Un fragmento de nueve letras en una proteína es clave para la memoria en ratones, revela estudio del CRG
Un microexón exclusivo del cerebro regula la memoria y el aprendizaje al reforzar conexiones neuronales esenciales en los ratones
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto que un microexón de solo nueve aminoácidos, insertado únicamente en neuronas, es esencial para la función de la memoria en ratones. El hallazgo, publicado en Nature Communications, demuestra que este diminuto fragmento, presente en la proteína DAAM1, es crucial para el desarrollo de conexiones sinápticas que sustentan el aprendizaje.
El equipo eliminó el microexón en modelos de ratón, sin afectar su desarrollo general. Sin embargo, las neuronas adultas formaron un 50 % menos de “espinas de aprendizaje”, estructuras clave para crear nuevas conexiones. Como resultado, los ratones afectados recordaban hasta un 40 % menos en pruebas de memoria estándar, aunque su cerebro parecía normal al microscopio.
“Las neuronas no pierden su forma, pero pierden su capacidad para comunicarse eficazmente”, explicó el Dr. Patryk Poliński, autor principal del estudio. Al alterar una vía de señalización neuronal hiperactiva inducida por la pérdida del microexón, el equipo logró recuperar parcialmente la capacidad cognitiva de los animales, abriendo la puerta a futuras estrategias terapéuticas.
“Hemos demostrado que es posible restaurar la memoria activando un interruptor molecular específico”, señaló la Dra. Mara Dierssen, neurobióloga y coautora del estudio. No obstante, los investigadores aclaran que se trata solo de una prueba de principio, y que los inhibidores utilizados aún no están validados como tratamiento en humanos.
Una de las observaciones más sorprendentes fue el alto grado de conservación evolutiva del microexón: la secuencia aparece incluso en tiburones, lo que indica su función crítica en el sistema nervioso desde hace más de 500 millones de años. “Es una pieza molecular tan útil que la evolución no la ha modificado en medio milenio”, afirmó el profesor Manuel Irimia, coautor del estudio.
El descubrimiento se suma a investigaciones previas del Dr. Irimia, que muestran cómo varios microexones neuronales están ausentes en cerebros de personas con trastornos del espectro autista. El cerebro humano contiene más de 300 microexones, pero solo unos pocos han sido estudiados a fondo. El equipo del CRG está ahora investigando si errores similares en el empalme del gen DAAM1 podrían estar vinculados a discapacidades del aprendizaje en humanos.
Este estudio subraya que la variabilidad genética microscópica puede tener un enorme impacto funcional, y que estos diminutos fragmentos podrían ser claves ocultas para comprender y tratar trastornos neurológicos en el futuro.
Referencias: Nature Communications
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un fragmento genético de solo nueve aminoácidos que regula funciones clave del cerebro como la memoria.
- 💬 Las neuronas forman menos conexiones y los ratones muestran un 40 % menos capacidad de recordar.
- 💬 Sí, se está investigando si errores similares están relacionados con trastornos del aprendizaje.
- 💬 Está presente desde hace más de 500 millones de años, incluso en tiburones, lo que indica su importancia.
Continúa informándote

La reconstrucción digital revive los 80 pasos de un dinosaurio en China hace 120 millones de años
Un equipo internacional reconstruye digitalmente la caminata de un dinosaurio carnívoro, revelando detalles de su comportamiento y velocidad hace 120 millones de años en Sichuan, China

Los microplásticos no se quedan en las bahías de Texas: un nuevo estudio revela que están siendo arrastrados al mar
Un estudio revela que los microplásticos de las bahías de Texas no se acumulan en el fondo, sino que terminan en mar abierto, con consecuencias ambientales globales

Las bacterias de la piel podrían ser aliadas clave contra los efectos nocivos del sol, revela un nuevo estudio
Un microbio común en la piel modula la respuesta inmunitaria a los rayos UV metabolizando una molécula clave asociada al daño solar

Descubren por qué el ruido de los motores eléctricos de avión nos resulta tan molesto
Un estudio revela que el flujo turbulento en ventiladores BLI genera firmas acústicas irritantes, clave para diseñar aeronaves más silenciosas

Un nuevo catalizador convierte el CO₂ en productos útiles con una eficiencia récord del 90 %
Un catalizador creado por la EPFL logra convertir CO₂ en monóxido de carbono con un 90 % de eficiencia y 2000 horas de estabilidad
Continúa informándote

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años
Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Dispositivos de comunicación ocultos en inversores solares chinos generan alarma por riesgos en la red eléctrica
Se detectaron radios ocultos en inversores solares chinos, desatando temores de ciberataques y riesgos en la red eléctrica de EE.UU. y Europa

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie
Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

Científicos revelan el mapa del supercontinente que dominará el planeta en 250 millones de años
Según los geólogos, los continentes volverán a fusionarse en unos 250 millones de años formando Pangea Última, un supercontinente con clima extremo y escasas zonas habitables

SWORD, el software de SwRI que revoluciona la programación robótica, brilla en Automate 2025
SwRI presenta SWORD™, una herramienta que integra CAD y ROS para automatizar procesos industriales sin necesidad de codificación experta

Satélites de la NASA podrían anticipar erupciones volcánicas detectando cambios en la vegetación
Detectar cambios en la vegetación con satélites de la NASA permite anticipar erupciones volcánicas y mejorar la gestión de riesgos globales