Entra en vigor la rebaja arancelaria temporal entre EE.UU. y China tras cumbre en Ginebra
La reducción de aranceles entre EE.UU. y China regirá por 90 días como parte de una tregua comercial acordada en Ginebra
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Este miércoles comenzó a aplicarse la reducción temporal de aranceles entre China y Estados Unidos, en cumplimiento del acuerdo alcanzado durante las negociaciones bilaterales celebradas el fin de semana pasado en Ginebra. El pacto, que contempla una duración inicial de 90 días, fue presentado como una medida de desescalada comercial destinada a restablecer el diálogo y evitar una nueva espiral de confrontación económica.
Según los términos anunciados, Beijing reducirá del 125 % al 10 % los gravámenes sobre productos importados desde EE.UU., mientras que Washington bajará sus aranceles del 145 % al 30 % para bienes chinos. Aunque no se detallaron los rubros específicos, el gesto busca aliviar la presión sobre cadenas de suministro y reactivar los flujos comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Funcionarios de ambas delegaciones afirmaron que este período servirá como prueba para evaluar mecanismos de cooperación estructural. No obstante, reconocieron que persisten diferencias clave sobre propiedad intelectual, transferencia forzada de tecnología y subsidios estatales a industrias estratégicas.

Durante las conversaciones en Ginebra, China aceptó revertir medidas no arancelarias impuestas desde el 2 de abril, que incluían restricciones a la exportación de tierras raras y una investigación contra la estadounidense DuPont. Por su parte, EE.UU. se comprometió a anular los aranceles adicionales aplicados el 8 y 9 de abril, aunque mantendrá los impuestos previos a esa fecha, en especial aquellos relacionados con el control del tráfico de precursores de fentanilo.
El presidente Donald Trump calificó el acuerdo como un paso importante hacia una solución integral. En declaraciones a Fox News, expresó su confianza en alcanzar un pacto duradero con el presidente Xi Jinping. “Tenemos el marco de un muy sólido acuerdo. Lo mejor es que China abrirá aún más su economía a los negocios estadounidenses”, dijo desde el Air Force One, en plena gira por países del Golfo.
Trump también destacó su relación personal con Xi, asegurando que, a pesar de las tensiones derivadas del COVID-19, ambos líderes mantienen una comunicación abierta. “Le tengo respeto y veremos cómo se resuelve todo”, afirmó, sin ofrecer detalles sobre los elementos del posible acuerdo final.
El anuncio fue bien recibido por sectores industriales afectados por las tarifas extraordinarias impuestas desde comienzos de 2025, aunque expertos advierten que la tregua es frágil. Sin una hoja de ruta a largo plazo, esta pausa podría convertirse en una simple interrupción antes de un nuevo enfrentamiento comercial.
Mientras tanto, ambas delegaciones continuarán con las reuniones técnicas durante las próximas semanas para intentar definir las bases de un acuerdo más amplio. El éxito o fracaso de este experimento de 90 días podría determinar el futuro del comercio global en un contexto cada vez más volátil.
Preguntas frecuentes
- 💬 La reducción tendrá una vigencia inicial de 90 días como parte de una tregua comercial acordada en Ginebra.
- 💬 China redujo del 125 % al 10 % y EE.UU. del 145 % al 30 % los aranceles sobre productos del otro país.
- 💬 Las diferencias persisten en propiedad intelectual, tecnología forzada y subsidios industriales.
- 💬 Afirmó que es un marco sólido y confía en una futura apertura económica de China hacia EE.UU.
Continúa informándote

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

Por qué Singapur es uno de los países más ricos del mundo pese a su pequeño tamaño
Estrategia económica multifacética transforma ciudad-estado en potencia financiera global con PIB per cápita de $90,674

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales
Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

Empresas automotrices acumulan inventarios por temor a un corte en el suministro de tierras raras
Las automotrices globales se preparan ante posibles interrupciones de suministro de tierras raras esenciales para motores y tecnología en la industria

SwRI recibe un contrato de 250 millones para prolongar la vida de aviones militares históricos de EE. UU.
El Southwest Research Institute gestionará la extensión de vida de aviones militares estadounidenses, tras recibir un contrato de 250 millones de dólares
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar