Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) cerró oficialmente el expediente abierto contra Google por presuntas prácticas monopólicas en el competitivo mercado de la publicidad digital en México. Tras meses de análisis detallado, la autoridad determinó que el gigante tecnológico no incurrió en conductas anticompetitivas como las llamadas "ventas atadas".
La investigación surgió a raíz de la preocupación sobre si Google condicionaba la adquisición de anuncios en su motor de búsqueda a la contratación obligatoria de espacios publicitarios en otras plataformas asociadas. Este tipo de práctica, en caso de comprobarse, podría afectar la competencia y limitar las opciones para anunciantes y empresas en el país.
Durante el procedimiento, Cofece recopiló pruebas, testimonios y argumentos tanto de Google como de otros actores del sector digital. El análisis abarcó aspectos técnicos, jurídicos y económicos, siguiendo criterios internacionales para evaluar si existía una imposición real sobre los anunciantes.
El Pleno de la Comisión concluyó que no existen elementos que acrediten una obligación por parte de Google para que los usuarios deban contratar ambos servicios. De este modo, la autoridad descartó la existencia de una práctica monopólica relativa en el caso examinado.
La resolución representa un precedente relevante para el ecosistema digital mexicano, donde las plataformas tecnológicas globales y nacionales están bajo constante escrutinio regulatorio. La decisión también subraya la importancia de contar con investigaciones basadas en evidencia y análisis sólidos antes de emitir sanciones.
Con el cierre del expediente, Google continúa operando sin restricciones adicionales en el ámbito de la publicidad digital de búsqueda en México. Sin embargo, el mercado digital seguirá bajo vigilancia de las autoridades para prevenir posibles abusos de poder y asegurar la competencia leal.
Preguntas frecuentes
- 💬 Analizaba si Google condicionaba anuncios en su buscador a contratar publicidad en otros sitios, lo que sería una práctica anticompetitiva.
- 💬 Cofece concluyó que no existieron imposiciones ni ventas atadas y cerró el caso sin sanciones para Google.
- 💬 Es cuando una empresa obliga a adquirir varios servicios juntos, limitando la libertad de elección de los clientes.
- 💬 Google mantiene sus operaciones normales y la decisión marca un precedente sobre cómo se investiga la competencia en mercados digitales.
Continúa informándote

Tesla apuesta por Samsung para su próxima generación de chips de autoconducción (AI6)
El gigante automotriz firma un acuerdo de suministro multimillonario con Samsung Electronics para fabricar chips avanzados en Texas

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

Sam Altman CEO de OpenAI pronostica cambios radicales en el mercado laboral por culpa de la inteligencia artificial
El CEO de OpenAI, Sam Altman, advierte que la inteligencia artificial podría eliminar áreas enteras del mercado laboral y transformar radicalmente cómo trabajamos

Más de 70 mil fotos filtradas en el ataque cibernético a Tea Dating
La aplicación de citas Tea fue víctima de un ciberataque que expuso más de 70 mil imágenes de usuarias, incluyendo documentos personales y selfies

Japón avanza con tecnología solar revolucionaria que podría superar a China
Japón está desarrollando paneles solares flexibles y ultrafinos basados en perovskita, una tecnología que podría desafiar el dominio actual de China en el sector
Continúa informándote

La NASA contrata a Firefly para estudiar recursos en la Luna y preparar futuras misiones a Marte
Firefly Aerospace recibirá 176,7 millones de dólares para enviar rovers e instrumentos a la Luna en 2029, apoyando la exploración sostenible y futuras misiones interplanetarias

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España
Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS
Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas
Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche
La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas