Entra en vigor la rebaja arancelaria temporal entre EE.UU. y China tras cumbre en Ginebra

La reducción de aranceles entre EE.UU. y China regirá por 90 días como parte de una tregua comercial acordada en Ginebra.

La reducción de aranceles entre EE.UU. y China regirá por 90 días como parte de una tregua comercial acordada en Ginebra.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Infraestructura portuaria con grúas rojas y contenedores
La actividad portuaria entre China y EE.UU. podría beneficiarse de la rebaja arancelaria temporal pactada en Ginebra. Créditos: Pixabay

Este miércoles comenzó a aplicarse la reducción temporal de aranceles entre China y Estados Unidos, en cumplimiento del acuerdo alcanzado durante las negociaciones bilaterales celebradas el fin de semana pasado en Ginebra. El pacto, que contempla una duración inicial de 90 días, fue presentado como una medida de desescalada comercial destinada a restablecer el diálogo y evitar una nueva espiral de confrontación económica.

Según los términos anunciados, Beijing reducirá del 125 % al 10 % los gravámenes sobre productos importados desde EE.UU., mientras que Washington bajará sus aranceles del 145 % al 30 % para bienes chinos. Aunque no se detallaron los rubros específicos, el gesto busca aliviar la presión sobre cadenas de suministro y reactivar los flujos comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Funcionarios de ambas delegaciones afirmaron que este período servirá como prueba para evaluar mecanismos de cooperación estructural. No obstante, reconocieron que persisten diferencias clave sobre propiedad intelectual, transferencia forzada de tecnología y subsidios estatales a industrias estratégicas.

Buque portacontenedores atracado en un puerto
La tregua comercial de 90 días busca reactivar el flujo de mercancías y aliviar la tensión sobre las cadenas de suministro. Créditos: Pixabay

Durante las conversaciones en Ginebra, China aceptó revertir medidas no arancelarias impuestas desde el 2 de abril, que incluían restricciones a la exportación de tierras raras y una investigación contra la estadounidense DuPont. Por su parte, EE.UU. se comprometió a anular los aranceles adicionales aplicados el 8 y 9 de abril, aunque mantendrá los impuestos previos a esa fecha, en especial aquellos relacionados con el control del tráfico de precursores de fentanilo.

El presidente Donald Trump calificó el acuerdo como un paso importante hacia una solución integral. En declaraciones a Fox News, expresó su confianza en alcanzar un pacto duradero con el presidente Xi Jinping. “Tenemos el marco de un muy sólido acuerdo. Lo mejor es que China abrirá aún más su economía a los negocios estadounidenses”, dijo desde el Air Force One, en plena gira por países del Golfo.

Trump también destacó su relación personal con Xi, asegurando que, a pesar de las tensiones derivadas del COVID-19, ambos líderes mantienen una comunicación abierta. “Le tengo respeto y veremos cómo se resuelve todo”, afirmó, sin ofrecer detalles sobre los elementos del posible acuerdo final.

El anuncio fue bien recibido por sectores industriales afectados por las tarifas extraordinarias impuestas desde comienzos de 2025, aunque expertos advierten que la tregua es frágil. Sin una hoja de ruta a largo plazo, esta pausa podría convertirse en una simple interrupción antes de un nuevo enfrentamiento comercial.

Mientras tanto, ambas delegaciones continuarán con las reuniones técnicas durante las próximas semanas para intentar definir las bases de un acuerdo más amplio. El éxito o fracaso de este experimento de 90 días podría determinar el futuro del comercio global en un contexto cada vez más volátil.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La reducción tendrá una vigencia inicial de 90 días como parte de una tregua comercial acordada en Ginebra.
💬 China redujo del 125 % al 10 % y EE.UU. del 145 % al 30 % los aranceles sobre productos del otro país.
💬 Las diferencias persisten en propiedad intelectual, tecnología forzada y subsidios industriales.
💬 Afirmó que es un marco sólido y confía en una futura apertura económica de China hacia EE.UU.

Continúa informándote

Cúmulo de galaxias CL0024+17 observado por el telescopio espacial Hubble, mostrando un efecto de lente gravitacional causado por materia oscura
Ciencia

Una nueva teoría sugiere que la materia oscura surgió cuando partículas ultrarrápidas se volvieron pesadas

Investigadores de Dartmouth proponen que la materia oscura se formó al condensarse partículas sin masa, dejando una firma detectable en el fondo cósmico.

Río en el noreste de Brasil
Planeta Tierra

La Amazonía podría resistir la sequía climática, pero perdería su rol como sumidero de carbono

La selva tropical amazónica podría adaptarse a un clima más seco, pero con la pérdida de árboles grandes y una fuerte liberación de carbono

Fósil de Archaeopteryx
Ciencia

Las plumas ocultas bajo luz ultravioleta revelan que el Archaeopteryx sí podía volar

Un nuevo análisis del fósil de Archaeopteryx de Chicago con luz UV y TC muestra plumas terciarias clave para el vuelo en esta especie jurásica.

Excavación arqueológica en Vardhanze, Uzbekistán
Ciencia

Un número especial replantea los orígenes de la domesticación y propone una nueva visión evolutiva

Un número especial de Royal Society B cuestiona las narrativas clásicas sobre la domesticación y propone un enfoque evolutivo, diverso y contextual.

Ilustración del planeta Tierra con iconos de sostenibilidad ambiental
Planeta Tierra

Un modelo global revela cómo volver a los niveles ambientales de 2015 para 2050 con medidas audaces

Un nuevo estudio muestra que con cinco medidas clave, es posible reducir las presiones ambientales globales a niveles de 2015 para 2050

Secciones del cerebro con regiones DMS y TS resaltadas con fluorescencia
Ciencia

Descubren un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que explica cómo se forman los hábitos

Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

Condado de Medog entre nubes y montañas en la meseta Qinghai-Tíbet
Planeta Tierra

El pasado climático revela claves para prever el futuro de los monzones del sur de Asia

Un nuevo estudio revela que los climas cálidos del pasado pueden mejorar las predicciones futuras del monzón de verano del sur de Asia

Gran Barrera de Coral
Planeta Tierra

Un gel revolucionario promete acelerar la restauración de los arrecifes de coral

Un nuevo gel libera señales químicas que multiplican por 20 el asentamiento de larvas de coral, mejorando la restauración de arrecifes

Erupción nocturna del volcán Kīlauea con lava incandescente en el cráter Halemaʻumaʻu
Planeta Tierra

Pequeñas burbujas de gas revelan cómo cambia el almacenamiento de magma en los volcanes hawaianos

Un estudio de Cornell muestra que el magma en volcanes hawaianos se almacena más profundo a medida que se alejan del punto caliente terrestre

Representación artística de actividad tectónica y vulcanismo en una corona venusina
Espacio

La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus

Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa.