Las algas aseguran el equilibrio del clima, el agua y la biodiversidad
Las algas son esenciales para el clima, la calidad del agua y la riqueza biológica de la Tierra, actuando como reguladoras en todos los ecosistemas donde prosperan
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En el universo silencioso de los océanos, lagos y ríos, las algas cumplen un papel como arquitectas invisibles de la vida planetaria, capaces de transformar la luz solar y el dióxido de carbono en oxígeno y biomasa que sustenta la vida en la Tierra. Este diverso grupo de organismos, que abarca desde fitoplancton microscópico hasta majestuosas macroalgas, representa el verdadero pulmón del planeta y constituye el origen de muchas cadenas tróficas.
La importancia de las algas radica en su enorme contribución a la atmósfera terrestre. Son responsables de producir al menos la mitad del oxígeno que respiramos, y al mismo tiempo, absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, mitigando el calentamiento global. Su función como reguladoras del clima es fundamental para la estabilidad ambiental, pues ayudan a equilibrar la temperatura y contrarrestan los efectos de los gases de efecto invernadero.
En los ecosistemas acuáticos, las algas constituyen la base de la cadena alimenticia, proporcionando energía y nutrientes a organismos como el zooplancton, los peces y los grandes mamíferos marinos. La biodiversidad de los océanos y los lagos depende en gran medida de la productividad de las algas, que convierten la energía solar en sustento para innumerables especies, manteniendo así el equilibrio ecológico.
Otra función esencial de las algas es su capacidad para actuar como filtros biológicos. Absorben nutrientes en exceso, metales pesados y otros contaminantes, mejorando la calidad del agua y previniendo fenómenos de eutrofización. Sin la acción de estos organismos, los ecosistemas acuáticos serían mucho más vulnerables a la proliferación de toxinas, la disminución del oxígeno y el deterioro de los hábitats, lo que pondría en riesgo la vida acuática y la salud humana.
Las costas y humedales también se benefician de la presencia de algas, ya que contribuyen a proteger el litoral frente a la erosión, el oleaje y las tormentas. Estos hábitats ofrecen refugio y alimento a aves, crustáceos y muchas especies en peligro, fortaleciendo la resiliencia ecológica y el equilibrio de los ecosistemas costeros, incluso ante cambios ambientales bruscos.
A nivel tecnológico, las algas se han convertido en protagonistas de la innovación. Se utilizan para desarrollar biocombustibles, materiales biodegradables y productos farmacéuticos, abriendo nuevas vías para la producción de energía limpia y alternativas sostenibles a los derivados del petróleo. Su potencial biotecnológico impulsa la búsqueda de soluciones ecológicas en diversos sectores industriales.
El equilibrio que mantienen las algas, sin embargo, es frágil. Cambios repentinos en la temperatura del agua, en la concentración de nutrientes o en el pH pueden favorecer la aparición de floraciones nocivas, las cuales alteran la vida acuática y pueden ocasionar problemas de salud. Por ello, el monitoreo y la protección de estos organismos resultan imprescindibles para conservar la estabilidad ecológica y los servicios ambientales que prestan.
Las algas son mucho más que organismos discretos en el agua. Sostienen la vida en la Tierra, mantienen el clima, purifican el agua y permiten la existencia de ecosistemas resilientes. Cuidarlas es asegurar el bienestar de nuestro planeta y su biodiversidad para las generaciones futuras.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque producen más del 50% del oxígeno terrestre mediante la fotosíntesis, esencial para la vida y el equilibrio atmosférico.
- 💬 Actúan como filtros naturales, absorbiendo nutrientes y contaminantes, ayudando a mantener el agua limpia y saludable para los ecosistemas.
- 💬 Sostienen la base de las cadenas tróficas acuáticas y proveen hábitats y alimento para innumerables especies en mares y lagos.
- 💬 Las floraciones masivas pueden agotar el oxígeno y liberar toxinas, dañando la vida acuática y afectando la salud humana.
Continúa informándote

Abejas nativas australianas enfrentan riesgos por la invasión de abejas melíferas europeas
Un estudio revela que la presencia masiva de abejas melíferas europeas afecta la reproducción y salud de las abejas nativas australianas, poniendo en peligro la biodiversidad local

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes
Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?
Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global
Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C

Descubren un lago salado en la cima del volcán Emi Koussi, el extinto del Sahara
Una impactante fotografía tomada desde la EEI muestra un depósito salino en el punto más alto del Sahara y evidencia un pasado climático muy diferente
Continúa informándote

SpaceX obtiene licencia ampliada para Starship, pero la FAA retiene el permiso del próximo vuelo
SpaceX recibe autorización de la FAA para aumentar lanzamientos de Starship, pero el Vuelo 9 sigue pendiente del cierre de la investigación del accidente previo

Sam Altman proyecta ChatGPT como el próximo sistema operativo inteligente
Sam Altman impulsa que ChatGPT sea el eje de la vida digital, reemplazando sistemas operativos clásicos y cambiando la relación humano-IA

El objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París no basta para evitar el deshielo polar y el aumento del nivel del mar
Limitar el calentamiento global a 1,5 °C no evitaría la pérdida acelerada de las capas de hielo polares, según una nueva investigación de la Universidad de Durham

Reino Unido, Canadá y Francia presionan a Israel para detener la ofensiva y permitir ayuda en Gaza
Reino Unido, Canadá y Francia amenazan a Israel con medidas si no cesa su operación militar en Gaza y no facilita la entrada de ayuda humanitaria

La nueva generación de vapeadores supera al chicle de nicotina en adicción y atracción
Un estudio de Oxford revela que los dispositivos de vapeo tipo cápsula son más adictivos que el chicle de nicotina, especialmente en jóvenes que nunca fumaron

Investigadores documentan nacimientos inesperados de ballena jorobada al sur de Australia y Nueva Zelanda
Un estudio revela que las ballenas jorobadas dan a luz hasta 1.500 km más al sur de lo esperado, cambiando estrategias de conservación marina

Descifran el control genético de la reproducción en el gusano ramificado Ramisyllis kingghidorahi
Un mapa genético revela cómo Ramisyllis kingghidorahi controla su extraña reproducción a través de múltiples ramificaciones corporales

Microplásticos, guerras y contaminación lumínica: peligros crecientes para las abejas y nuestra supervivencia
Un informe internacional identifica 12 amenazas emergentes que podrían acelerar el declive de abejas y polinizadores, con impacto directo en la seguridad alimentaria y la biodiversidad global

Una bacteria desconocida desafía a la ciencia tras su hallazgo en la estación espacial china Tiangong
Una bacteria nunca vista en la Tierra fue hallada en la estación Tiangong. Su resistencia extrema podría revolucionar la biotecnología espacial y médica

Detectan municiones sin explotar en el fondo marino usando técnicas acústicas avanzadas
El análisis acústico permite localizar municiones sumergidas y deterioradas, mejorando la seguridad y eficiencia en la detección de artefactos peligrosos bajo el mar