Publicidad

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes

La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología

Representación digital del planeta Venus mostrando su densa atmósfera amarilla
Representación del planeta Venus con su atmósfera espesa y nublada compuesta principalmente por dióxido de carbono y ácido sulfúrico. Créditos: Iceebook

Un nuevo estudio financiado por la NASA ha revelado un inesperado mecanismo geológico en Venus: aunque el planeta no presenta placas tectónicas como la Tierra, su corteza no permanece estática. Lejos de engrosarse sin control, esta capa externa parece romperse o fundirse cuando alcanza cierto grosor, retornando al manto planetario y alimentando potencialmente su volcanismo.

Vista topográfica del volcán Maat Mons en la superficie de Venus
Por NASA - Jet Propulsion Laboratory (dominio público). Representación tridimensional del volcán Maat Mons sobre la superficie venusina obtenida a partir de datos de radar.

El hallazgo fue publicado en Nature Communications y se basa en modelos que indican que la corteza de Venus tiene un grosor medio de 40 kilómetros, con picos de hasta 65 km. Lo sorprendente es que, a pesar de no contar con subducción, la corteza venusiana experimenta un proceso análogo de reciclaje: su base se vuelve tan densa que se hunde en el interior o se derrite por el calor acumulado.

Justin Filiberto, coautor del estudio y subdirector de investigación en el Centro Espacial Johnson de la NASA, explicó que este fenómeno implica una forma de metamorfismo: transformaciones en las rocas inducidas por altas temperaturas y presiones. En la Tierra, este proceso ocurre en el contexto de la tectónica de placas, pero en Venus parece tener una dinámica completamente diferente y autónoma.

“Esto cambia por completo nuestra visión sobre la evolución geológica del planeta”, afirmó Filiberto. “La corteza de Venus no es simplemente una carcasa inerte, sino un sistema dinámico donde el material se recicla, alimentando el interior con agua y elementos que pueden generar actividad volcánica. Es una nueva forma de entender la interacción entre la superficie y el manto en planetas sin placas móviles”.

Publicidad
Mapa global de la superficie de Venus generado por computadora a partir de datos de radar
Imagen de NASA/JPL-Caltech. Vista global generada por computadora con datos de Magellan y Pioneer Venus Orbiter, usando colores simulados para destacar la morfología superficial.

Según el estudio, este mecanismo de ruptura y fusión puede actuar como fuente de lava, contribuyendo a las erupciones volcánicas observadas o inferidas en el planeta. Aunque Venus no muestra una tectónica activa al estilo terrestre, la posibilidad de que su geología esté viva bajo otros principios reconfigura nuestra comprensión de su atmósfera densa, su calor extremo y su historia evolutiva.

El siguiente paso será validar estos modelos con datos observacionales directos. Para ello, la NASA ya tiene en marcha varias misiones dedicadas al estudio de Venus. Entre ellas, destaca DAVINCI, que analizará la atmósfera profunda, y VERITAS, enfocada en la topografía, espectroscopía e imágenes de radar para mapear su superficie en alta resolución.

También se sumará la misión EnVision, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), que aportará una visión complementaria para identificar procesos activos en la corteza y evaluar su relación con el pasado volcánico del planeta. Estas misiones podrían confirmar si el metamorfismo y el reciclaje están efectivamente modelando Venus en tiempo real.

“Todavía no sabemos con certeza cuánta actividad volcánica hay en Venus”, admitió Filiberto. “Las condiciones sugieren que debería haber bastante, pero necesitaremos más datos. Este estudio nos ofrece un marco innovador para reinterpretar la dinámica interna del planeta más hostil del Sistema Solar”.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que su corteza se rompe o funde al alcanzar cierto grosor, regresando al manto, aunque no haya placas tectónicas.

Según el estudio, su grosor promedio es de 40 km, con máximos de hasta 65 km.

Indica que la corteza se transforma por calor y presión, generando lava y contribuyendo al volcanismo.

Las misiones DAVINCI, VERITAS y EnVision analizarán su atmósfera, superficie y procesos geológicos.

Compartir artículo

Continúa informándote

Corte transversal de la Tierra con manto, núcleo externo líquido y núcleo interno sólido
Ciencia

El núcleo interno de la Tierra empezó a congelarse gracias al carbono, según nueva investigación

Un estudio internacional revela que el carbono facilitó la solidificación del núcleo terrestre, aportando pistas sobre su composición y el origen del campo magnético

Mapa del huracán Lorena acercándose a Baja California Sur y Sonora
Medio Ambiente

Suspenden clases en Baja California Sur y Sonora por la llegada del huracán Lorena, categoría 1

Autoridades de Baja California Sur y Sonora suspendieron clases y activaron planes de emergencia ante el huracán Lorena, que dejó inundaciones y afectaciones en varios estados

Restos del funicular Gloria tras el accidente en Lisboa
El Mundo

Portugal investiga el accidente del funicular de Lisboa que dejó 16 muertos y más de 20 heridos

Las autoridades portuguesas investigan el descarrilamiento del funicular Gloria en Lisboa, que dejó 16 fallecidos, 22 heridos y generó duelo nacional por la magnitud de la tragedia

Giorgio Armani en un evento en Moscú
El Mundo

Muere Giorgio Armani, leyenda de la moda italiana, a los 91 años

El diseñador Giorgio Armani falleció en Milán a los 91 años, dejando un legado que transformó la moda italiana y consolidó una de las casas de lujo más influyentes del mundo

Sala de un centro de datos con filas de servidores iluminados por luces LED azules
Energía

Un sistema híbrido logra transformar el calor desperdiciado de los centros de datos en electricidad renovable

Un estudio de la Universidad Rice muestra cómo aprovechar el calor residual de los centros de datos y convertirlo en energía limpia con apoyo solar