Amazon ha dado un paso trascendental en su ambicioso plan de conectividad global. Este lunes 28 de abril, la compañía lanzó 27 satélites del Proyecto Kuiper desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, utilizando un cohete Atlas V de United Launch Alliance. La misión marca el inicio formal de su megaconstelación de banda ancha, concebida para rivalizar directamente con el sistema Starlink de SpaceX.

Los satélites fueron colocados en una órbita baja terrestre de aproximadamente 630 kilómetros de altitud. El Proyecto Kuiper, bautizado en honor a la región del sistema solar más allá de Neptuno, planea desplegar más de 3.200 satélites en los próximos años, con el objetivo de ofrecer internet rápido y asequible en todo el mundo.
Este lanzamiento representa un avance importante tras las pruebas iniciales realizadas en 2023 con dos satélites experimentales. Ahora, Amazon comienza el despliegue operativo de una red que podría transformar radicalmente el acceso a internet en zonas rurales, remotas y de difícil cobertura.
Uno de los aspectos técnicos destacados es la incorporación de un recubrimiento especial de película reflectante en los satélites, diseñado para reducir la contaminación lumínica y minimizar su impacto sobre las observaciones astronómicas. Este detalle ha sido clave para apaciguar algunas críticas de la comunidad científica.

No obstante, persisten preocupaciones. Astrónomos han alertado sobre los riesgos de saturación orbital y los posibles efectos de tantas constelaciones en la capacidad de observar el universo. Además, el creciente número de satélites en órbita aumenta el riesgo de colisiones, lo que podría tener consecuencias graves para las futuras misiones espaciales.
Pese a estos desafíos, Amazon, fundada por Jeff Bezos, continúa consolidando alianzas estratégicas. La compañía ha adquirido múltiples lanzamientos con United Launch Alliance y también con Blue Origin, su propia empresa aeroespacial, para garantizar el despliegue sostenido de su red.
Por su parte, SpaceX mantiene su liderazgo con más de 8.000 satélites lanzados desde 2019, de los cuales unos 7.000 permanecen en órbita. El 1 de abril, SpaceX realizó su lanzamiento número 250 de la constelación Starlink, consolidando su hegemonía en el sector del internet satelital.

A diferencia de Kuiper, los satélites de Starlink operan a unos 550 kilómetros de altitud. Su cohete Falcon 9 no solo coloca satélites en órbita, sino que también regresa a la Tierra mediante aterrizajes controlados sobre plataformas oceánicas, un hito en la reutilización de componentes espaciales.
Según Rajeev Badyal, vicepresidente del Proyecto Kuiper, "hay cosas que sólo se aprenden en vuelo". Esta primera misión es crucial para validar el diseño, el rendimiento y la capacidad de adaptación de los satélites en condiciones reales.
El despegue había sido pospuesto previamente por condiciones meteorológicas adversas. Ahora, con los satélites en órbita, Amazon inicia su incursión seria en el competitivo mundo de las megaconstelaciones satelitales, un mercado clave para el futuro de la conectividad digital global.