Explosiones sónicas de SpaceX generan vibraciones y molestias en zonas residenciales de California
Investigadores analizan cómo los estallidos sónicos de baja frecuencia del Falcon 9 afectan a poblaciones cercanas, con repercusiones acústicas similares a miniterremotos
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El lanzamiento de cohetes como el Falcon 9 de SpaceX no solo deslumbra a los observadores, sino que también produce estallidos sónicos que pueden sentirse a decenas de kilómetros del sitio de lanzamiento. Aunque muchos espectadores acuden preparados con tapones para los oídos, el estruendo de estos eventos impacta también a comunidades alejadas, donde las ondas acústicas hacen vibrar ventanas y hogares.
Un equipo de investigadores de la Universidad Brigham Young (BYU) y la Universidad Estatal de California en Bakersfield estudió el fenómeno en el condado de Ventura, a más de 90 km de la base Vandenberg. Allí, los residentes pueden experimentar hasta cinco explosiones sónicas al mes, cada una diferente según la trayectoria, el clima o la hora del día del lanzamiento.
Durante el verano de 2024, el equipo recopiló más de un centenar de mediciones en una extensa área. Sus datos revelan que la mayoría de los estallidos asociados al ascenso de los cohetes tienen una frecuencia tan baja que no se perciben como un ruido agudo, sino como una vibración similar a un miniterremoto. A menudo, la energía principal se encuentra por debajo de 1 Hz, fuera del rango auditivo humano pero capaz de sacudir estructuras.
Las explosiones sónicas de aeronaves y cohetes no son iguales: las de los cohetes, según los investigadores, tienden a ser más profundas y duraderas. Esto se debe a las diferencias en la velocidad, altitud y diseño de los vehículos, lo que influye en la manera en que las ondas se propagan a través de la atmósfera.
La creciente frecuencia de lanzamientos espaciales ha generado preocupación entre los habitantes de áreas costeras de California. Los investigadores buscan comprender mejor estos impactos para asesorar a autoridades y operadores, y así permitir que la industria espacial siga creciendo sin causar molestias excesivas a las comunidades vecinas.
“Con una comprensión más profunda de la física de los estallidos sónicos de cohetes, podremos informar a las bases y a los responsables de políticas públicas, equilibrando el desarrollo aeroespacial con la calidad de vida local”, afirman los autores del estudio, presentado en la 188.ª Reunión de la Sociedad Acústica de América.
Referencias: Sociedad Acústica de América – Sala de prensa
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una onda de choque creada cuando un objeto supera la velocidad del sonido, como ocurre con cohetes durante el lanzamiento.
- 💬 Generalmente causan vibraciones molestas, pero rara vez dañan estructuras; pueden asustar a animales o causar incomodidad.
- 💬 Las frecuencias bajas de los estallidos de cohete hacen vibrar paredes y ventanas, pareciendo miniterremotos más que sonidos fuertes.
- 💬 Entender mejor su física ayudará a ajustar horarios, trayectorias y avisos a la comunidad para mitigar molestias futuras.
Continúa informándote

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años
Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Un fragmento de nueve letras en una proteína es clave para la memoria en ratones, revela estudio del CRG
Un microexón exclusivo del cerebro regula la memoria y el aprendizaje al reforzar conexiones neuronales esenciales en los ratones

Fósiles de ostras revelan que el clima del Cretácico tenía estaciones marcadas pese al efecto invernadero
Nuevos análisis de conchas fósiles muestran que el clima cálido del Cretácico Inferior tuvo inviernos fríos y deshielos estacionales
Continúa informándote

Detectan municiones sin explotar en el fondo marino usando técnicas acústicas avanzadas
El análisis acústico permite localizar municiones sumergidas y deterioradas, mejorando la seguridad y eficiencia en la detección de artefactos peligrosos bajo el mar

El cerebro asocia estímulos auditivos y visuales sincronizados para crear memorias más fuertes
Un estudio revela que la sincronía entre sonidos e imágenes activa regiones cerebrales clave y potencia la evocación de recuerdos audiovisuales

Monos capuchinos desarrollan una extraña tradición: secuestran crías de monos aulladores en Panamá
Cámaras en la isla Jicarón revelan cómo los capuchinos han instaurado una insólita costumbre social: el secuestro de crías de monos aulladores, sin beneficios claros para la especie

Abejas nativas australianas enfrentan riesgos por la invasión de abejas melíferas europeas
Un estudio revela que la presencia masiva de abejas melíferas europeas afecta la reproducción y salud de las abejas nativas australianas, poniendo en peligro la biodiversidad local

Trump inicia contacto directo con Putin en busca de una salida a la guerra en Ucrania
Trump y Putin sostienen una llamada clave sobre el conflicto en Ucrania en medio del estancamiento diplomático y presiones por un alto el fuego inmediato

Ratones distinguen el estatus social a través de señales químicas como los olores
Ratones detectan el rango social de desconocidos usando olores y señales químicas, según un estudio del Instituto Francis Crick publicado en Current Biology

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes
Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?
Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Submarinos inteligentes imitan pelotas de golf para moverse con máxima eficiencia
Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa
El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit