Científicos revelan cómo el cartílago del tiburón inspira nuevas soluciones en biomateriales

Científicos mapearon con nanotomografía la estructura interna del cartílago de tiburón, descubriendo adaptaciones biomecánicas únicas que inspiran nuevos materiales

Científicos mapearon con nanotomografía la estructura interna del cartílago de tiburón, descubriendo adaptaciones biomecánicas únicas que inspiran nuevos materiales

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tiburón de puntas negras nadando cerca de la superficie en aguas costeras.
Un tiburón de puntas negras nada en el sur de Florida. Crédito: Stephen Kajiura, Universidad Atlántica de Florida

Tras más de 450 millones de años de evolución, los tiburones perfeccionaron una estructura ósea singular, esqueletos de cartílago mineralizado en lugar de hueso. Un reciente estudio liderado por la Universidad Atlántica de Florida (FAU) y publicado en ACS Nano ha desvelado cómo esta arquitectura microscópica dota al tiburón de puntas negras (Carcharhinus limbatus) de una resistencia y flexibilidad excepcionales.

Reconstrucción 3D por rayos X del cartílago intermedio de un tiburón de puntas negras.
Reconstrucción por nanotomografía de rayos X del cartílago intermedio. El color rojo indica zonas más gruesas. Crédito: Universidad Atlántica de Florida

Mediante avanzadas técnicas de nanotomografía de rayos X de sincrotrón y pruebas mecánicas in situ, el equipo analizó el cartílago vertebral de estos depredadores. Los resultados revelan dos regiones principales, el cuerpo calcáreo y el cartílago intermedio. En ambos, las placas mineralizadas se disponen en estructuras porosas, reforzadas por robustos puntales que permiten al esqueleto absorber tensiones en múltiples direcciones, esenciales para la natación continua y veloz de los tiburones.

Detalle de regiones mineralizadas en el cuerpo calcáreo del tiburón de puntas negras.
Regiones mineralizadas del cuerpo calcáreo, parte del cartílago que sostiene la columna vertebral. Crédito: Universidad Atlántica de Florida

A escala nanométrica, se observaron cristales aciculares de bioapatita —el mismo mineral que da rigidez a los huesos humanos— alineados con filamentos de colágeno. Esta combinación proporciona al cartílago una sorprendente resistencia, manteniendo la elasticidad indispensable para soportar los potentes movimientos y giros de estos animales.

Equipo de nanotomografía de rayos X para imágenes 3D del cartílago de tiburón.
Sistema utilizado para obtener imágenes tridimensionales de alta resolución del cartílago de tiburón. Crédito: Universidad Atlántica de Florida

El estudio halló además estructuras fibrosas helicoidales basadas en colágeno, un diseño natural que previene la propagación de grietas y refuerza el material frente a impactos. Bajo tensión mecánica, las redes de fibras y minerales trabajan en conjunto, distribuyendo la fuerza y evitando fallos catastróficos incluso tras sucesivos ciclos de presión.

Red mineralizada interna en el cartílago intermedio de un tiburón de puntas negras, resaltada con flechas.
El cartílago muestra la red mineralizada que refuerza la estructura interna del tiburón de puntas negras. Crédito: Universidad Atlántica de Florida

La naturaleza crea materiales extraordinarios mezclando minerales con polímeros biológicos como el colágeno, un proceso llamado biomineralización”, explica Vivian Merk, autora principal. “Los tiburones son un ejemplo sobresaliente, su columna actúa como un resorte que almacena y libera energía. Comprender cómo construyen esqueletos tan resistentes y adaptables puede inspirar la próxima generación de materiales avanzados.”

En los experimentos, tras un ciclo de presión aplicada, las vértebras microscópicas solo mostraron fracturas después de una segunda ronda, y estas se concentraron en un plano mineralizado. Esto indica una notable capacidad de absorción de daños, un principio valioso para la ingeniería de materiales resistentes a impactos.

Para la coautora Marianne Porter, “descifrar la nanoarquitectura del cartílago de tiburón permite aprender de la evolución biológica para crear soluciones innovadoras en biomedicina e industria. El modelo natural de los tiburones ofrece claves para desarrollar implantes médicos y equipos deportivos o industriales de alto rendimiento”.

El tiburón de puntas negras es un nadador ágil y veloz, capaz de saltar fuera del agua durante la caza. Sus esqueletos, modelados durante cientos de millones de años, encarnan la combinación perfecta entre rigidez y flexibilidad, atributos vitales para su supervivencia y dominio en los océanos.

Los tiburones de puntas negras destacan por su agilidad y velocidad, alcanzando hasta 20 millas por hora. Crédito: Stephen Kajiura, Universidad Atlántica de Florida

La investigación, desarrollada con colaboración internacional (DESY, NOAA Fisheries), subraya el valor de la interdisciplinariedad, ingenieros, biólogos y científicos de materiales han unido fuerzas para descifrar la “sharkitecture”, sentando las bases para una nueva generación de materiales inspirados en la naturaleza.

Referencias: Una visión a nanoescala de la estructura y el mecanismo de deformación del cartílago vertebral mineralizado del tiburón

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los tiburones tienen un esqueleto de cartílago mineralizado, no de hueso, lo que les da flexibilidad y resistencia.
💬 Se aplicó nanotomografía de rayos X y pruebas mecánicas para mapear la estructura a escala nanométrica.
💬 Puede inspirar el desarrollo de nuevos biomateriales para medicina e ingeniería, imitando la estructura natural del tiburón.
💬 Descubrieron estructuras helicoidales de colágeno y bioapatita, reforzando el cartílago y previniendo fracturas.

Continúa informándote

Muestras de aleación de níquel después de pruebas extremas de temperatura y presión en el SwRI
Ciencia

Materiales superan condiciones extremas de 1.150 °C y 300 bares con CO₂ supercrítico

Impulsados por CO₂ supercrítico, ingenieros del SwRI logran someter materiales a presiones y temperaturas récord, abriendo nuevas fronteras para la energía y la ciencia

Víboras bufadoras en su hábitat natural de África
Ciencia

Víboras bufadoras se consolidan como aliadas en la agricultura africana gracias a su control natural de roedores

Un estudio revela el poder de las víboras bufadoras para el control biológico en África

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos
El Mundo

División republicana complica la aprobación del plan fiscal de Trump en el Congreso

El presidente Trump presiona para lograr apoyo a su proyecto de recorte de impuestos y reformas en Medicaid ante la división interna en el Congreso

El rover Perseverance de la NASA deja sus huellas en el suelo rojizo de Marte.
Espacio

Rover Perseverance se prepara para analizar una de las rocas más antiguas de Marte en la región de Krokodillen

El rover Perseverance de la NASA inicia el estudio de la región de Krokodillen, clave para entender la historia más antigua de Marte

Mujer china de perfil bebe agua bajo el sol intenso de un día caluroso
El Mundo

Temperaturas de hasta 43 °C marcan un mayo inusual en el centro y norte de China

China afronta una nueva ola de calor extremo, con máximos históricos en varias provincias y alerta por posibles nuevos eventos climáticos severos

Cohete Starship de SpaceX en la plataforma de lanzamiento al atardecer.
Espacio

SpaceX obtiene licencia ampliada para Starship, pero la FAA retiene el permiso del próximo vuelo

SpaceX recibe autorización de la FAA para aumentar lanzamientos de Starship, pero el Vuelo 9 sigue pendiente del cierre de la investigación del accidente previo

Sam Altman, CEO de OpenAI
Tecnología

Sam Altman proyecta ChatGPT como el próximo sistema operativo inteligente

Sam Altman impulsa que ChatGPT sea el eje de la vida digital, reemplazando sistemas operativos clásicos y cambiando la relación humano-IA

Vista hacia el lecho rocoso al final del glaciar Vanderford en la Antártida Oriental
Planeta Tierra

El objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París no basta para evitar el deshielo polar y el aumento del nivel del mar

Limitar el calentamiento global a 1,5 °C no evitaría la pérdida acelerada de las capas de hielo polares, según una nueva investigación de la Universidad de Durham

Familias palestinas desplazadas caminan por una calle destruida en Gaza
El Mundo

Reino Unido, Canadá y Francia presionan a Israel para detener la ofensiva y permitir ayuda en Gaza

Reino Unido, Canadá y Francia amenazan a Israel con medidas si no cesa su operación militar en Gaza y no facilita la entrada de ayuda humanitaria

Joven exhalando vapor de un cigarrillo electrónico
Ciencia

La nueva generación de vapeadores supera al chicle de nicotina en adicción y atracción

Un estudio de Oxford revela que los dispositivos de vapeo tipo cápsula son más adictivos que el chicle de nicotina, especialmente en jóvenes que nunca fumaron