Descifran el control genético de la reproducción en el gusano ramificado Ramisyllis kingghidorahi
Un mapa genético revela cómo Ramisyllis kingghidorahi controla su extraña reproducción a través de múltiples ramificaciones corporales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha descifrado el misterio genético de uno de los organismos más inusuales del océano, el gusano marino ramificado Ramisyllis kingghidorahi. Este animal vive oculto dentro de esponjas marinas y desarrolla múltiples ramificaciones corporales, cada una con capacidad para producir estolones, pequeñas unidades reproductivas que se desprenden y nadan en busca de pareja.
El hallazgo, publicado en BMC Genomics, aporta el primer mapa completo de actividad genética (transcriptoma) de un gusano ramificado. Los científicos analizaron la expresión génica en distintas regiones del cuerpo, en especímenes machos, hembras y juveniles, para entender cómo se coordina la reproducción sexual en un cuerpo tan singularmente ramificado.

Las diferencias genéticas entre las regiones del cuerpo de un mismo gusano resultaron más marcadas que entre los sexos. Los estolones, responsables de la reproducción, mostraron firmas genéticas altamente distintivas. Su papel especializado en la producción de gametos y metamorfosis los convierte en verdaderos centros de actividad genética.
Contrario a lo esperado, la cabeza del gusano no mostró diferencias radicales entre machos y hembras. El doctor Guillermo Ponz-Segrelles, uno de los autores, resalta que la verdadera actividad reproductiva se encuentra en los estolones, que desarrollan ojos y se independizan para buscar pareja. El estudio identificó una sobreexpresión de genes asociados al desarrollo ocular, mostrando cómo la punta de cada rama puede transformarse en un estolón autónomo.
Otra revelación importante fue la posible duplicación parcial del genoma en Ramisyllis, lo que podría explicar la complejidad de su biología. Aunque aún quedan caminos por explorar, los datos apuntan a un conjunto genético único que facilita la coordinación de su reproducción y metamorfosis en un cuerpo que desafía las reglas convencionales de la zoología.

El fenómeno de los gusanos ramificados captó la atención mundial en 2021 y 2022, pero sigue intrigando a los científicos. Este organismo desafía la comprensión sobre cómo se pueden organizar los cuerpos animales y cómo se orquesta la reproducción a nivel molecular, explica Thilo Schulze, investigador de Göttingen. El estudio abre nuevas puertas para investigar la evolución y adaptación de formas de vida insólitas en ambientes marinos poco explorados.
Aunque aún persisten muchos misterios sobre la reproducción de estos gusanos, este avance ofrece una plataforma para entender la diversidad de estrategias evolutivas entre invertebrados marinos. El equipo espera que el transcriptoma de Ramisyllis kingghidorahi inspire futuras investigaciones sobre la evolución de organismos multicelulares y su plasticidad biológica.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un gusano marino ramificado que vive dentro de esponjas y produce múltiples colas reproductivas llamadas estolones.
- 💬 Hallaron que los estolones tienen la mayor actividad genética, clave para su reproducción compleja.
- 💬 Son unidades reproductivas independientes que se desprenden del cuerpo principal para buscar pareja.
- 💬 Revela cómo evoluciona la reproducción en organismos marinos y abre nuevas líneas de investigación genética.
Continúa informándote

Abejas nativas australianas enfrentan riesgos por la invasión de abejas melíferas europeas
Un estudio revela que la presencia masiva de abejas melíferas europeas afecta la reproducción y salud de las abejas nativas australianas, poniendo en peligro la biodiversidad local

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes
Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?
Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global
Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C

Descubren un lago salado en la cima del volcán Emi Koussi, el extinto del Sahara
Una impactante fotografía tomada desde la EEI muestra un depósito salino en el punto más alto del Sahara y evidencia un pasado climático muy diferente
Continúa informándote

Temperaturas de hasta 43 °C marcan un mayo inusual en el centro y norte de China
China afronta una nueva ola de calor extremo, con máximos históricos en varias provincias y alerta por posibles nuevos eventos climáticos severos

SpaceX obtiene licencia ampliada para Starship, pero la FAA retiene el permiso del próximo vuelo
SpaceX recibe autorización de la FAA para aumentar lanzamientos de Starship, pero el Vuelo 9 sigue pendiente del cierre de la investigación del accidente previo

Sam Altman proyecta ChatGPT como el próximo sistema operativo inteligente
Sam Altman impulsa que ChatGPT sea el eje de la vida digital, reemplazando sistemas operativos clásicos y cambiando la relación humano-IA

El objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París no basta para evitar el deshielo polar y el aumento del nivel del mar
Limitar el calentamiento global a 1,5 °C no evitaría la pérdida acelerada de las capas de hielo polares, según una nueva investigación de la Universidad de Durham

Reino Unido, Canadá y Francia presionan a Israel para detener la ofensiva y permitir ayuda en Gaza
Reino Unido, Canadá y Francia amenazan a Israel con medidas si no cesa su operación militar en Gaza y no facilita la entrada de ayuda humanitaria

La nueva generación de vapeadores supera al chicle de nicotina en adicción y atracción
Un estudio de Oxford revela que los dispositivos de vapeo tipo cápsula son más adictivos que el chicle de nicotina, especialmente en jóvenes que nunca fumaron

Investigadores documentan nacimientos inesperados de ballena jorobada al sur de Australia y Nueva Zelanda
Un estudio revela que las ballenas jorobadas dan a luz hasta 1.500 km más al sur de lo esperado, cambiando estrategias de conservación marina

Las algas aseguran el equilibrio del clima, el agua y la biodiversidad
Las algas son esenciales para el clima, la calidad del agua y la riqueza biológica de la Tierra, actuando como reguladoras en todos los ecosistemas donde prosperan

Microplásticos, guerras y contaminación lumínica: peligros crecientes para las abejas y nuestra supervivencia
Un informe internacional identifica 12 amenazas emergentes que podrían acelerar el declive de abejas y polinizadores, con impacto directo en la seguridad alimentaria y la biodiversidad global

Una bacteria desconocida desafía a la ciencia tras su hallazgo en la estación espacial china Tiangong
Una bacteria nunca vista en la Tierra fue hallada en la estación Tiangong. Su resistencia extrema podría revolucionar la biotecnología espacial y médica