Un extraño elasmosaurio del Cretácico tardío es reconocido como el fósil de Columbia Británica
Un elasmosaurio con una singular mezcla de rasgos es nombrado fósil provincial de Columbia Británica tras su hallazgo en la isla de Vancouver
4 min lectura
En las costas de la isla de Vancouver, un equipo internacional de paleontólogos ha presentado al mundo un nuevo protagonista de la prehistoria. Se trata de un elasmosaurio, un antiguo reptil marino del Cretácico tardío, cuyos fósiles acaban de ser reconocidos oficialmente como el fósil provincial de Columbia Británica. El hallazgo, más allá del orgullo local, revela secretos sobre la evolución y la diversidad de los mares de hace más de 80 millones de años.
La historia de este elasmosaurio comenzó en 1988, cuando Michael Trask y su hija Heather descubrieron restos óseos sobresaliendo de los sedimentos a orillas del río Puntledge. Durante años, el esqueleto permaneció en estudio y fue solo gracias a recientes investigaciones, y al hallazgo de nuevos fragmentos, que los científicos han logrado describirlo como un género y especie completamente nuevos, Traskasaura sandrae.
Lo que hace especial a este fósil es la combinación de rasgos considerados primitivos y otros muy evolucionados. Imagina un animal con un cuello sorprendentemente largo, dientes robustos y aletas formadas para la natación, pero que a la vez muestra adaptaciones poco vistas entre sus parientes. Es como encontrar un coche antiguo con detalles modernos en el motor y la carrocería, una rareza evolutiva que intriga a la comunidad científica.
Según el equipo liderado por F. Robin O'Keefe, de la Universidad de Tennessee, Traskasaura sandrae ocupa un lugar singular en el árbol de la vida de los elasmosaurios. Los análisis morfológicos y genéticos muestran que aunque vivió en el hemisferio norte, compartía rasgos convergentes con especies del sur, un fenómeno evolutivo conocido como convergencia adaptativa.
El nuevo elasmosaurio vivió durante el Santoniano, un periodo del Cretácico tardío caracterizado por mares poco profundos y una gran diversidad de vida marina. Sus restos se han conservado en la Formación Haslam, una secuencia de rocas marinas que en ese entonces estaba mucho más cerca del ecuador. Este contexto ayuda a explicar la riqueza de fósiles hallados en la región, donde también se han encontrado mosasaurios, tortugas y peces óseos.
Entre las características más sorprendentes de Traskasaura sandrae se encuentran su mandíbula estrecha y robusta, dientes estriados y un húmero con formas inéditas. Estos detalles anatómicos no solo ayudan a distinguirlo de otros reptiles marinos, sino que también iluminan aspectos poco conocidos sobre la evolución de los plesiosaurios, un grupo de animales que fascina tanto a científicos como a aficionados a los fósiles.
El reconocimiento como fósil provincial subraya la importancia del patrimonio paleontológico de Columbia Británica. No es simplemente un homenaje simbólico, sino una forma de resaltar el valor científico y cultural de este hallazgo. Además, sirve para inspirar a futuras generaciones de exploradores y científicos, mostrando que el pasado puede deparar aún sorpresas emocionantes.
El trabajo de recuperación y análisis de los fósiles ha sido minucioso. En muchos casos, los huesos estaban fragmentados o erosionados, lo que dificultó la reconstrucción del esqueleto completo. Sin embargo, la colaboración entre museos, universidades y voluntarios permitió reunir las piezas y proponer una imagen más precisa de cómo fue este animal en vida.
“Cada nuevo fósil es una ventana al pasado”, explica Robin O'Keefe. “En el caso de Traskasaura sandrae, hemos aprendido que la evolución puede tomar caminos inesperados y que incluso en tiempos antiguos había una sorprendente variedad de formas y estrategias para sobrevivir en el mar”.
La declaración de este fósil como símbolo provincial también ayuda a proteger y divulgar la riqueza paleontológica de la región. Museos como el de Courtenay and District, donde se exhiben los restos, ahora pueden ofrecer una historia única que combina ciencia, descubrimiento y orgullo comunitario.
En definitiva, el hallazgo de Traskasaura sandrae no solo enriquece el registro fósil, sino que abre nuevas preguntas sobre la historia evolutiva de los reptiles marinos. En un mundo donde aún quedan muchos misterios por resolver bajo la superficie, este extraño elasmosaurio recuerda el valor de mirar hacia atrás para entender el presente.
Preguntas frecuentes
Un elasmosaurio es un reptil marino extinto con cuello largo que vivió durante el Cretácico tardío.
El fósil muestra una mezcla única de rasgos y fue declarado símbolo paleontológico provincial.
El nombre científico es Traskasaura sandrae en honor a sus descubridores.
Los restos se exhiben en el Museo Courtenay and District en la isla de Vancouver.
Continúa informándote
Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia
Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares
Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia
Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala
Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento
Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano
Los drones descubren que las plantas de aguas residuales emiten más gases de efecto invernadero de lo que se creía
Un estudio de la Universidad de Linköping revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten hasta 2,5 veces más gases de efecto invernadero de lo estimado
El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos
La Corte Suprema cuestiona la base legal de los aranceles globales aplicados vía IEEPA y abre un escenario de mayor incertidumbre para empresas e inversores