Disco protoplanetario compacto y pobre en gas resiste la intensa radiación ultravioleta en NGC 6357
El modelado termoquímico revela que el disco protoplanetario XUE 1, bajo intensa radiación UV, mantiene polvo y moléculas clave en un entorno hostil
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En una de las regiones más activas de formación estelar de la galaxia, un equipo internacional de astrónomos ha logrado caracterizar el disco protoplanetario XUE 1, situado en el cúmulo NGC 6357. Gracias a la sensibilidad sin precedentes del Telescopio Espacial James Webb y a avanzados modelos termoquímicos, se ha conseguido penetrar en la estructura física de este disco, desafiando el límite de lo que se conoce sobre la formación de planetas en entornos de radiación extrema.
A diferencia de muchos discos estudiados previamente, XUE 1 se encuentra inmerso en un entorno bañado por la intensa radiación ultravioleta que emiten varias estrellas masivas cercanas. Este escenario no es anecdótico: al menos la mitad de todos los sistemas planetarios se originan en regiones similares, donde la radiación externa puede acelerar la evolución de los discos, erosionar sus bordes y alterar la química de sus componentes.
El estudio revela que XUE 1 ha sobrevivido como un disco sorprendentemente compacto, con un radio máximo de solo 10 unidades astronómicas. Esta cifra resulta pequeña en comparación con la mayoría de discos jóvenes analizados cerca del Sol, que suelen extenderse más allá de las 100 ua. La compacidad, junto con la evidente escasez de gas en las zonas externas, sugiere que la radiación ha truncado el disco y expulsado gran parte de su atmósfera exterior.
No obstante, las observaciones del JWST muestran que, en el interior de este disco, persiste una reserva de polvo rico en silicatos amorfos y cristalinos, además de moléculas clave como vapor de agua, CO, CO2, HCN y acetileno. Estas moléculas se concentran en la franja más interna del disco, donde la protección contra la radiación es más eficaz y donde es posible que se estén gestando los futuros planetas rocosos.
El modelado termoquímico, realizado con el código ProDiMo, permitió a los investigadores ajustar la temperatura y distribución de polvo y gas para reproducir con precisión el espectro infrarrojo observado. Así se determinó que el disco mantiene una masa de polvo suficiente para formar hasta diez planetas tipo Mercurio, mientras que la masa de gas, especialmente en las regiones externas, ha caído por debajo de los niveles típicos de discos más jóvenes y poco irradiados.
Uno de los hallazgos más notables es el aumento significativo de la abundancia de agua en el disco exterior, aunque la mayoría de las reservas moleculares permanecen restringidas a la zona interna, donde la radiación estelar directa es dominante frente al ultravioleta externo. Este patrón sugiere que, incluso bajo condiciones hostiles, los ingredientes fundamentales para la formación planetaria pueden preservarse, si bien en regiones mucho más compactas de lo habitual.
El trabajo también explora una cuestión relevante: ¿está el disco realmente truncado por la fotoevaporación o podría ser mayor, pero protegido por nubes residuales de gas y polvo? Simulaciones adicionales muestran que existe una degeneración entre el tamaño del disco y la intensidad real del campo UV externo. Resolver este dilema requerirá observar más discos en entornos similares y afinar los modelos tridimensionales del medio interestelar.
Este avance no solo aporta una ventana inédita a los procesos de formación planetaria en ambientes extremos, sino que también sugiere que la formación de planetas es posible incluso donde las condiciones parecen más desfavorables. Los resultados sientan la base para futuras investigaciones con el JWST y otros observatorios, ayudando a explicar la notable abundancia y diversidad de sistemas planetarios en nuestra galaxia.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque se encuentra en un entorno con radiación UV intensa, poco frecuente en estudios previos.
- 💬 Se combinaron observaciones infrarrojas del JWST con modelos termoquímicos avanzados.
- 💬 El disco carece de gas en las zonas externas, lo que indica una fuerte erosión por radiación.
- 💬 Demuestra que los planetas pueden formarse incluso bajo radiación extrema, aunque en regiones compactas.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar