Estados Unidos acusa a DeepSeek de apoyar al ejército chino y eludir controles de exportación
DeepSeek es señalada por Washington por facilitar tecnología militar a China y acceder a chips vetados, desatando preocupaciones globales de seguridad digital
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

DeepSeek, una de las startups de inteligencia artificial más avanzadas de China, ha sido acusada por Estados Unidos de colaborar activamente con el ejército chino y eludir las restricciones impuestas a la exportación de tecnología estadounidense. La acusación, realizada por un alto funcionario del Departamento de Estado en entrevista con Reuters, incrementa la tensión en la guerra tecnológica entre Washington y Pekín, reavivando el debate global sobre seguridad, espionaje y acceso a datos sensibles.
Fundada en Hangzhou, DeepSeek saltó a la fama internacional a principios de 2025 tras asegurar que sus modelos de IA podían rivalizar con los desarrollados por gigantes como OpenAI y Meta, pero a costos mucho menores. Este ascenso meteórico llamó la atención de los mercados, la comunidad tecnológica y, ahora, de las autoridades estadounidenses, que temen una transferencia indirecta de tecnología estratégica hacia las fuerzas armadas chinas.
Según la investigación estadounidense, DeepSeek habría proporcionado voluntariamente apoyo técnico y de información al aparato militar y de inteligencia de China. El funcionario citado aseguró que la empresa figura en más de 150 registros de adquisiciones del Ejército Popular de Liberación, aportando servicios y tecnologías a instituciones clave dentro de la base industrial de defensa china. Esta implicación directa plantea dudas sobre el alcance y la finalidad de los avances tecnológicos impulsados por la compañía.
Además de su colaboración militar, DeepSeek ha sido señalada por supuestamente sortear los controles de exportación de chips avanzados de inteligencia artificial. Funcionarios estadounidenses alegan que la firma recurrió a empresas fantasma en el sudeste asiático para obtener acceso a los codiciados semiconductores H100 de Nvidia, cuya exportación a China está vetada por razones de seguridad nacional. DeepSeek tampoco ha respondido públicamente a estas acusaciones ni a las consultas sobre sus fuentes de hardware.
El trasfondo legal agrava la preocupación internacional: la legislación china obliga a las empresas tecnológicas a colaborar con las autoridades y ceder datos a petición del gobierno. La sospecha de que DeepSeek ya comparte información de usuarios con el aparato de vigilancia estatal añade un nuevo nivel de inquietud para los millones de personas que usan sus modelos de IA, así como para empresas extranjeras que podrían ver comprometida la privacidad de sus datos.
El sector tecnológico y las propias autoridades estadounidenses han reaccionado con inquietud. Nvidia, el proveedor de los chips más avanzados del mundo, asegura que cumple estrictamente con los controles de exportación y se distancia de cualquier operación ilegal por parte de empresas chinas. Mientras tanto, legisladores estadounidenses exigen una mayor supervisión y la posibilidad de sanciones adicionales si se confirman las prácticas atribuidas a DeepSeek.
Estas acusaciones se inscriben en el contexto de la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China por el liderazgo en inteligencia artificial y semiconductores. La guerra comercial se ha trasladado al terreno de la tecnología, con cada vez más restricciones y controles sobre la transferencia de componentes críticos, lo que afecta no solo a startups como DeepSeek, sino a todo el ecosistema global de IA.
Expertos en ciberseguridad advierten que la colaboración entre empresas tecnológicas y gobiernos autoritarios podría facilitar operaciones de vigilancia masiva y fortalecer la capacidad militar de potencias rivales. Además, subrayan que la brecha en regulaciones internacionales favorece la aparición de rutas clandestinas para la adquisición de tecnología estratégica, poniendo en riesgo la estabilidad y la confianza digital mundial.
Mientras las investigaciones continúan, el futuro de DeepSeek y su relación con los mercados globales de IA es incierto. El caso podría desencadenar nuevas sanciones, reforzar los controles de exportación y acelerar la fragmentación tecnológica entre bloques geopolíticos. Para la comunidad internacional, la alarma está servida: la inteligencia artificial se ha convertido en un campo de batalla decisivo para la seguridad y el poder global.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 DeepSeek es una startup china de inteligencia artificial, conocida por modelos avanzados y por su rápido ascenso en el sector global de IA.
- 💬 Porque, según autoridades, DeepSeek ha colaborado con el aparato militar chino y ha sorteado restricciones para adquirir tecnología estratégica.
- 💬 Funcionarios estadounidenses afirman que la empresa usó empresas fantasma en el sudeste asiático para obtener chips de Nvidia vetados en China.
- 💬 Podrían imponerse nuevas sanciones, aumentar los controles y profundizar la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China.
Continúa informándote

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía

Skydweller, el dron solar que puede volar durante meses sin repostar
El dron Skydweller aprovecha la energía solar para volar de forma indefinida, con aplicaciones en seguridad, medioambiente y exploración aérea

Estas son las profesiones con más aplicabilidad de IA, según Microsoft
Microsoft identifica empleos donde la inteligencia artificial podría tener mayor aplicabilidad, especialmente aquellos vinculados con el lenguaje y la escritura
Continúa informándote

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Rocket Lab inaugura el Complejo de Lanzamiento 3 en Virginia para su cohete reutilizable Neutron
Rocket Lab inauguró en Virginia el Complejo de Lanzamiento 3 para su cohete Neutron un paso clave hacia su primer vuelo y la expansión de la industria espacial en EE UU

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano

Científicos revelan que fuerzas lejanas moldean montañas en Japón a través de doble subducción
Un estudio mostró que un raro proceso de doble subducción en Japón deforma la corteza a miles de kilómetros formando montañas sin colisión de placas

Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años
Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años y reescribe su árbol evolutivo

Activada la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín provincia de Almería
Un incendio forestal declarado en Lubrín Almería obligó a activar la fase de emergencia 1 del Plan Infoca y al desalojo preventivo de varios vecinos en Bédar

Científicos logran observar en 3D el agrietamiento y corrosión de materiales nucleares
Investigadores del MIT desarrollaron una técnica que permite observar en 3D y en tiempo real la corrosión y el fallo de materiales dentro de reactores nucleares

Investigación revela que el interior de Marte es caótico y conserva restos de colisiones gigantes
Científicos confirmaron que el manto de Marte conserva fragmentos de antiguas colisiones gigantes lo que revela un interior caótico y desordenado del planeta rojo