Estudio revela que confiamos más en quienes tuvieron infancias humildes que en quienes tuvieron abundancia
La investigación demuestra que las personas suelen confiar más en quienes crecieron con pocos recursos que en quienes tuvieron abundancia durante la infancia
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

¿Por qué confiamos más en alguien que creció con carencias que en alguien de origen privilegiado? Un nuevo estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA) ofrece respuestas reveladoras a esta pregunta. Los resultados muestran que la percepción de la infancia marca la diferencia en la confianza interpersonal, incluso más que el estatus económico actual.
La confianza es el pegamento de las relaciones humanas. Sin ella, los vínculos personales y profesionales se debilitan. El equipo liderado por Kristin Laurin, psicóloga de la Universidad de Columbia Británica, exploró cómo influye la historia personal en la credibilidad que otorgan los demás. Para ello, realizaron experimentos con más de 1.900 participantes en los que analizaron el comportamiento y las expectativas de confianza según los antecedentes sociales de las personas evaluadas.
En uno de los experimentos, los participantes debían decidir cuántos boletos de rifa entregarían a supuestos compañeros de grupo, descritos mediante perfiles ficticios. Estos perfiles representaban a personas que habían crecido con recursos limitados o con abundancia, mostrando detalles como la asistencia a escuelas públicas frente a privadas, o la necesidad de trabajar en la adolescencia.
Los resultados fueron claros. Las personas tendían a confiar más en quienes habían tenido infancias humildes, transfiriendo más boletos de rifa a estos perfiles. Además, la percepción de moralidad también favorecía a quienes provenían de entornos modestos, lo que refuerza el valor simbólico de las raíces humildes en la construcción de la reputación social.
Curiosamente, aunque se percibía una mayor moralidad y fiabilidad en quienes crecieron con pocos recursos, esto no siempre se traducía en expectativas realistas de comportamiento. Es decir, aunque se actuaba con más confianza hacia ellos, no siempre se creía realmente que devolverían la confianza depositada. El estudio sugiere que la infancia pesa más que el presente en la percepción de confianza y ética.
Los investigadores concluyen que las personas pueden utilizar estratégicamente el relato de su historia personal según el contexto. Presentar una infancia humilde puede abrir puertas en relaciones donde la confianza es esencial, mientras que alardear de privilegios puede tener el efecto contrario. Sin embargo, el estudio no determina si realmente las personas de entornos humildes son más dignas de confianza en la práctica, dejando abierta la pregunta para futuras investigaciones.
Este trabajo, publicado en la revista Journal of Personality and Social Psychology, ayuda a entender los mecanismos psicológicos detrás de la confianza, subrayando la importancia de la narrativa personal en el ámbito social. Según Laurin, “las personas trazan una línea clara entre la infancia de alguien y su situación actual”, lo que puede influir en cómo nos presentamos ante los demás y en cómo somos percibidos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque asociamos la humildad en la infancia con mayor moralidad y credibilidad.
- 💬 El estudio indica que la infancia pesa más que el estatus social presente en la confianza.
- 💬 El estudio se hizo en EE.UU. y Canadá, pero la tendencia podría observarse en otros contextos.
- 💬 El estudio no lo determina, solo analiza la percepción social de la confianza.
Continúa informándote

El litio de los salares sudamericanos muestra una química sorprendente dominada por el boro
El boro domina la química de los salares de litio sudamericanos, lo que redefine la extracción del mineral y plantea retos para la sostenibilidad futura

Modelos estadísticos diarios mejoran la gestión de embalses y reducen el riesgo de floración de algas
Un modelo estadístico diario permite anticipar y reducir las floraciones de algas en embalses, facilitando decisiones de gestión más eficientes y sostenibles

Solución innovadora equilibra la captura de carbono, reduce costes y mejora la eficiencia de conversión
Un nuevo método desarrollado en el MIT permite equilibrar la captura y liberación de CO2, haciendo el proceso más eficiente y económico

El carbono líquido revela su estructura por primera vez gracias a la difracción de rayos X
Por primera vez, la ciencia ha logrado visualizar la estructura del carbono líquido a presiones extremas, un avance que aclara misterios sobre materiales, planetas y tecnología

NASA descubre nuevas especies bacterianas en ambientes controlados supuestamente libres de vida en el Centro Espacial Kennedy
En las salas limpias del Centro Espacial Kennedy, la NASA identificó bacterias inéditas que desafían las normas de esterilidad y amplían los límites de la biología
Continúa informándote

Así fue el brillante debut académico de Elon Musk: la prueba inédita que revela su genio precoz a los 17 años
La madre de Elon Musk publicó la prueba de aptitud informática de 1989 en la que el joven Elon obtuvo calificaciones excepcionales y sorprendió a sus evaluadores

La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo
Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app

El uso de la IA de Musk en el gobierno de Trump despierta alarmas por privacidad y conflicto de intereses
El despliegue del chatbot Grok en agencias federales de EE.UU. desata controversia y preocupación por posible acceso a datos sensibles y ventajas para xAI

Reducir la contaminación por smog será más difícil con el calentamiento global
El calentamiento global podría hacer que el smog sea más difícil de combatir en América del Norte y Europa, pero facilitaría su reducción en Asia

Separación eficiente de petróleo crudo usando menos energía
La nueva tecnología de filtración del MIT reduce el consumo energético al fraccionar el petróleo, ofreciendo una alternativa innovadora a la destilación tradicional

Rocas de islas volcánicas revelan cómo el “oro” del núcleo de la Tierra llega a la superficie
La migración de metales preciosos como el “oro” desde el núcleo terrestre a islas volcánicas abre nuevas vías para entender la dinámica interna del planeta

Crecen los peligros de incendios forestales y exposición al humo en el sur de Estados Unidos
El cambio climático y la urbanización intensifican los riesgos de incendios y humo en el sur de EE.UU., retando la gestión forestal y la salud pública

Satélites revelan desigualdad en el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake
Los satélites muestran que el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake no afecta a todas las regiones por igual

Estudio revela que especies únicas de Australia están desprotegidas en tierras privadas
Casi la mitad del hábitat de las especies más amenazadas de Australia no está protegida y enfrenta riesgos en tierras privadas y agrícolas

Vientos de agujeros negros supermasivos podrían explicar la misteriosa radiación cósmica de alta energía
Una nueva investigación sugiere que los vientos de agujeros negros supermasivos podrían ser la fuente de la misteriosa radiación cósmica de alta energía