdos cohesivos.
La investigación, publicada en JNeurosci y respaldada por la Sociedad de Neurociencia, subraya la importancia de la sincronización sensorial no solo en la memoria, sino también en el aprendizaje y la percepción social cotidiana.
Referencias: 10.1523/JNEUROSCI.1797-24.2025
Preguntas frecuentes
- 💬 Asociando señales sincronizadas, lo que fortalece la evocación y precisión de la memoria.
- 💬 La actividad cerebral disminuye y los recuerdos formados son menos vívidos y menos precisos.
- 💬 Facilita la integración de diferentes estímulos sensoriales en recuerdos cohesivos y duraderos.
- 💬 Mejorar técnicas de aprendizaje y rehabilitación de la memoria en contextos educativos y clínicos.
Continúa informándote

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años
Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Un fragmento de nueve letras en una proteína es clave para la memoria en ratones, revela estudio del CRG
Un microexón exclusivo del cerebro regula la memoria y el aprendizaje al reforzar conexiones neuronales esenciales en los ratones

Fósiles de ostras revelan que el clima del Cretácico tenía estaciones marcadas pese al efecto invernadero
Nuevos análisis de conchas fósiles muestran que el clima cálido del Cretácico Inferior tuvo inviernos fríos y deshielos estacionales
Continúa informándote

Detectan municiones sin explotar en el fondo marino usando técnicas acústicas avanzadas
El análisis acústico permite localizar municiones sumergidas y deterioradas, mejorando la seguridad y eficiencia en la detección de artefactos peligrosos bajo el mar

Explosiones sónicas de SpaceX generan vibraciones y molestias en zonas residenciales de California
Investigadores analizan cómo los estallidos sónicos de baja frecuencia del Falcon 9 afectan a poblaciones cercanas, con repercusiones acústicas similares a miniterremotos

Monos capuchinos desarrollan una extraña tradición: secuestran crías de monos aulladores en Panamá
Cámaras en la isla Jicarón revelan cómo los capuchinos han instaurado una insólita costumbre social: el secuestro de crías de monos aulladores, sin beneficios claros para la especie

Abejas nativas australianas enfrentan riesgos por la invasión de abejas melíferas europeas
Un estudio revela que la presencia masiva de abejas melíferas europeas afecta la reproducción y salud de las abejas nativas australianas, poniendo en peligro la biodiversidad local

Trump inicia contacto directo con Putin en busca de una salida a la guerra en Ucrania
Trump y Putin sostienen una llamada clave sobre el conflicto en Ucrania en medio del estancamiento diplomático y presiones por un alto el fuego inmediato

Ratones distinguen el estatus social a través de señales químicas como los olores
Ratones detectan el rango social de desconocidos usando olores y señales químicas, según un estudio del Instituto Francis Crick publicado en Current Biology

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes
Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?
Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Submarinos inteligentes imitan pelotas de golf para moverse con máxima eficiencia
Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa
El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit