Disco protoplanetario compacto y pobre en gas resiste la intensa radiación ultravioleta en NGC 6357

El modelado termoquímico revela que el disco protoplanetario XUE 1, bajo intensa radiación UV, mantiene polvo y moléculas clave en un entorno hostil

El modelado termoquímico revela que el disco protoplanetario XUE 1, bajo intensa radiación UV, mantiene polvo y moléculas clave en un entorno hostil

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración artística de la nebulosa NGC 6357 con disco protoplanetario XUE1 bajo intensa radiación ultravioleta
Representación artística de la región NGC 6357, mostrando el disco XUE1 iluminado por estrellas masivas. Crédito: Fortuna y Ramírez-Tannus 2023.

En una de las regiones más activas de formación estelar de la galaxia, un equipo internacional de astrónomos ha logrado caracterizar el disco protoplanetario XUE 1, situado en el cúmulo NGC 6357. Gracias a la sensibilidad sin precedentes del Telescopio Espacial James Webb y a avanzados modelos termoquímicos, se ha conseguido penetrar en la estructura física de este disco, desafiando el límite de lo que se conoce sobre la formación de planetas en entornos de radiación extrema.

A diferencia de muchos discos estudiados previamente, XUE 1 se encuentra inmerso en un entorno bañado por la intensa radiación ultravioleta que emiten varias estrellas masivas cercanas. Este escenario no es anecdótico: al menos la mitad de todos los sistemas planetarios se originan en regiones similares, donde la radiación externa puede acelerar la evolución de los discos, erosionar sus bordes y alterar la química de sus componentes.

El estudio revela que XUE 1 ha sobrevivido como un disco sorprendentemente compacto, con un radio máximo de solo 10 unidades astronómicas. Esta cifra resulta pequeña en comparación con la mayoría de discos jóvenes analizados cerca del Sol, que suelen extenderse más allá de las 100 ua. La compacidad, junto con la evidente escasez de gas en las zonas externas, sugiere que la radiación ha truncado el disco y expulsado gran parte de su atmósfera exterior.

No obstante, las observaciones del JWST muestran que, en el interior de este disco, persiste una reserva de polvo rico en silicatos amorfos y cristalinos, además de moléculas clave como vapor de agua, CO, CO2, HCN y acetileno. Estas moléculas se concentran en la franja más interna del disco, donde la protección contra la radiación es más eficaz y donde es posible que se estén gestando los futuros planetas rocosos.

El modelado termoquímico, realizado con el código ProDiMo, permitió a los investigadores ajustar la temperatura y distribución de polvo y gas para reproducir con precisión el espectro infrarrojo observado. Así se determinó que el disco mantiene una masa de polvo suficiente para formar hasta diez planetas tipo Mercurio, mientras que la masa de gas, especialmente en las regiones externas, ha caído por debajo de los niveles típicos de discos más jóvenes y poco irradiados.

Uno de los hallazgos más notables es el aumento significativo de la abundancia de agua en el disco exterior, aunque la mayoría de las reservas moleculares permanecen restringidas a la zona interna, donde la radiación estelar directa es dominante frente al ultravioleta externo. Este patrón sugiere que, incluso bajo condiciones hostiles, los ingredientes fundamentales para la formación planetaria pueden preservarse, si bien en regiones mucho más compactas de lo habitual.

El trabajo también explora una cuestión relevante: ¿está el disco realmente truncado por la fotoevaporación o podría ser mayor, pero protegido por nubes residuales de gas y polvo? Simulaciones adicionales muestran que existe una degeneración entre el tamaño del disco y la intensidad real del campo UV externo. Resolver este dilema requerirá observar más discos en entornos similares y afinar los modelos tridimensionales del medio interestelar.

Este avance no solo aporta una ventana inédita a los procesos de formación planetaria en ambientes extremos, sino que también sugiere que la formación de planetas es posible incluso donde las condiciones parecen más desfavorables. Los resultados sientan la base para futuras investigaciones con el JWST y otros observatorios, ayudando a explicar la notable abundancia y diversidad de sistemas planetarios en nuestra galaxia.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque se encuentra en un entorno con radiación UV intensa, poco frecuente en estudios previos.
💬 Se combinaron observaciones infrarrojas del JWST con modelos termoquímicos avanzados.
💬 El disco carece de gas en las zonas externas, lo que indica una fuerte erosión por radiación.
💬 Demuestra que los planetas pueden formarse incluso bajo radiación extrema, aunque en regiones compactas.

Continúa informándote

Policía acordona la escena de un tiroteo nocturno en Washington DC
El Mundo

Tragedia en Washington DC por asesinato de empleados de la embajada de Israel frente al Museo Judío

Dos empleados de la embajada de Israel murieron a tiros frente al Museo Judío de Washington DC; el presunto agresor fue detenido tras gritar consignas propalestinas

Vista de los túneles subterráneos de Derinkuyu, con cámaras excavadas en la roca y escaleras.
El Mundo

Reconstruyen el paisaje sonoro de Derinkuyu para entender la vida en una ciudad subterránea

Simular el entorno acústico de Derinkuyu permite comprender su organización social y su arquitectura interior única bajo tierra

Buzo realizando investigación ambiental en aguas profundas del lago Tahoe.
Planeta Tierra

Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe

La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático

Camiones eléctricos en carretera, parte de una nueva cadena logística sostenible.
Tecnología

Nueva estrategia para fabricar camiones eléctricos con menos materiales críticos

La industria automotriz puede ahorrar hasta un 15% en materiales y reducir su huella de carbono aplicando modelos de producción circular en la fabricación de camiones eléctricos

Coral rosado
Planeta Tierra

Nuevo sistema de eDNA revela la biodiversidad oculta de los arrecifes de coral en Okinawa

Nuevo sistema de eDNA permite detectar casi todos los géneros de corales de arrecife en Okinawa y revela una biodiversidad insospechada en aguas japonesas

Cristales de pirita formados tras erupciones volcánicas en el océano
Planeta Tierra

Formación de pirita en el océano ayuda a estabilizar el clima tras erupciones volcánicas

Formación de pirita ayuda al océano a estabilizar el carbono atmosférico tras erupciones volcánicas, pero ocurre a escalas de tiempo muy largas

Imagen de ALMA mostrando dos galaxias en colisión cósmica, con un cuásar irradiando hacia la galaxia vecina
Espacio

Descubren cómo un cuásar destruye una galaxia en una colisión estelar a 11.000 millones de años luz

Astrónomos observan por primera vez el impacto devastador de un cuásar sobre una galaxia compañera en una colisión ocurrida en el Universo temprano

Nanofibras de carbono de núcleo hueco dopadas con N, B y F, recubiertas con molibdatos ultrafinos, vistas al microscopio
Tecnología

Diseñan un nanocompuesto revolucionario que transforma el almacenamiento de energía y la descontaminación ambiental

Un nuevo nanomaterial logra avances simultáneos en almacenamiento de energía y limpieza ambiental, combinando eficacia, bajo costo y gran potencial de aplicación

Tripulación a bordo de un faering enfrentando vientos fríos y condiciones adversas en el norte de Noruega
El Mundo

Arqueólogo revive la navegación vikinga y revela secretos olvidados de las rutas marítimas nórdicas

Reconstrucción moderna demuestra que los vikingos navegaron lejos de la costa y dependieron de puertos ocultos en islas y penínsulas para el comercio

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, y Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica
El Mundo

Trump acusa sin pruebas a Ramaphosa de genocidio contra blancos en Sudáfrica

Ramaphosa rechaza ante Trump las acusaciones de genocidio contra la minoría blanca en Sudáfrica durante su visita a la Casa Blanca